El primer diario digital independiente de Chipiona

El mundo (no) es un lugar peligroso

José Manuel García-Otero
hace 8 años
Andalucía

“Donald Trump dejaría el libro a la mitad. Mis ideas y escritos están en las antípodas de las que nos explican que sostiene”

El mundo (no) es un lugar peligroso, ¿De qué trata este libro viajero?

—Son, por lo menos, dos libros en uno. Por un lado, es una crónica de los países a los que he viajado, fijándome sobre todo en las personas, sus formas de ser, sus costumbres, la manera en la que se presentan ante mi mirada de periodista. Cuento lo que veo sin la prisa de tener que hacerlo para el informativo del día. Y por otro, aprovecho esta lejanía para preguntarme sobre las diferencias entre unos y otros, que son sólo aparentes o estéticas. He comprobado que todos somos iguales, con los mismos anhelos y deseos. Después de visitar tantos sitios me encontrado que en todas partes somos tremendamente similares. Y que el etnocentrismo (pensar que las cosas propias son mejores que las de otros) es una venda en los ojos que hay que quitarse.

— Me llama la atención la pasión que deslizan las líneas de su obra. Denota una mezcla de sensaciones que no deja indiferente a nadie, ¿está de acuerdo?

—Agradezco mucho que lo hayas apreciado. Viajar sólo, cómo en mi caso, permite muchas cosas. Lo recomiendo a todos. Ir sin compañía, colegas o amigos y estar muy lejos de casa te permite hacerte preguntas sobre ti mismo y tu forma de pensar. Y al contrastarlas con las personas que me voy encontrando hace que mi pasión y mi militancia por el ser humano y su bondad salgan por todas las líneas. Los buenos somos mayoría (y los interesantes). Sólo que los malos hacen más ruido. Y aprovecho para reivindicarlo en esta época tantas veces como puedo.

—¿Qué se necesita para dar la vuelta al mundo, además de una mochila?

—Ni eso. De las dos mochilas que uno se lleva para viajar, la primera, la de los perjuicios hay que dejarla en casa toda entera. Y la de los objetos, cuantos menos mejor. Se viaja siempre confortablemente sin equipaje. Con el mínimo. Es más descansado, en casi todas partes hay de todo y uno se puede mover de improviso, sin ataduras, sin planes, sin rutas, sin guías, sin arrastrar un bulto y dejándose llevar por la gente (buena) que uno se va encontrando. Haciéndolo así he podido llenar mi espíritu de energía y escribir un libro como éste. Viajar así cambia la vida para siempre y para bien.

—La vuelta al mundo en 80 días, es una de las novelas más apasionantes de la historia, ¿Tiene usted también espíritu de Julio Verne?

—No lo sé. Creo que su experiencia es diferente. Estamos en épocas en las que darla es más rápido y a pesar de todo, confortable. Y accesible, por suerte, para casi todo el mundo. Su libro habla de girar lo más rápido posible con los medios de su tiempo. Una lucha contra el reloj. Mi relato es de llegar y pararse a observar en el Zócalo de México DF cuando llega el subcomandante Marcos, ver en Túnez una persona que ha decidido morir y no quiera que le auxilien o pensar por largo tiempo debajo una palmera a las puertas de un desierto.

— ¿Hay más miedo que valor en la Tierra, más tristeza que alegría?

—Hay más valor. Hay más alegría. En los países, llamémosles subdesarrollados para entendernos, la mayoría de las personas tienen más facilidad para mostrar su alegría que los occidentales. Sus vidas, aparentemente más simples, más sencillas, les viven más felices y sin las ataduras llamémoslas también burguesas para seguirnos entendiendo. Por otra parte, es cierto que en estas zonas lo que muestran con toda rotundidad es una resignación respecto de su forma de vida, que, comparada con las comodidades de la nuestra, nos parecerían inaceptables. Ellos la aceptan como la vida que les ha tocado vivir. A veces me cuesta entender su conformismo, la falta absoluta de rebeldía en la gente sencilla de China o Marruecos, por poner dos ejemplos cualesquiera.

—¿Si Trump leyera El mundo (no) es un lugar peligroso sería mejor persona?

—No lo sé. Me parece que dejaría el libro a la mitad. Mis ideas y escritos están en las antípodas de las que nos explican que sostiene. La frontera con México es un lugar de contrastes y es quizás donde les dos mundos chocan con mayor crudeza. Pero también es un lugar donde algunos lo ven como una oportunidad para mejorar. Pocos lo consiguen. Él cree que sólo los que son como él valen la pena. Yo creo que todos valemos la pena. Para mí, los míos son todos los que me he encontrado por estos mundos. Ni él será capaz de cambiar el mundo tanto como para que no siga siendo como yo lo he visto estos años.

—Usted que conoce el sur de España, ¿entendería un noruego un fandango de Huelva?

—Seguro que sí. Sobre todo, si lo canta alguien como mi admirado Cabrero con aquella fuerza y determinación. Amo el flamenco con locura y soy un rendido admirador de Morente, de Camarón, de Mayte Martin de Miguel Poveda y tantos otros. Al noruego le pasaría lo que ocurre también con la ópera. Dependiendo de la profundidad de su alma, o se quedaría atrapado para siempre con la magia de la guitarra y el cante (como yo) y se pondría a llorar de emoción por el contrario, se centraría en un buen plato de jamón y un fino mientras el toque se oyera a lo lejos. No depende del noruego, depende de lo que se es capaz de sentir.

—El libro está dividido en cuatro partes, casi como una tarta. ¿Qué parte le gustó más, cuál lo marcó?

—Responder a esto es como decidir entre los hijos de uno. Las quiero a las cuatro, pero si hay que elegir a una, me quedo con el bloque del norte de África. Por su proximidad con España (una hora y poco de vuelo), por las afinidades que, aunque no se diga mucho por aquí y sobre todo porque es la forma más rápida de entrar en contacto con gentes auténticas pero diversas de nosotros. Están aquí al lado y no nos dejemos llevar por los tópicos. Tienen mucho por hacer, necesitan mejorar sus regímenes políticos, pero se come bien, hay historia por todas partes, hay piedras y no hay que preocuparse por la seguridad a pesar de lo que se dice. Y todo, por la mitad (o menos) del dinero que se necesita por aquí. Y además, si se va con los ojos bien abiertos, es como entrar en la puerta del tiempo. Una experiencia que hay que vivir. Viajamos poco hacia el Sur.

— Dicen que un aeropuerto o una estación de metro son más peligrosos que un suburbio del extrarradio de una gran ciudad, ¿no le parece triste?

—Peligroso quizás, pero es un lugar que me genera sentimientos contrapuestos. Por un lado son contenedores de personas. Son puntos de observación social irrepetibles. Suceden “cositas” por todos los rincones, historietas que permiten crear un libro cada una. Por otra parte, se han convertido en lugares insufribles por las colas, los controles y todo lo demás. Y para acabarlo de destrozar, todos, en todas partes se van convirtiendo en clónicos los unos de los otros. Ya son no-lugares donde se pierde tiempo. Y todos estos factores van a peor.

—¿Qué exportaría del Tercer Mundo al Primer Mundo?

—La honestidad, la sinceridad, la simpleza, el optimismo y algunos refugiados que nos necesitan.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Medio Ambiente pide colaboración para que haya respeto al entorno natural y a los animales en los días de la Romería del Pinar

Con el lema ‘No dejes huella en la romería’, la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Miguel Gallardo publica el primer libro sobre el Papa León XIV

Tan sólo cuatro días después de la ‘fumata blanca’ en el Vaticano

Leer más
Chipiona

Las 32 obras presentadas al concurso de carteles ‘Chipiona Orgullosa’ se expondrán en la sala Espacio Vacío desde el 30 de mayo

La delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Chipiona, Isabel María Fernández

Leer más
Chipiona

El guitarrista Juan Gómez ya ha lanzado ‘Cuatro esquinas’, el primer videoclip de su disco ‘Cuerdas al aire’

Ya puede visionarse en YouTube ‘Cuatro Esquinas’, el primero de la serie de videoclips del disco ‘Entre Cuerdas’ del guitarrista chipionero Juan Gómez

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo y Radio Chipiona comienzan esta tarde las grabaciones de su segundo proyecto de radioteatro

El Grupo de Teatro ‘Federico Oliver’ de Nuevo Ateneo de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar ya se siente en Chipiona con un pregón cargado de vivencias y la presentación del cartel oficial

El pasado sábado tuvo lugar en la ermita de Peritanda el pregón de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

La comunidad educativa del colegio Virgen de Regla se prepara para la celebración este jueves de su procesión en el mes de María

Este próximo jueves, 22 de mayo, tendrá lugar la habitual procesión de la Virgen de Regla

Leer más
Andalucía

Primer libro sobre León XIV, diez crónicas de urgencia sobre el nuevo Papa

Primer libro sobre León XIV, diez crónicas de urgencia sobre el nuevo Papa

Leer más
Andalucía

Seis periodistas sevillanos participan en el el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Andalucía

Primer libro sobre León XIV: “Diez crónicas de urgencias sobre el nuevo Papa”

Tan solo cuatro días después de su elección como nuevo Papa, León XIV ya cuenta con su primer libro

Leer más
Andalucía

Nova Roma ayer

Nova Roma ayer

Leer más
Andalucía

La Real Maestranza de Sevilla acoge la Exhibición de Enganches 2025 con 94 carruajes de todo el mundo

Se trata de un evento que reúne a los mejores carruajes del mundo llegados de Italia, Portugal o Estados Unidos. En esta edición de 2025

Leer más
Chipiona

La Exhibición de Enganches, joya ecuestre de la Feria de Sevilla, cumple más de 40 años de historia

La Real Maestranza de Caballería acoge un año más la tradicional Exhibición de Enganches, una cita que convierte a Sevilla en la capital mundial del enganche.

Leer más
Chipiona

El chipionero Francisco Lorenzo Gallegos, pregonero de las Fiestas de San Isidro Labrador de Rota

Se ha celebrado en la Parroquia Nuestra Señora de la O de la Villa de Rota

Leer más
Andalucía

La Hermandad de la Soledad emociona a Alcalá del Río con un desfile cargado de historia y fervor

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo, tiene lugar

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río revive su Viernes Santo con la solemnidad del Santo Entierro y la Soledad Coronada

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo

Leer más
Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más