Cuenta con el patrocinio de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la colaboración de la Universidad de Sevilla y se desarrollará del 6 al 8 de febrero con participación de importantes especialistas en el tema
La Fundación de Estudios Taurinos, con el patrocinio de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la colaboración de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla, ha organizado un curso sobre el vínculo entre el cine y los toros que se desarrollará del 6 al 8 de febrero en la capital hispalense.
Con el título El Cine y los Toros: Géneros y lenguajes cinematográficos de la Tauromaquia, el curso se desarrolla en tres días de clases intensivas, con un total de 25 horas, y está destinado a estudiantes universitarios de comunicación, arte, historia, estudios culturales, filología y literatura, así como a profesionales del mundo de la producción cultural (museos, archivos fílmicos, instituciones culturales) y a un público cinéfilo de procedencia extrauniversitaria.
Con la participación de importantes personalidades vinculadas al mundo del toro, el cine y la Universidad, el curso ideado por la Fundación de Estudios Taurinos se propone presentar los conceptos y contenidos básicos del cine taurino, considerado como macro-género y subgénero cinematográfico. Todo ello bajo la dirección de los profesores de la Universidad Hispalense Fátima Halcón Álvarez-Ossorio, Víctor J. Vázquez Alonso y Andrés Luque Teruel; la coordinación de Silvia Caramella, de la Universidad de Sunderland y la secretaría organizativa de Victoria O’Kean y María Pérez de Lama.
Contenido
En cuanto a contenidos, el objetivo es que, al finalizar el curso, los participantes tengan los datos y las nociones fundamentales relativas a este género, conozcan los principales filmes y autores y dispongan de instrumentos y metodologías para posteriores trabajos de síntesis y sistematización relativos a los estudios culturales asociados al cine.
Comenzará el 6 de febrero en el Salón de Carteles de la Maestranza con una introducción general a la historia del cine taurino en la historia del cine mundial. La primera ponencia correrá a cargo Adriana Martins, de la Universidade Católica Portuguesa de Lisboa, sobre ‘El cine taurino portugués: afinidades y peculiaridades de un género nacional’. A las 11.00, y después de una modificación de última hora en el programa, se abordará el tema ‘La literatura taurina en el cine’ por parte del profesor Alberto González Troyano, de la Universidad de Sevilla. A continuación se realizará la primera proyección y debate de la mano de Ramón Benítez en torno a la película El Patio de los naranjos (Guillermo Hernández Mir, 1926). A las 15.30 la profesora Fátima Halcón, presidenta de la Fundación de Estudios Taurinos, pronunciará la conferencia titulada ‘Tauromaquia y cinematografía: la imagen fílmica y la imagen pictórica’. Seguirá una conferencia titulada ‘Los toros en el cine español. Un recorrido histórico’ a cargo de Carlos Colón Perales, profesor de la Universidad de Sevilla, que dará comienzo a las 16.30 horas. Cerrará la primera jornada Andrés Luque Teruel con la presentación, proyección y debate en torno a la película Sangre y arena (Rouben Mamoulian, 1941).
La segunda jornada será el miércoles 7 de febrero y tratará sobre las principales corrientes artísticas y temáticas del cine de género y subgénero taurino bajo el epígrafe ‘Temas y estilos del cine taurino: Lucha de clases, realismo e identidades de género’. Se desarrollará desde las 10.00 en el aula XXX de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla y comenzará con la ponencia ‘El cine taurino bajo la dictadura franquista’, a cargo de Carlos Martínez Shaw, catedrático de Universidad (UNED). Seguirá la conferencia titulada ‘La irrupción del realismo en el cine taurino. Documentales y lucha de clase’, que pronunciará el profesor Lázaro Echegaray, de la Escuela Universitaria de la Cámara de Comercio de Bilbao. El profesor titular de la Universidad de Sevilla Manuel Grosso Galvánabordará el tema ‘Cine taurino o de cómo filmar lo que no admite representación’. La primera proyección del día estará centrada en la película ‘¡Torero!’, de Carlos Velo, 1956, cuya presentación correrá a cargo de Javier H. Estrada. En torno a las 16.00 horas, la escritora Muriel Feiner disertará sobre ‘Los toros en Hollywood. Un recorrido histórico. Cine taurino y cuestiones de género. La torera en la historia del cine’. Y la jornada concluirá proyección y debate sobre la película El Monosabio(Ray Rivas, 1978), presentada por Francisco Gallardo.
‘Temas y estilos del cine taurino II: Bellas Artes y lenguajes cinematográficos en el cine experimental, de autor y en la animación’ es el título genérico de la tercera y última jornada, la del jueves 8 de febrero, que también tendrá como sede la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla y que comenzará con la conferencia ‘Disney y la tauromaquia’, a cargo del periodista y crítico taurino Antonio Lorca. ‘El cine experimental contemporáneo’ será abordado en un ‘mano a mano’ entre Víctor J. Vázquez y Juan Figueroa, que a continuación presentarán y debatirán sobre el film Sobrenatural (Juan Figueroa, 2016). A las 15.45 será el profesor titular de la Universidad de Sevilla Andrés Luque Teruel quien expondrá el tema ‘Fundamentos de Tauromaquia en Tarde de toros’ (Ladislao Vajda, 1956). Metidos en la sesión de tarde, José Morente disertará sobre ‘Toreros y grandes faenas en el world cinema. La historia de la tauromaquia contada a través del cine’. A las 18.00 cerrará el curso el director de cine Agustín Díaz Yanes con la ponencia titulada ‘Cine y toros’.
Los interesados en este curso pueden informarse e inscribirse en Extensión Universitaria-Rectorado de la Universidad de Sevilla, en C/San Fernando. O también en: http://gestioneventos.us.es/go/elcineylostoros
La Fundación de Estudios Taurinos organiza un completo curso sobre cine y toros en Sevilla
Cuenta con el patrocinio de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la colaboración de la Universidad de Sevilla y se desarrollará del 6 al 8 de febrero con participación de importantes especialistas en el tema

Lugares
Más de 20 uniformes originales y 70 piezas de colección muestran 180 años de historia en Sevilla
“Abrir nuestras puertas a la Guardia Civil es abrirlas a una parte fundamental de la identidad de nuestro país y...

Capaz de Ser impulsa su proyecto de pisos tutelados gracias a un concierto solidario de habaneras en Sevilla
La asociación Capaz de Ser celebró un emotivo concierto de habaneras a cargo del Coro y Orquesta Maestro Ricardo Lafuente de Torrevieja, bajo la dirección...

Francisco Javier Yoldi, recordado con el “Aldabón de Sevilla” por su compromiso con la justicia y la solidaridad
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla se convirtió en el escenario de un emotivo homenaje durante la entrega del undécimo galardón...
El Círculo Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, cuya sede social se encuentra desde 1900 en el número 65 de la...
Francisco Herrero destaca el papel de las empresas como motor del crecimiento económico en la Asamblea Iberoamericana de Cámaras de Comercio
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, también presidente de Honor de AICO, destacó que “la...

María Fidalgo gana el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en Trujillo
La investigadora y divulgadora María Fidalgo Casares, afincada en Sevilla, ha sido distinguida con el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en su XXXI...

Hermandad y orgullo hispano en un homenaje sevillano a Colón y los Dominicos
La doctora en Historia de América María Milagros Ciudad puso el acento en la labor de los Dominicos como defensores pioneros de los derechos de...
Sanz “Las Atarazanas serán el corazón cultural de Sevilla”
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió la inauguración de las Reales Atarazanas, tras la culminación de un proceso...
Sabores del norte en Sevilla, conferencia sobre cocina navarra en el Centro de Participación Activa del Cerro del Aguila
El Centro de Participación Activa “Cerro del Águila” de Sevilla acogió en su salón de actos una conferencia dedicada a...

José Albero, ejemplo de vitalidad a los 92 años, homenajeado en Sevilla por su legado musical
La Casa Regional Valenciana celebró un concierto de la Banda sinfónica municipal de Sevilla con motivo del IV Homenaje al músico valenciano de este año,

Correos reanuda la admisión de todo tipo de envíos a Estados Unidos
Correos es uno de los primeros operadores postales internacionales en retomar el servicio de envíos a Estados Unidos bajo su nueva normativa aduanera
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un...