Antonio Rendón . El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió la inauguración de las Reales Atarazanas, tras la culminación de un proceso de rehabilitación que ha devuelto a la ciudad uno de sus enclaves históricos más emblemáticos.
Durante el acto, Sanz agradeció “la apuesta decidida de la Junta de Andalucía para la recuperación de estas naves que hoy se reabren”, subrayando que “en los últimos tres años se ha revertido la situación de abandono que han sufrido durante las dos últimas décadas”.
El regidor destacó la importancia simbólica y patrimonial del espacio, ubicado en pleno casco histórico: “En el corazón de Sevilla teníamos una herida abierta con las Atarazanas. Tras más de 30 años cerradas, quiero agradecer a todos los que han hecho posible que lleguemos al día de hoy”.
Sanz se mostró convencido de que el complejo “va a ser uno de los grandes contenedores culturales de Andalucía, de España y de Europa”, y aseguró que “está llamado a ser protagonista en la conmemoración de la Exposición Iberoamericana de 1929”. “Este espacio, único en el mundo, va a convertirse en el corazón cultural de la ciudad de Sevilla”, añadió.
El alcalde recordó además que uno de los principales objetivos de su equipo de Gobierno ha sido “recuperar espacios emblemáticos de Sevilla para ponerlos en valor y devolverles su papel como referentes culturales y sociales”. En este sentido, enumeró algunos de los proyectos impulsados durante su mandato, como San Laureano, el convento de Santa Clara, San Jerónimo, Casa Cernuda, el Mercado de la Puerta de la Carne o el Palacio del Pumarejo.
Sanz hizo también referencia a la reciente inauguración de la Real Fábrica de Artillería, “que fue durante muchos años la mayor fábrica de artillería del mundo y que hoy se ha transformado en uno de los mejores espacios culturales de Sevilla y de Andalucía”.
Con la reapertura de las Reales Atarazanas, Sevilla recupera un enclave histórico que, según el propio alcalde, “marca un antes y un después en la proyección cultural y patrimonial de la ciudad”.