La Jefatura Superior de Policía de Andalucía Occidental, en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide, celebrará los próximos días 7, 8 y 9 de junio unas jornadas para conmemorar el centenario de la Policía Científica en nuestro país. Bajo el título 100 años de Ciencia al servicio de la Justicia, este evento tiene como objetivo formar tanto a profesionales de distintos organismos oficiales como a estudiantes de postgrado en este campo, abordando para ello los últimos avances técnicos y científicos en materias como la informática forense, la identificación de muestras biológicas, la falsedad documental o la toxicología forense.
La creación del registro manual de identidad en 1911 se establece como el momento en el que nació la Policía Científica, si bien es en 1912 con la creación del Servicio de Identificación cuando comienza el trabajo que más se conoce hoy día. La metodología y los protocolos de tratamiento de la escena han cambiado mucho en estos cien años. La transmisión del conocimiento basado en el lenguaje internacional de la ciencia, ha servido para aumentar la eficacia de las personas que trabajan en el entorno de la Policía Científica.
Para continuar en esta línea de adquisición de nuevos conocimientos, las jornadas contarán a lo largo de tres días con catorce especialistas de la Policía Científica, junto a expertos de otras áreas. Un nutrido grupo de especialistas que abordarán cuestiones como la investigación de incendios, la química en la escena del crimen, la actuación en delitos con víctimas múltiples, valor jurídico de las evidencias presentadas por la Policía Científica, que correrá a cargo de Fernando Martínez Pérez, Magistrado Juez del J.I. 7 de Sevilla, o la Toxicología forense que abordará Guillermo Repetto Kuhn, responsable del Área de Toxicología de la Universidad Pablo Olavide.
Las jornadas 100 años de Ciencia al servicio de la Justicia son fruto de la estrecha colaboración entre el Cuerpo Nacional de Policía y la Universidad Pablo de Olavide, institución en la que expertos de Policía Científica imparten docencia en el marco del Máster de Criminología y Ciencias Forenses, un programa oficial de postgrado, que celebrará su tercera edición en el curso 2011/12, que faculta al alumnado para conocer y resolver muchos de los problemas técnicos y jurídicos que la delincuencia plantea a las sociedades actuales.
