Después de 14 años de funcionamiento el legado de la Escuela de Jardinería es ya muy notable y se la considera centro de referencia en algunas materias tanto a un nivel autonómico andaluz como nacional, pues no sólo desarrolla una formación específica muy acreditada y reconocida en los sectores empresariales y profesionales concernidos, sino que también por operar como entidad técnica de asesoramiento y elaboración de proyectos de muy variada índole, elaboración de manuales y herramientas de estudio en las ramas en las que despliega su actividad. También durante muchos años, al Escuela, fue la responsable de la mejora y conservación de los jardines delanteros del Parlamento de Andalucía y de enclaves tan emblemáticos como el Patio de los Naranjos de la Catedral de Sevilla y otros de especial dificultad técnica y responsabilidad. Destaca asimismo la labor de rehabilitación de un jardín abandonado en el ámbito de la Plaza de España, el dedicado a Blancanieves, hoy en día totalmente remozado y readaptado para cumplir nuevas funciones como Jardín de Colecciones Didácticas y Educativo Medioambiental. Como detalle debe conocerse que el total de especies vegetales diferentes que en la actualidad se pueden contabilizar, tanto en dicho jardín rehabilitado como en los propios de la Escuela, superan la cifra de 500.
La Escuela de Jardinería Joaquin Romero Murube en Sevilla.
La Escuela de Jardinería Joaquín Romero Murube funciona como centro de formación profesional reglada y no reglada (ocupacional, continua, ) desde el curso 2000/01 bajo la titularidad de la Fundación Forja XXI y al amparo de numerosos convenios, entre ellos el que permite sostener con fondos públicos los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior de la familia agraria suscrito con la Consejería de Educación. Su sede es un edificio catalogado como Bien de Interés Cultural, pues se trata del antiguo Pabellón de Telefónica de la Exposición de 1929, obra de Juan Talavera y sito en el significativo contexto, para la formación que en ella se imparte, del Parque de María Luisa de Sevilla. Dicha formación abarca todos los niveles académicos, técnicos y profesionales de la Jardinería, el Paisajismo, la Arboricultura Urbana y la Gestión Medioambiental. Después de 14 años de funcionamiento el legado de la Escuela de Jardinería es ya muy notable y se la considera centro de referencia en algunas materias tanto a un nivel autonómico andaluz como nacional, pues no sólo desarrolla una formación específica muy acreditada y reconocida en los sectores empresariales y profesionales concernidos, sino que también por operar como entidad técnica de asesoramiento y elaboración de proyectos de muy variada índole, elaboración de manuales y herramientas de estudio en las ramas en las que despliega su actividad. También durante muchos años, al Escuela, fue la responsable de la mejora y conservación de los jardines delanteros del Parlamento de Andalucía y de enclaves tan emblemáticos como el Patio de los Naranjos de la Catedral de Sevilla y otros de especial dificultad técnica y responsabilidad. Destaca asimismo la labor de rehabilitación de un jardín abandonado en el ámbito de la Plaza de España, el dedicado a Blancanieves, hoy en día totalmente remozado y readaptado para cumplir nuevas funciones como Jardín de Colecciones Didácticas y Educativo Medioambiental. Como detalle debe conocerse que el total de especies vegetales diferentes que en la actualidad se pueden contabilizar, tanto en dicho jardín rehabilitado como en los propios de la Escuela, superan la cifra de 500.

Misceláneas
Lugares
Organizaciones
Personas
Sevilla revive la historia de la Guardia Civil con una exposición única
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla ha inaugurado la exposición “Conmemoración de la Patrona de la Guardia Civil Pilar...

El Coro y Orquesta Maestro Ricardo Lafuente llena de música y solidaridad el concierto de Capaz de Ser en Sevilla
El objetivo es que muy pronto 24 jóvenes con discapacidad intelectual puedan disfrutar de un hogar adaptado, inclusivo y digno.

El “Aldabón de Sevilla” honra la memoria de Francisco Javier Yoldi, ejemplo de entrega y humanidad
En el caso de Yoldi García, la Federación quiso subrayar su vida marcada por “un profundo sentido de la justicia social, un amor inquebrantable por...
El arte rinde homenaje a Felipe VI en el Círculo Mercantil de Sevilla
En esta ocasión, el Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”, una muestra organizada...
Gran Canaria acoge la gran cita iberoamericana de las Cámaras de Comercio con participación sevillana
El foro concluyó con la intervención del presidente de AICO, Natalio Mario Grinman, quien puso en valor el papel estratégico...

La historiadora gallega, reconocida por su investigación sobre los Pizarro y la conquista de América
Conocida a nivel nacional por sus estudios sobre Hernán Cortés, María Fidalgo se ha consolidado como una de las conferenciantes más solicitadas del panorama cultural...

Acto en memoria de Colón en Sevilla destaca el papel de los Dominicos en la defensa de los pueblos indígenas
A continuación, tomó la palabra Carlos Adriansens, que centró su discurso en la trascendencia de la gesta colombina.
La reapertura de las Atarazanas de Sevilla,culmina la estrategia municipal de recuperación patrimonial
El alcalde recordó además que uno de los principales objetivos de su equipo de Gobierno ha sido “recuperar espacios emblemáticos...
Del espárrago al pacharánun recorrido por la riqueza culinaria de Navarra para Sevilla
La actividad, acompañada por la proyección de imágenes, invitó a realizar un recorrido por la diversidad gastronómica de Navarra, una...

La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla honra a José Albero Francés en el IV Homenaje al músico valenciano
El concierto estuvo dirigido por D. Francisco Javier Gutiérrez Juan y en el programa sonaron piezas musicales como El Himno de la Casa Regional Valenciana,...

Marinos y cofrades celebran en Sevilla el XIV Acto en honor a la Patrona de los Mareantes
Su primera sede estuvo en Triana, con hospital e iglesia propios, convirtiéndose en hermandad de penitencia en 1596 con salida el Miércoles Santo.
Alcalá del Río se reúne en torno al Santísimo Cristo del Buen Fin en la Santa Misa de Hermandad
El Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin (obra de Roque Balduque) de la Ribereña localidad sevillana de...