El Ayuntamiento de Cádiz ha recibido ya más de 80 solicitudes para participar como voluntarios en la Gran Regata de 2006, que se celebrará en la ciudad los días 26, 27, 28 y 29 de julio organizada por la Sail Training Internacional y que conmemora los cincuenta años de la organización de la primera regata de grandes veleros que se celebró en 1956.

El Comité Municipal de la regata 2006 ha convocado a toda la ciudadanía a participar directamente en este evento colaborando como voluntario en la Gran Regata. La labor de estos voluntarios es fundamental para la organización y ejecución ya que estarán presentes en todas las áreas de funcionamiento como son por ejemplo protocolo, oficina de prensa, oficina de turismo, oficina de gestión, protección civil, transporte, actividades, etc...

Hasta el momento, los lugares de recepción de solicitudes eran la Casa de la Juventud y la página web cuya dirección es www.deportedecadiz.com habilitándose también las instalaciones del Centro Náutico Elcano ante la demanda de ciudadanos que quieren participar en este evento.

Los requisitos para participar como voluntario son los siguientes: Mayoría de edad y que con carácter voluntario deseen participar en la organización de la Regata del Cincuentenario., que tengan entre 16 y 18 años con la correspondiente autorización paterna, residir en Cádiz durante el período de duración de la Regata, participar en los cursos de formación, y disponibilidad entre los días 15 y 30 de julio.

Uno de los requisitos de gran importancia y a tener en cuenta a la hora de ser voluntario de esta Gran Regata 2006 es que tengan conocimientos de inglés.

El plazo para la recogida de solicitudes culminará el próximo 7 de marzo.

Bases para el voluntariado en la Regata del Cincuentenario (26, 27, 28 Y 29 de julio de 2006):

  • ¿Qué es ser voluntario/a?:

Tener un compromiso personal.

Participar en la sociedad activa y directamente.

Realizar una labor sin esperar una remuneración económica.

Ser consciente del valor social de sus acciones.

Trabajar en equipo por un objetivo común.

  • Derechos del voluntario:

Ser informado/a de las características de los programas en que se integra y de las actividades a realizar.

Recibir formación e información, así como los medios necesarios para desarrollar la actividad.

Participar en el desarrollo, evaluación y diseños de las actividades.

Cesar en su condición de voluntario/a.

A ser asegurados contra los riesgos de accidente y enfermedad así como respecto a los daños y perjuicios causados a terceros, derivados directamente del ejercicio de la actividad voluntaria, con las características que se establezcan reglamentariamente.

A estar correctamente identificados/as como voluntarios/as.

Certificación de los servicios prestados.

Deberes del voluntariao:

Cumplir con el compromiso adquirido con la entidad organizadora, así como con su normativa.

Cooperar en la consecución de los objetivos de los programas en que participe.

Guardar la debida confidencialidad de la información recibida y conocida en el desarrollo de su actividad.

Seguir las instrucciones técnicas para el desarrollo de las actividades encomendadas.

Respetar los derechos de los destinatarios de su acción voluntaria, así como cuidar los materiales puestos a su disposición para realizar la actividad.

Formación: tiene el compromiso de formarse para atender sus funciones de manera responsable y eficaz.

  • Requisitos para el voluntariado de la Ragata del Cincuentenario:

Todas aquellas personas que con mayoría de edad y con carácter voluntario deseen participar en la organización de la Regata del Cincuentenario.

Todas aquellas personas que tengan entre 16 y 18 años con la correspondiente autorización paterna. (Decreto 55/2004, de 17 de febrero, del Voluntariado Deportivo en Andalucía.)

Residir en Cádiz durante el período de duración de la Regata, ya que los gastos de desplazamiento, alojamiento, etc. no se considerarán derivados de la prestación voluntaria.

Participar en los cursos de formación que se ofrezcan desde la organización.

Disponibilidad entre el 15 y el 30 de julio.

  • Selección del voluntariado:

La selección del grupo de 200 voluntarios que participarán en la Regata del Cincuentenario se llevará a cabo por el grupo técnico de la Delegación de Juventud.

Este proceso se realizará basándose en los criterios establecidos para participar, en la adecuación de cada solicitante para las diferentes áreas de actuación y en la asistencia a los cursos de formación que se lleven a cabo por la organización.

La elección de los voluntarios se comunicará mediante la publicación de una lista en el tablón de la Casa de la Juventud y por internet en la página de la Regata (www.deportedecadiz.com).

  • Compromiso de incorporación:

La incorporación de las personas voluntarias al programa de acción voluntaria organizada deberá ser formalizada por escrito mediante el correspondiente compromiso que, además de recoger las características de la acción voluntaria establecida en el artículo 3 de la ley 7/2001, de 12 de julio, del voluntariado, tendrá como mínimo el siguiente contenido:

El conjunto de derechos y deberes que, con arreglo a la presente ley correspondan a ambas partes.

El contenido de las funciones, actividades y tiempo de dedicación que se comprometen a realizar las personas voluntarias

La formación requerida para la realización de las actividades y el proceso que debe seguirse para obtenerla.

La duración del compromiso y las causas y formas de desvinculación por ambas partes.

  • Pérdida de la condicón de voluntario/a:

A petición del interesado, con preaviso.

Por declaración de su incapacidad que por su naturaleza impida o dificulte la realización de la actividad voluntaria.

Por dejar de cumplir los requisitos necesarios.

Por incumplimiento injustificado del compromiso.

Por incumplimiento o infracción grave de los deberes previstos en la Ley del voluntariado.

  • Cursos de formación:

“¿Qué es ser voluntario?”. Imparte: Delegación de Servicios Sociales del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz.

“Inglés para el voluntariado”.

“Organización de la Regata del Cincuentenario”. Imparte: Oficina de la Regata.

“Coordinación del voluntariado”. Imparte: Delegación Juventud.

“Voluntariado en Protección Civil”. Imparte: Delegación de Protección Civil.

(El voluntariado de Protección Civil se regirá por su normativa específica contemplada en la Ley 2/1985, de 21 de abril.)