Miembros de la residencia universitaria Flora Tristán, de la Universidad Pablo de Olavide, participarán en el I Encuentro Estatal de Programas de Vivienda Solidaria para Jóvenes, que tendrá lugar en Alicante del 18 al 20 de febrero, organizado por el Ayuntamiento de Alicante junto a la Generalitat Valenciana.
La Flora Tristán, ubicada en el barrio de Las Letanías de la ciudad de Sevilla, es una iniciativa pionera en Andalucía que pretende proporcionar a los estudiantes universitarios una formación humana integral más allá de la formación académica, además de contribuir a la revitalización del Polígono Sur a través de la presencia cotidiana de los jóvenes universitarios.
Así, un grupo de 15 residentes-becarios, junto a María del Carmen Maguilla Gómez, integrante del equipo técnico de Intervención Social de la residencia, compartirán sus vivencias sobre su trabajo por la integración y la cohesión social, así como su colaboración en diferentes proyectos encaminados a la normalización del Polígono Sur de Sevilla.
El I Encuentro Estatal de Programas de Vivienda Solidaria para Jóvenes, organizado por el Ayuntamiento de Alicante junto a la Generalitat Valenciana, reunirá así otros proyectos de Bilbao, Valencia y Castellón, con los que se pretende crear una red estatal en la que las diferentes experiencias de inmersión en zonas con necesidades de transformación social puedan tener cabida.
LA RESIDENCIA UNIVERSITARIA FLORA TRISTÁN
De los 204 residentes universitarios de la Flora Tristán, 60 son becarios que colaboran con los proyectos del barrio a través del tejido asociativo del mismo. Además, la Flora está presente en varias plataformas vecinales de formación, reivindicación y de fomento de la cultura, continuando así con la labor de cooperación con los vecinos en sus procesos de cohesión social y superación de los problemas que les aqueja.
Así, la residencia participa en 30 proyectos de intervención social tales como apoyo lectoescritor, alfabetización, el taller de teatro No nos duele ná compuesto por mujeres mayores del Polígono Sur, mediación escolar con jóvenes del IES Polígono Sur, o un taller de cocina con mujeres.
La labor de los residentes-becarios está coordinada en todo momento con el Plan Integral del Comisionado para el Polígono Sur, y a su vez participan en las asociaciones y entidades del barrio: Entre-Amigos, Asociación de Vecinos Solidaridad, Asociación de Vecinos El Sur, Asociación Amigos de la Paz del Sur, Asociación de Vecinos Antonio Machado, CEIP Andalucía, CEIP Giménez Fernández, CEIP Nuestra Señora de la Paz, CEIP Paz y Amistad, CEIP Zurbarán, IES Polígono Sur, CEPER de Adultos, COE y proyecto EDEM, Grupo Juvenil Boom, Asociación Alborear, Coordinadora de Educación, la Plataforma del Polígono Sur Nosotros También Somos Sevilla, Asociación de Mujeres Síbalis, Equipo ECCA, Fundación Don Bosco, Ateneo Popular del Polígono Sur y las parroquias del barrio. Además de estas actuaciones, la Residencia está presente en todas aquellas actividades que, desde diferentes iniciativas del Polígono Sur, se realizan para promover la cohesión social y el desarrollo comunitario de la zona.
