'Rocío, 20 años contigo', el homenaje a Rocío Jurado de la periodista Marina Bernal

Se trata de una producción literaria confeccionada con el cariño y el testimonio de quienes conocieron a la cantante chipionera: "Este libro es como una pequeña joya donde se recogen testimonios de personas que la conocieron mucho y muy bien"

Presentación de Marina Bernal y su libro 'Rocío, 20 años contigo'

Presentación de Marina Bernal y su libro 'Rocío, 20 años contigo' / Irene Vélez

Lucía Escudero Funes

Lucía Escudero Funes

Sevilla25 AGO 2025 18:12

Han pasado 20 años desde que Rocío Jurado se marchara pero su obra y el cariño que todo su pueblo le profesaba sigue latente en Chipiona. La presencia de Rocío sigue siendo un habitual en el día a día, hay fotografías suyas en todos los comercios de distintas etapas de su vida, de ella con su madre, con su abuela, con parte de su familia, cuenta con su propio museo e incluso una avenida lleva su nombre. Todos los chiringuitos de Chipiona, despiden el sol cada tarde de verano en voz de la gran Rocío. Por ejemplo, en la playa del Camarón, el chiringuito Pepe, que siempre pone a Rocío cantando Que no daría yo. Incluso, el himno de Andalucía suena en voz de "La más grande".

Es por ello, que tiene todo el sentido que la reconocida periodista Marina Bernal, realice el 26 de agosto su homenaje a la gran Rocío Jurado: Rocío, 20 años contigo. El lugar exacto para esta cita, tampoco ha sido elegido por casualidad, el Santuario de Nuestra Señora de Regla, era el primer y el último lugar que Rocío visitaba cuando aterrizaba en Chipiona. Con motivo de esta presentación el claustro estará abierto a aquel que quiera asistir hasta completar aforo.

En 2019, Bernal, publicó un primer libro sobre La Jurado; Canta, Rocío, canta. Documentos inéditos de la vida de Rocío Jurado, que tuvo un éxito rotundo. "El año que viene, en el 2026, se cumplen 20 años de su fallecimiento, y como habían pasado ya bastantes años desde que se publicó este primer libro, digo, bueno, pues voy a seguir recogiendo testimonios de más personas que conocieron a Rocío y que la otra vez, pues por falta de tiempo, no pudimos hacerlo. Y entonces, he seguido ampliando entrevistas, testimonios, y ha salido otro libro. Y, sobre todo, fotos que son maravillosas, inéditas". Describe Marina al otro lado del teléfono.

La portada del libro y la contraportada son fotos de Antonio Cuenca, fotoperiodista referente en la prensa del corazón de este país, además de compadre de Rocío que es madrina de la hija menor del fotógrafo. Por ejemplo, la contraportada es ella vestida de Cleopatra para un reportaje hecho en chipiona por expreso deseo de Rocío. "Este libro es como una pequeña joya donde se recogen testimonios de personas que la conocieron mucho y muy bien".

Reportaje en Chipiona a Rocío Jurado y contraportada del libro 'Rocío, 20 años contigo'

Reportaje en Chipiona a Rocío Jurado y contraportada del libro 'Rocío, 20 años contigo' / Antonio Cuenca

En esta ocasión ha recogido testimonios del músico y referente del carnaval gaditano, Antonio Martín, también su compadre y uno de sus grandes amigos, del dúo Los del Río, Antonio y Rafael, con los que compartió numerosas vivencias, de María Vidal, la única artista en activo del mítico espectáculo Azabache que se estrenó en la Expo 92 en al auditorio que hoy lleva su nombre, de Maika Verdugo, promotora artística y amiga de juventud, de la dueña del gaditano “Café de Levante”, Teresa Torres, del Rector del Santuario de Regla Fray Juan José Rodríguez Mejías, de su primo Manuel Jurado o de sus fieles admiradoras las hermanas Carmeli y Paqui Barroso. Tal y como cuenta la periodista sevillana, la respuesta de los entrevistados fue inmediata: "Los del Río, que se encuentran de gira por toda Europa, estaban en Maastricht cuando hablé con ellos, pero inmediatamente se pusieron a mi disposición, hicieron un hueco en la agenda. Ellos fueron muy amigos en los años 80, porque además compartían devoción por la Virgen del Rocío, coincidían muchísimo en casa del doctor García Otero, que era amigo común de todos, solían coincidir durante la época del Rocío, y en la época de los inicios de ellos, en Madrid".

Además este libro está también dedicado a título póstumo a Jesús Quintero, Antonio Burgos y Tico Medina, que ya no están tampoco. Marina Bernal ha querido encontrar un hueco para ellos y rescatar aquellas palabras tan bonitas que dedicaron a la chipionera en esta segunda entrega.