El primer diario digital independiente de Chipiona

Un centenario por todo lo alto de la Banda “La Pamplonesa”

Antonio Rendón
hace 5 años
Gente

El pasado miércoles 19 de junio tuvo lugar en el Cortijo del Alamillo. Parque del Alamillo. Isla de la Cartuja s/n, 41092 Sevilla el IV Encuentro sobre Cultura y Gastronomía Navarra con el fin de celebrar el “Centenario de la Banda de Música La Pamplonesa” con un concierto bajo el título “La Pamplonesa. 100 Años de Música Navarra”, promovido por el Gobierno de Navarra con la colaboración del Hogar Navarro en Sevilla.

Después de una breve presentación del acto por parte del Director del Servicio de Proyección Institucional del Gobierno de Navarra, Javier Félix Carmona Salinas, tomó la palabra en primer lugar, el Presidente del Hogar Navarro en Sevilla, José Miguel Valderrama Esparza, quien agradeció, en nombre de todos los componentes del Hogar Navarro en Sevilla, del Gobierno de Navarra y en el suyo propio, a la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía representada por D. Manuel Campuzano Izquierdo, Jefe de Equipo de Parques Metropolitanos, y de don Antonio Galán la amabilidad de brindarles las magníficas instalaciones del Cortijo del Alamillo para las actividades culturales-gastronómicas del Hogar Navarro en Sevilla en este caso para celebrar el “Centenario de la Banda de Música La Pamplonesa” con un concierto bajo el título “La Pamplonesa. 100 Años de Música Navarra”.

Asimismo, agradeció la asistencia del numeroso público entre otras personalidades civiles de diferentes estamentos sociales y culturales; Ateneo de Sevilla, Casas Regionales, Colegios Profesionales etc.

Seguidamente intervino el Director General de Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos del Ayuntamiento de Sevilla, D. Juan Tomás de Aragón, quien tuvo unas palabras de agradecimiento por la labor encomiable que desarrolla el Hogar Navarro en Sevilla, concluyendo este turno de intervenciones, del Director del Servicio de Proyección Institucional, don Javier Félix Carmona Salinas, quien asimismo agradeció las muestras de acogida y hospitalidad de la ciudad de Sevilla, elogiando la labor del Hogar Navarro, auténticos embajadores para dar a conocer la cultura y gastronomía de Navarra. A continuación, fue desgranando las diferentes piezas que a continuación interpretó el Conjunto de Cámara de la Pamplonesa.

El Concierto hizo las delicias del público asistente quienes tuvieron palabras de elogio por las interpretaciones de música tradicional navarra que transmitía la esencia musical de esa institución representativa del aprecio artístico por la música que existe en Navarra, especialmente el ligado a las celebraciones festivas más tradicionales, fundamentalmente Sanferminera.

Asimismo, durante el concierto se proyectaron los vídeos “Somos Así”, en el que se destaca el carácter popular de las fiestas de San Fermín y “La Pamplonesa”, que hace un recorrido por los 100 años de la histórica banda.

Los Sanfermines tienen un aspecto singular entre las fiestas populares más arraigadas, que es su carácter cíclico a lo largo de las 24 horas de cada jornada. Al encierro de cada mañana, a las ocho en punto, le siguen los bailes, los churros y la música, los gigantes y las procesiones, los almuerzos y comidas en las calles, las corridas de toro de cada tarde, los fuegos artificiales, las cenas y las verbenas, las juergas hasta el amanecer y en ese amanecer, las dianas que despiertan y conjura el cansancio anunciado la proximidad del encierro y el comienzo de un nuevo día que repite todo el ciclo enunciado.

Y en todos estos momentos destacados: dianas, procesiones, corridas, están presente la Banda Pamplonesa y su magia musical nos llega al corazón, convirtiéndose en la Banda Sonora imborrable de los mejores recuerdos de esta fiesta universal.

La Pamplonesa no solo actúa en Sanfermines, ni se limita al repertorio más festivo, la formación musical se ha adaptado a las necesidades musicales que la evolución social y cultural de Pamplona ha demandado en cada, momento. Y hoy en día en que el nivel musical que existe en Navarra se encuentra entre los más destacado de España y de Europa, el nivel de la Pamplonesa, en cuyo profesor y director de esta Banda Josep Vicente Egea Insa, es también el más alto de su historia en repertorio, en innovación, en calidad de dicha formación.

Concierto del Conjunto de Cámara de la Pamplonesa fue las siguientes composiciones y cantes:

¡VIVA PAMPLONA!- GORA IRUÑA!

Manuel Turrillas Ezcurra

Marcha interpretada durante la procesión de San Fermín el día 7 de julio

CLARÍN DE FIESTAS

Manuel Turrillas Ezcurra

Pasodoble sanferminero interpretado a continuación del Chupinazo el día 6 de julio.

Proyección del vídeo “ASÍ SOMOS”

VALS DE ASTRÁIN-RIAU RIAU

Miguel Astráin Remón

Obra interpretada en la marcha a Vísperas, en la tarde del 6 de julio.

PAMPLONA, FERIA DEL TORO

Manuel Turrillas Ezcurra

Pasodoble sanferminero que se interpreta durante las mulillas y en el paseíllo del interior de la Plaza de Toros.

Proyección del video “La Pamplonesa”.

LA PILINDROS

Silvano Cervantes Iñigo

Jota bailable característica de las fiestas patronales de Navarra

EL ASOMBRO DE DAMASCO (ALI-MON)

Zarzuela de Pablo Luna adaptación de Silvano Cervantes

Esta pieza se interpreta cuando el Ayuntamiento acompaña al cabildo a la catedral cada 7 de julio, después de la procesión y misa en honor a San Fermín.

A continuación, y como segunda parte del acto, y como no solo de arte vive el hombre, se pasó a degustar una serie de productos típicos de Navarra, servidos por la Sociedad Napar Bideak de Alimentos Tradicionales Artesanos de Navarra.

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Gente

Cofradias

La Soledad Coronada abre su corazón en el Besamanos del Viernes de Dolores en Alcalá del Río

La Virgen, que desde el pasado sábado ha estado entronizada en un altar efímero instalado en el altar mayor de la Parroquia,fue descendida al Presbiterio

Leer más
Cofradias

Alcalá del Río se prepara para un emotivo Miércoles Santo con el Nazareno estrenando túnica

Ntro. Padre Jesús Nazareno es una portentosa imagen, del Señor con la Cruz Acuesta , tallada en 1675 por el imaginero escultor Francisco Antonio Ruiz Gijón

Leer más
Sociedad

Ceuta lleva su Semana Santa a Sevilla en un pregón cargado de sentimiento

Pedro González, cofrade sevillano y representante del distrito Nervión de Sevilla, tomó la palabra para expresar su gratitud por la invitación y destacó cómo la fe

Leer más
Sociedad

Abogados y cofrades reflexionan sobre la Semana Santa en un encuentro único en Sevilla

Durante el entreacto, el Ateneo hizo entrega de dos reconocimientos institucionales

Leer más
Cofradias

Hermandad y tradición en la exaltación de la Semana Santa en la Casa de Melilla de Sevilla

La velada concluyó con un ágape final, preparado con esmero por los miembros de la entidad anfitriona, que sirvió para estrechar lazos y brindar

Leer más
Sociedad

El Ateneo de Triana respalda la exaltación de la Semana Santa organizada por la Casa de Melilla

Durante su intervención, Valera Real dedicó palabras de gratitud a la Junta Directiva de la Casa de Melilla y, por extensión, a todos los asistentes

Leer más
Sociedad

La Cita del Gran Cocido reúne al Ateneo de Triana y al Ayuntamiento de Jabugo en un ambiente de hermandad

El cocido ,sabroso, humeante, generoso, sirvió de hilo conductor para una convivencia en la que cada conversación, cada brindis, cada anécdota, tejía un lazo

Leer más
Sociedad

El Rvdo. Álvaro Montilla González predica el Solemne Septenario de la Virgen de los Dolores en su Soledad Coronada en Alcalá del Río

La cera tipifica de manera sumamente apropiada la carne de Nuestro Señor, nacido de una Madre Virgen.

Leer más
Cofradias

La Virgen de la Soledad protagoniza la procesión de la “bajada” en vísperas de Semana Santa en Alcalá del Río

Este paso que aporta, un palio que procede del Siglo XVIII, circula en letras de plata el verso Stabat Mater Dolorosa iIuxta crucem lacrimosa en el interior

Leer más
Cofradias

Un barrio volcado con la procesión de Jesús de la Caridad en su Tercera Caída

El origen de esta Humilde Asociación,está en la Cruz del Mayo del barrio y el paso de la Amargura de Los Príncipes que procesionaban en la década de los 80.

Leer más
Sociedad

La Banda de Ntra. Sra. del Rosario de Arriate pone música a la procesión de Jesús de la Caridad

El paso​ de Ntro. Padre Jesús llevaba claveles Rojo Sangre y Rosa Lilas en su procesión.

Leer más
Cofradias

Itinerario y detalles del Vía Crucis del Cristo de la Clemencia en Sevilla

Tradición y fervor en el Vía Crucis de la Asociación de Fieles del Cristo de la Clemencia

Leer más
Cofradias

"Julio Velasco emociona al recordar la historia y la fe en el III Pregón en Alcalá del Río"

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Sociedad

El corazón de la Hermandad late bajo las trabajaderas, ensayo general de los costaleros soleanos, en Alcalá del Río.

Plaza de San Gregorio, de la localidad, cuando lleguen las parihuelas de ensayo de los tres pasos y se haga la foto conjunta con todos los costaleros soleanos.

Leer más
Cofradias

Último ensayo de las cuadrillas de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río antes del Viernes Santo

Un ensayo más, pero también un rato de convivencia entre hermanos, viviendo juntos la espera con ilusión.

Leer más
Cofradias

El ajuar de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río se engrandece con encajes del siglo XIX y un fajín hebraico

Además un grupo de hermanas y devotas han donado el fajín hebreaico que luce la virgen.

Leer más
Cofradias

Cada ensayo, un paso más cerca del Miércoles Santo en Alcalá del Río

En la sala de máquinas de un barco, los puestos debajo de un paso están bien diferenciados, y hay grandes conocedores y maestros de este oficio tan antiguo,

Leer más
Cofradias

Emotiva distinción a la Virgen del Rocío en los cultos de la Hermandad del Beso de Judas

Hermandad la Delegación de Sevilla propuso la entrega de la medalla siendo aprobada por la Junta Directiva a fin de que luzca en los actos a celebrar.

Leer más
Sociedad

La Virgen del Rocío recibe la Condecoración de Dama del Ancla de Oro en la Función Principal de la Hermandad del Beso de Judas

Monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla el encargado de colocar la corona sobre las sienes de la talla que Antonio Castillo Lastrucci creó en 1955.

Leer más
Cofradias

Una túnica de seda italiana y detalles dorados para Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río

El tejido es mikado de seda natural traido de Italia, la túnica ha sido pintada con el efecto de bordada pues lleva en dicha pintura incrustada,

Leer más