Este tipo de cirugía busca un beneficio para la paciente, con post operatorios más cortos El Hospital Vithas Nisa Sevilla ha extirpado con éxito los ovarios y el útero a una paciente por vía laparoscópica. La paciente, diagnosticada de adenocarcinoma de endometrio de alto riesgo, apenas han permanecido en el Hospital Vithas Nisa Sevilla 2 días, sin estancia en UCI y en una semana habían vuelto a la vida normal. El Hospital pertenece al grupo sanitario Vithas que cuenta en España con 19 hospitales y 27 centros médicos.
La intervención ha consistido en la “extirpación del útero y ovarios y la extracción de las cadenas de ganglios, tanto pélvicos como los que rodean a los grandes vasos, vena cava y arteria aorta, a los que es posible que drenen las células malignas, así como del epiplón (que es un delantal de grasa intraabdominal que parte de la curvatura mayor del estómago y colon transverso)”, según ha aclarado el doctor Francisco Márquez Maraver, responsable de la Unidad de Cirugía Ginecológica Avanzada de este centro hospitalario sevillano.
Basándose en la premisa de que no hay enfermedades sino enfermos, cada paciente es estudiado individualmente, y su caso abordado de acuerdo con las guías clínicas más actualizadas. En el caso de la cirugía mínimamente invasiva “supone un beneficio para todas las pacientes, unas porque no recibirán otros tratamientos adyuvantes en oncología, como quimioterapia o radioterapia, al considerarse con cierta garantía anatómica que la enfermedad ha sido extirpada completamente; Y en otros casos, estos tratamientos complementarios serán mínimos.
Si no realizásemos un estudio caso por caso estaríamos condenando a que todas las pacientes recibiesen los tratamientos de quimioterapia y/o radioterapia, sabiéndose que dichos tratamientos tienen una gran repercusión en la calidad de vida de las pacientes tratadas”, recuerda el doctor Márquez, que pertenece al equipo de Ginemed.
Cirugía en beneficio de las pacientes
El objetivo de todo cirujano ginecológico es la tendencia a practicar cirugías de mínima invasión. Y la razón principal es que el proceso quirúrgico produzca en la paciente la menor modificación posible en su estilo y calidad de vida. Dicho parámetro puede medirse en la intensidad del dolor postoperatorio, el índice de complicaciones sobrevenidas por culpa de la cirugía y la alteración que produce el tratamiento aplicado en su vida habitual, tanto en lo que se refiere a sus hábitos personales y sociales, como en su vida laboral. Pero no solo referido a la propia paciente tratada, sino también a su entorno familiar. Y todo ello sin que se resientan los resultados buscados en cuanto a diagnóstico, alivio o curación de la enfermedad que se esté tratando, comparándola con las cirugías abiertas tradicionales con grandes incisiones en el abordaje.
Dentro de las cirugías de mínima invasión están las endoscopias ginecológicas (laparoscopia o histeroscopias) cuyas ventajas son las menores complicaciones intra y postoperatorias, menor pérdida de sangre, menor generación de adherencias, menor dolor postoperatorio, estancia hospitalaria más corta y la vuelta a la actividad normal del paciente es más rápida.
Pero también hay que saber que tiene algunas desventajas, todas ellas salvables y sin repercusión importante en la salud de la paciente, como el mayor tiempo quirúrgico, necesidad de disponer de tecnología compleja y más cara, y la obligación de que el cirujano deba estar permanentemente actualizado.
Incidencia adenocarcinoma
Según la Sociedad Española de Oncología Médica, globalmente, “el adenocarcinoma de endometrio es el cuarto cáncer más frecuente en la población femenina, tras el cáncer de mama, intestino y pulmón. Y el más frecuente entre los tumores genitales femeninos.
Suele dar síntomas en las fases iniciales, por lo que en el momento del diagnóstico la mayoría de los tumores están localizados, son estadios I-II lo que explica los buenos resultados de supervivencia a 5 años para la mayoría de pacientes, que oscila entre un 90%- 83 %. La mayoría de estos tumores se diagnostican en mujeres postmenopáusicas entre 50-70”.
El compromiso de Vithas: calidad asistencial acreditada, servicio personal y largo plazo
Vithas es el primer operador sanitario de capital 100% español y el segundo a nivel nacional. Cada año atiende a más de 5.000.000 pacientes en sus 19 hospitales y 27 centros médicosdenominados Vithas Salud. Los 46 centros se encuentran distribuidos a lo largo de todo el territorio nacional y destacan los hospitales de Alicante, Almería, Benalmádena, Castellón, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Madrid, Málaga, Sevilla, Tenerife, Vigo, Valencia y Vitoria-Gasteiz. Los 27 centros Vithas Salud se encuentran en Alicante, Almuñecar, Elche, El Ejido, Fuengirola, Granada, La Estrada, Las Palmas de Gran Canaria, Lleida, Madrid, Málaga, Marín, Nerja, Pontevedra, Rincón de la Victoria, Sanxenxo, Sevilla, Torre del Mar, Torremolinos, Vilagarcía, y Vitoria-Gasteiz.
Vithas cuenta con más de 300 puntos de extracción repartidos por toda España gracias a la red de laboratorios VithasLab y con una central de compras propia, PlazaSalud24, que como referente en el sector da servicio a más de 39 hospitales, 35 centros médicos y 20 clínicas dentales. Por último, Vithas mantiene actualmente un acuerdo estratégico en Baleares con la Red Asistencial Juaneda que dispone de 5 hospitales y una amplia red de centros médicos repartidos por toda la región.
La apuesta de Vithas por una asistencia sanitaria de calidad acreditada y un servicio personal va unida al firme apoyo y visión de largo plazo de los accionistas de Vithas: Goodgrower, quien controla un 80% del capital, y grupo ‘la Caixa’, con el 20% restante.
Con un modelo de crecimiento que se basa en la diversificación geográfica y la sostenibilidad, Vithas prevé seguir consolidando su presencia nacional tanto con la apertura de nuevos centros como mediante adquisiciones.
Para más información:
Paco Flores
Tlf 607526843
Consiguen extirpar el útero y los ovarios a una paciente por vía laparoscópica
· También se le han extraído las cadenas de ganglios pélvicos y paraórticos a esta mujer con patología oncológica ginecológica

Lugares
Organizaciones
Más de 20 uniformes originales y 70 piezas de colección muestran 180 años de historia en Sevilla
“Abrir nuestras puertas a la Guardia Civil es abrirlas a una parte fundamental de la identidad de nuestro país y...

Capaz de Ser impulsa su proyecto de pisos tutelados gracias a un concierto solidario de habaneras en Sevilla
La asociación Capaz de Ser celebró un emotivo concierto de habaneras a cargo del Coro y Orquesta Maestro Ricardo Lafuente de Torrevieja, bajo la dirección...

Francisco Javier Yoldi, recordado con el “Aldabón de Sevilla” por su compromiso con la justicia y la solidaridad
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla se convirtió en el escenario de un emotivo homenaje durante la entrega del undécimo galardón...
El Círculo Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, cuya sede social se encuentra desde 1900 en el número 65 de la...
Francisco Herrero destaca el papel de las empresas como motor del crecimiento económico en la Asamblea Iberoamericana de Cámaras de Comercio
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, también presidente de Honor de AICO, destacó que “la...

María Fidalgo gana el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en Trujillo
La investigadora y divulgadora María Fidalgo Casares, afincada en Sevilla, ha sido distinguida con el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en su XXXI...

Hermandad y orgullo hispano en un homenaje sevillano a Colón y los Dominicos
La doctora en Historia de América María Milagros Ciudad puso el acento en la labor de los Dominicos como defensores pioneros de los derechos de...
Sanz “Las Atarazanas serán el corazón cultural de Sevilla”
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió la inauguración de las Reales Atarazanas, tras la culminación de un proceso...
Sabores del norte en Sevilla, conferencia sobre cocina navarra en el Centro de Participación Activa del Cerro del Aguila
El Centro de Participación Activa “Cerro del Águila” de Sevilla acogió en su salón de actos una conferencia dedicada a...

José Albero, ejemplo de vitalidad a los 92 años, homenajeado en Sevilla por su legado musical
La Casa Regional Valenciana celebró un concierto de la Banda sinfónica municipal de Sevilla con motivo del IV Homenaje al músico valenciano de este año,

Correos reanuda la admisión de todo tipo de envíos a Estados Unidos
Correos es uno de los primeros operadores postales internacionales en retomar el servicio de envíos a Estados Unidos bajo su nueva normativa aduanera
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un...