Tablada enterró este viernes una cápsula del tiempo con elaboraciones de Bodegas F. Salado hasta el próximo centenario
Las tres botellas, con vinos de uva garría fina sevillana, enlazan el espíritu de las bodegas

Una urna de cristal llena de tapones de corcho, periódicos, un libro con la historia de Tablada
Tras el acto militar, el Aeroclub regaló un cuadro con la prenda deportiva, creada al efecto para la prueba.
El acto de izado solemne, al que asistieron representantes del Real Aeroclub, y su presidente, José Luis de Augusto Gil.
Unos lazos que se han estrechado aún más a raíz del Raid Aéreo celebrado en honor a las cuatro bases centenarias
Después de su multitudinario besamanos a la Patrona de la ciudad hispalense, se procedió a la subida de su paso procesional, ya ataviada para la novena
La Escuela de Jardinería Joaquín Romero Murube funciona como centro de formación profesional reglada y no reglada (ocupacional, continua, ) desde el curso 2000/01 bajo la titularidad de la Fundación Forja XXI y al amparo de numerosos convenios, entre ellos el que permite sostener con fondos públicos los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior de la familia agraria suscrito con la Consejería de Educación. Su sede es un edificio catalogado como Bien de Interés Cultural, pues se trata del antiguo Pabellón de Telefónica de la Exposición de 1929, obra de Juan Talavera y sito en el significativo contexto, para la formación que en ella se imparte, del Parque de María Luisa de Sevilla. Dicha formación abarca todos los niveles académicos, técnicos y profesionales de la Jardinería, el Paisajismo, la Arboricultura Urbana y la Gestión Medioambiental. Después de 14 años de funcionamiento el legado de la Escuela de Jardinería es ya muy notable y se la considera centro de referencia en algunas materias tanto a un nivel autonómico andaluz como nacional, pues no sólo desarrolla una formación específica muy acreditada y reconocida en los sectores empresariales y profesionales concernidos, sino que también por operar como entidad técnica de asesoramiento y elaboración de proyectos de muy variada índole, elaboración de manuales y herramientas de estudio en las ramas en las que despliega su actividad. También durante muchos años, al Escuela, fue la responsable de la mejora y conservación de los jardines delanteros del Parlamento de Andalucía y de enclaves tan emblemáticos como el Patio de los Naranjos de la Catedral de Sevilla y otros de especial dificultad técnica y responsabilidad. Destaca asimismo la labor de rehabilitación de un jardín abandonado en el ámbito de la Plaza de España, el dedicado a Blancanieves, hoy en día totalmente remozado y readaptado para cumplir nuevas funciones como Jardín de Colecciones Didácticas y Educativo Medioambiental. Como detalle debe conocerse que el total de especies vegetales diferentes que en la actualidad se pueden contabilizar, tanto en dicho jardín rehabilitado como en los propios de la Escuela, superan la cifra de 500.