Con la Presencia del Mítico Jugador Salvadoreño Mágico González en su Cádiz y Club del Alma.
Cobra gran actualidad el libro del escritor y periodista Enrique Alcina Echevarría: " Mágico González, la Leyenda " ( Editado Por Dalya ), Donde nos Presenta al Mágico mas Humano y Cercano.
Por sevillapress
Con la Presencia del Mítico Jugador Salvadoreño Mágico González en su Cádiz y Club del Alma. Cobra gran actualidad el libro del escritor y periodista Enrique Alcina Echevarría: " Mágico González. La Leyenda " ( Editado Por Dalya ). Donde nos presenta al Mágico mas humano y cercano.
Quienes vivieron la era Mágico González la recuerdan como el paso de una estrella fugaz sobre el horizonte de la costa gaditana. Entre la leyenda y su historia, la figura del desgarbado salvadoreño, el astro inigualable, sembró su semilla de simpatía en el corazón de todos aquellos que aman lo que ocurre en un rectángulo de juego. También vibró el corazón de Enrique Alcina Echeverría lo hace. Será por eso que este libro, esta muestra heterodoxa del pasado reciente, el retrato de un tiempo y de un lugar, lleva en cada una de sus líneas gran parte del polvo que permanece suspendido al paso del cometa.
Mágico González, la leyenda no es una simple biografía del ‘mágico’ jugador de fútbol. El autor, Enrique Alcina, habla de fútbol en el libro e indaga en el personaje sin caer en su vida personal, ni en chismorreos.
De la mano de Enrique, de su prosa arrebatada y el nervio de su genio, viajamos con la sonrisa como único equipaje al recuerdo, a rememorar la épica del hombre que también soñaba despierto y que lo hacía con un balén en los pies. Entienda el lector que tiene delante un libro de la mejor poeséa, un poema de amor y un canto a una extraña forma de victoria o a la voluntad o a la gloria. Jorge Mágico González tuvo el mundo en sus manos, y lo retuvo, su mundo, el que él quiso y no el que quisieron o quisimos darle. Fue futbolista enorme en un equipo pequeño, un ídolo del sur, rebelde de su propia causa, la que fuera, que sigue siendo un misterio; el misterio que late en el interior de todas y cada una de estas páginas.
Enrique Alcina retransmitía de chico los partidos de chapas a un público mayormente imaginario. Pronto aprendió a cabrearse cuando el hombre del tiempo anunciaba lluvia para los sábados y a digerir las derrotas de patio de colegio y de subbuteo ante los compañeros, los amigos y los eternos rivales. Acudió por vez primera al estadio Carranza al compás del Cádiz en Tercera División, para qué vamos a engañarnos con alardeos galácticos, lejos aún del sueño del submarino amarillo que rubricó con una columna urgente escrita la noche del 21 de junio de 1991, fecha de nacimiento de la motonave cadista del vaivén, el altibajo y la religión futbolera al sur del sur del corazón de la alegría y el desempleo. Fue él, señoras y señores, quien acuñó el término del legendario ritmo beatle gaditano, años después, insistimos, de saborear el agridulce sabor de la pérdida y el recuerdo, los logros del sol cuadrado y el atún embetunao. Así que Alcina, veterano periodista y narrador, amigo íntimo de Bob Dylan aunque éste aún no lo sepa, compartió Trofeos con su abuelo, que fue presidente del Cádiz, ascensos pioneros con su padre y enormes fracasos con su sombra homónima, hasta que descubrió a Mágico González y su vida cambió para nunca. A lo ancho de los años, el plumilla polifacético se dedicó a los géneros diversos de la escritura fugaz, de los sucesos a la cultura, los deportes y la política, y amén de firmar el nacimiento del Submarino casi por casualidad, lloró de alegría y purgó las condenas perpetuas de aquella manera, escribió que te escribió crónicas gaditanas y cantó las cuarenta al olvido. Treinta y tantos años de trayectoria contemplan al gaditano, buena parte en el diario de Cádiz, que ha publicado, antes de su soñado libro mágico, títulos sobre el Muelle de Cádiz o las Rosas & Mosquitos, un vistazo personal y colectivo a tres décadas de luces y sombras en la Bahía de Cádiz.
Una forma de agradecer a la vida y a quienes a lo largo de todos estos años han vibrado con su sensibilidad artística. Rosario se presenta este domingo 20 de julio en Tío Pepe Festival con su nuevo disco, Universo de ley
En una acción conjunta de la Red de Colegios de Periodistas, han registrado un escrito alertando del riesgo de legislar sobre el secreto profesional sin contar con los colegios
El evento, organizado por la propia Comandancia, la Real Liga Naval Española y la Hermandad Monárquica Española, con el solemne izado de la bandera nacional.
Más de 38.000 asistencias, 14.197 solicitudes de justicia gratuita y más de 2.000 profesionales de guardia avalan la labor esencial del Turno de Oficio en Sevilla