Conjunción perfecta, la Muerte y la Legión de Ceuta.
El “Triunfo de la Santa Cruz sobre la Muerte”, popularmente conocida como la canina,

En la procesión de esta Hermandad figuran los personajes humanos alegóricos de las tres virtudes
La autoría de la imagen bendita de la Virgen Santísima, Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad, es tardomedieval
La Semana Santa de Alcalá del Río declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía
Comenzamos en la Vega, en la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio
El primer paso del desfile es el paso de la Muerte, cuyo nombre correcto es el “Triunfo de la Santa Cruz sobre la Muerte"
El segundo paso es el paso del Santo Entierro de Cristo, la imagen yacente de la Misericordia es anónima del Siglo XVI.
El tercer paso la Santísima Virgen de la Soledad, es un armónico conjunto de palio y manto de bordado en oro
A las seis de la tarde tiene lugar la salida de esta cofradía, llamada de la Soledad de Alcalá del Río
La estación de Penitencia se divide en dos partes, partiendo desde dicha Ermita, hasta la Santa Iglesia Parroquial, donde se celebra el Sermón o auto del Descendimiento, partiendo de nuevo en la media noche para recogerse en la madrugada del sábado.
Las Reglas de 1582 aluden a “un Cristo con su sepulcro”. Realizado en pasta de madera, como tantos yacentes que se tallaron en este siglo de impresionante realismo.
La estación de Penitencia se divide en dos partes, partiendo desde dicha Ermita, hasta la Santa Iglesia Parroquial, donde se celebra el Sermón o auto del Descendimiento, partiendo de nuevo en la media noche para recogerse en la madrugada del sábado.