El primer diario digital independiente de Chipiona

Juan Mellado periodista y director del Centro de Adultos de Chipiona

Pepa Carranza Naval
hace 20 años
Chipiona
En las líneas que siguen vamos a conocer mejor a una persona verdaderamente polifacética, que comenzó el año como Paje de S.M. el Rey Gaspar, que ha sido galardonado con el Chusco de Oro por la Peña El Chusco, que, como “Don Carnal”, nos pregonó el Carnaval en la Peña Peñita y que cada semana se asoma a nuestros hogares, en La Hora de Juan Mellado, a través de Telechipiona, para con sus entrevistas darnos a conocer a multitud de personas relacionadas con nuestro pueblo. Fundador de los premios Chipioneros Populares del año realiza un programa de copla y ahora musica para todas las emisoras de radio municipales de Andalucia.

Juan Mellado Poza nació en Chipiona en 1959. Es director del Centro Municipal de Educación Permanente de Adultos, corresponsal del Diario de Cádiz y un gran aficionado al periodismo en todas sus facetas, a la lectura, el cine y al teatro. Le gusta pasear y pensar mirando la playa, preferentemente la de Las Canteras; posee un peculiar sentido del humor, que hace patente en todo cuanto acomete y que le lleva a afirmar que lo que mas le gusta de Chipiona son “esos pajaritos que van volando, que tienen presunción de inocencia”.

“En el periodismo siempre hay que ir aprendiendo”

· ¿Qué tipo de programas has hecho tanto en radio como en televisión?

Todo tipo de programas, menos radiar un partido de fútbol y una corrida de toros; he llegado a hacer de todo, tanto en radio, como en televisión y en prensa, he escrito y he hablado de todo; “Maestro Liendre, de todo sabe de nada entiende”

· Eres pionero de la radio en Chipiona ¿Desde cuándo haces radio?

Hice radio desde que era un niño pequeño, radiando en las Canteras con una caña, la cual hacia de micrófono, los partidos de fútbol de mis amigos; pero, pensándolo mejor, me di cuenta de que los periodistas deportivos trabajaban los fines de semana y no me hizo ninguna gracia. En Radio Chipiona empecé en 1984, coincidiendo con los primeros carnavales.

· ¿Cómo te viene la afición a la radio?

Bueno pues no hay antecedentes familiares, pero yo creo que esa afición por la prensa ha sido natural, además mi abuela compraba el ABC y fue el primer periódico que leí al principio, después empecé a leer mas seriamente el Correo de Andalucía a principio de los años 70 y siempre he escuchado los programas de radio, deportivos, culturales, los informativos. Radio Sevilla ha sido parte de mi formación, me ilusioné con la gente que hablaba en la radio y pensé que algún día podría hacerlo, la única pega que vi fue que la gente que practicábamos radio en Chipiona no tuvimos la suerte de empezar pronto, porque si eso hubiera ocurrido habríamos disfrutado de mas facilidad de palabra y hubiéramos sido mas completos al a hora de hacer todo tipo de periodismo.

· ¿Cuál fue tu primer programa?

Lo recuerdo muy bien, fue a buscarme Antonio Castro Cortés para que hiciera un programa de cine ya que conocía mi afición, pero yo como me considero un periodista nato pensé que no me iba a escuchar nadie y yo quería y quiero que me escuchen, aunque el periodista no se debe demostrar demasiado, pero interiormente debe sentir vanidad, de sentirse el mejor, de sentirse el primero. Yo al principio dije que lo iba a hacer pero cuando llegó la hora dije que yo no hacia un programa de cine y hice uno muy desvergonzado llamado “El Espiaero” y este se dedicaba a hacer comentarios jocosos, aunque algunas veces serios, sobre la actualidad de Chipiona, andaluza y nacional. A la mayoría de los temas les ponía canciones relacionadas y, aunque nunca lo hemos contado, creo que en su época era líder de audiencia.

· Has tenido un programa de copla. ¿De dónde te ha venido ese interés por ella?

Pues la verdad es que muy entendido no soy, pero todo esto nace por una cierta admiración a la artista Gracia Montes, los primeros discos que yo puse en la radio fueron de ella y me los prestó el que considero a nivel chipionero el que mas entiende de copla, Manolo Vidal “El Pavo”. Indiscutiblemente yo conocía el arte de Manolo Escobar, Rocío Jurado, que habían difundido la copla en los peores años, pero me llamaba la atención tanto la vida personal como profesional de Gracia Montes y a partir de ahí fue cuando me fui metiendo en el mundo de la copla y actualmente tengo bastante bibliografía, videos y discos sobre el tema. Hoy dicen que tengo un poco mas abandonada la copla, no es que la tenga olvidada sino que todo tiene su etapa.

· Tenías un programa de copla en la radio, en la Onda Local de Andalucía, que era emitido a todas las emisoras municipales de Andalucía. ¿Cómo has llevado esa responsabilidad?

Muchas veces no se piensa, pero es una responsabilidad muy grande ya que va dirigido a mas de 100 emisoras que la escuchan muchos oyentes y que cuando viajas por ahí se nota que es escuchado; creo que hemos cubierto durante mas de 5 años emisiones de radio con la copla, hemos hecho un programa de todas posturas, por ello para continuarlo haría falta un equipo de personas mucho mas grande y cualificado en este tema.

· ¿Qué estás preparando para la nueva temporada radiofónica?

Un programa que englobe la historia de la música pop española desde los años 60 hasta mediados de los 90 y una vez acabada esa serie seguiremos con el programa, pero con canciones estrella de la música pop española, sin atenernos a una cronología y que son presentadas bajo el sello personal de Juan Mellado.

· ¿Con qué tipo de programas te sientes mas satisfecho?

Siempre con la entrevista, es el género en la radio, en la prensa escrita y en la televisión. La verdad, con quienes mejor me siento es con esos personajes que ya no son estrictamente políticos, sino que formen parte de la vida social o de la cultura. A los programas lo que realmente les da valor es la calidad del personaje entrevistado. Me gusta hacer las preguntas directas, no extenderme mucho, ya que no quiero yo hacerme el protagonista sino que éste sea el entrevistado.

· ¿Cuándo empezaste como corresponsal en el Diario de Cádiz?

En noviembre de 1987; comencé con una entrevista cuando el anterior corresponsal se fue de vacaciones, la primera noticia fue de una exposición pictórica en la Casa de la Cultura.

· ¿Es difícil ser corresponsal de un pueblo como Chipiona?

Es imposible. Yo creo que el anterior corresponsal se fue porque no podía soportar la presión social a la que estaba sometido. Yo, por suerte o por desgracia, no me fui en el momento que debía y hoy tengo que purgar mis penas aquí, creo; aunque nunca se sabe, a lo mejor me nombran director general de algo algún día.

· ¿Qué personas comparten contigo la corresponsalía?

Isabel Caro “Beli” y yo. Anteriormente ha habido otros compañeros como Gracia Núñez, que llevaba fotografía y lo tuvo que dejar, también estuvieron Juan Francisco Lorenzo y Rafael Guerrero.

· ¿Ha cambiado mucho Chipiona desde que empezaste a escribir hasta ahora?

Irreconocible. Yo creo que no la conoce nadie, cayeron Marielo y a partir de entonces fue un índice de que Chipiona está cambiando.

· ¿La sociedad de Chipiona ha cambiado mucho?

Chipiona es un pueblo turístico y por la influencia de personas que van y vienen tenía que haber cambiado la ideología y la mentalidad mucho más rápido, aunque aparentemos ser muy modernos todos, aquí estamos todo el mundo maravilloso, divino. Espero que la gente joven ayude a ese cambio de personalidad que le hace falta a Chipiona, porque algunas veces creo que estamos en el siglo XIX.

· ¿Con qué parte del periodismo te quedas: prensa escrita, radio o televisión?

Es muy difícil responder, pero me quedaría con la radio.

· ¿Qué noticia te gustaría dar?

Es que la mejor noticia ya se ha dado; el poeta Antonio Hernández en su libro llamado ”La Marcha Verde” y es del Real Betis Balompié y dijo: “Dios hizo el mundo en seis días y al séptimo hizo al Betis bueno”. Pero sin duda y aunque suene repetitiva la mejor noticia seria “Ha llegado la paz”

· ¿Qué noticia de las qu has dado no te hubiera gustado dar?

Hay bastantes, pero eso de la persona que oculta la mayoría de las noticias que ocurren no es un periodista sino un manipulador de información.

· Eres profesor del Centro de Adultos ¿Desde cuándo?

Desde 1984.

· ¿Siempre ha estado este centro ubicado en la calle Larga?

No, nos hemos movido mucho. Hemos estado en la plaza Pio XII, en el colegio Lapachar y en el Aparcero, en San Luís y en un tiempo de transición hasta que llegamos donde nos encontramos ahora, estuvimos en la oficina de fomento y actualmente, desde 1992, con un intervalo de obras, estamos donde era el Cristo de las Misericordias en la calle Larga.

· ¿Cuántos profesores hay?

Tres y son unos auténticos profesionales que llenan decentemente la representatividad de la educación adulta en Chipiona.

· ¿Qué enseñanzas se imparten?

Desde alfabetización hasta la ESO, todas las materias que puede abarcar.

· ¿Por qué nacen los Centros de Educación de Adultos?

Nacen porque en la Consejería hay una gran bolsa de analfabetización y mucha gente sin titulación alguna. Había ahí una labor interesante y una deuda con todo andaluz. Anteriormente a este programa de Educación de Adultos lo sustituían las clases nocturnas, que eran impartidas por los profesores de primaria, pero eso no era suficiente y se comenzó con este programa.

· ¿Quién sostiene el Centro de Educación de Adultos?

Se mantiene con fondos de la Consejería de Educación y del Ayuntamiento de Chipiona.

· ¿Cómo ha evolucionado el índice de analfabetismo?

Ha disminuido considerablemente.

· ¿Cuáles son las causas que propician el analfabetismo o el semi- analfabetismo?

Hay gente que piensan y prefieren que sus hijos vayan a trabajar al campo antes de seguir estudiando, por eso y por tantos factores que se hablan en los medios de comunicación. Habría que atajar entre todos el fracaso escolar.

· Hemos sabido que eres una persona muy relacionada con el carnaval ¿Cómo nace tu interés por esta fiesta?

La verdad es que es muy curioso porque hay gente que piensa que soy anticarnaval, un derrotista. Pero el carnaval nace también cuando comienza Radio Chipiona y vivo el resurgimiento del carnaval con Radio Chipiona. Mientras que nosotros estábamos montando el estudio retransmitimos los primeros carnavales. Luego tanto en los programas de radio que hacia Cristóbal Ruiz, como en las crónicas del Diario de Cádiz, hablé de carnaval. Viví el carnaval desde el punto de vista informativo y lúdico. Poco a poco me he ido relacionando con el carnaval y ya un poco mas de lleno cuando dio el pregón Andrés Gómez de la Torre y los mismo compañeros de la radio me dicen que tengo que presentar el pregón, entonces me disfracé de Cuasimodo y presenté este pregón oficial de la Plaza Pio XII y yo creo que hubo un acercamiento mas grande. Y cuando Joaquín Cordero Naval realizó su pregón me involucré más activamente como personaje de este, Don Carnal. Luego hice un pregón para el Bache del Quina, que fue un pregón familiar. Este año, sin pensarlo, me vino la propuesta de la Peña Peñita de hacer ese pregón y, aunque con miedo a esa responsabilidad, acepté el reto al que me ayudaron buenos amigos como Mamé Valdés, Joaquín Cordero y unos teloneros maravillosos encabezados por José Mercé, Paco Alacrán, Joaquín Cordero, Manolo Peña, Juanito Mellado y Mercedes Gil, ellos ayudaron a esa puesta en escena que quedará como algo bonito de recordar siempre.

· ¿Cómo conseguiste tener estos teloneros?

Yo creo que es la amistad de muchos años.

· Has tenido el honor de recibir el Chusco de Oro este año. ¿Qué significa esto para ti?

El Chusco es una de mis casas y siempre he intentado difundir el carnaval del Chusco, creo que por ello se me ha concedido este galardón del cual esto y muy orgulloso.

PEPA CARRANZA NAVAL

SevillaPress.com
comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

El Consistorio conmemora el próximo 7 de julio el ‘Día de Chipiona’ con un acto de izada de bandera, un pleno institucional y una obra de teatro

El 7 de julio de celebra el Día de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Peña Cultural Flamenca José Mercé lanza su programación para este verano

La Peña Flamenca José Mercé, ha dado a conocer el programa de actuaciones

Leer más
Chipiona

Manuel López Herrera elegido Hombre del Mar 2025 con motivo de las fiestas del Carmen

Manuel López Herrera 'manolillo el de Adela' ha sido la persona seleccionada como Hombre del Mar 2025 con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa ya ondea en el Puerto Deportivo de Chipiona

Ayer se llevó a cabo la izada de la Bandera Azul en el Puerto Deportivo de Chipiona

Leer más
Chipiona

La nueva Junta de Gobierno de la Hermandad del Cautivo que encabezará Juan Luis Acuña tomará posesión de sus cargos el próximo 8 de julio

La Hermandad del Cautivo de Chipiona ha comunicado que el próximo 8 de julio

Leer más
Chipiona

Julio llega con aroma a fe la Virgen del Carmen toma protagonismo en toda Sevilla

No necesita presentación, aunque sea en medio de las temperaturas más altas, en julio siempre llega la devoción que no cambia, la de siempre.

Leer más
Chipiona

El próximo viernes, 4 de julio, tendrá lugar en Chipiona el gran musical infantil “Hakuna Matata”

Será un Musical Infantil, para disfrute de pequeños y mayores que nadie se debe perder

Leer más
Chipiona

La sala del Castillo acoge la exposición fotográfica ‘Imágenes para la posteridad’, de la chipionera Natalia Jurado

El programa de exposiciones de verano de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Exposiciones, música, literatura, cine y astronomía en la oferta de la Delegación de Cultura para este verano en Chipiona

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ha dado a conocer la programación prevista para este verano de 2025

Leer más
Chipiona

Clara Sonus Ensemble de Saxofones propuesta para este viernes del Festival de Música Ciudad de Chipiona

La décimo octava edición del Festival de Música ‘Ciudad de Chipiona’ este viernes a las 21:30 en el claustro del Santuario de Regla un concierto de Clara Sonus Ensemble de Saxofones

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más
Chipiona

Luis Carlos Vilches Sánchez, ordenado sacerdote, descubrió su vocación gracias a la Virgen de Regla y al Cristo de Las Misericordias.

Chipiona tiene un nuevo sacerdote ordenado el pasado sábado

Leer más
Chipiona

Chipiona acoge la reliquia del beato Carlo Acutis en el Santuario de Nuestra Señora de Regla

Dos encuentros espirituales en julio y agosto acercan a fieles y veraneantes a la figura del joven beato italiano y su pasión por la Eucaristía.

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río celebra el XXIX Aniversario de la Coronación de la Virgen de los Dolores

La Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río conmemoró el pasado 15 de junio el XXIX Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora

Leer más
Chipiona

La Hermandad de la Vera-Cruz inicia las obras de su nuevo Centro de Día para mayores en Alcalá del Río

Desde el año 2021, cuando se celebró el L Aniversario de la Coronación de la Virgen de las Angustias, la anterior legislatura de la Junta de Oficiales de la Hermandad

Leer más
Chipiona

"La vida contemplativa, oasis de gracia en el siglo XXI. nuevos caballeros y damas en Sevilla"

La capilla del Arzobispado de Sevilla ha sido escenario de una ceremonia profundamente simbólica que, aunque vinculada a una institución

Leer más
Chipiona

Diputación publica sus nuevos programas de Memoria Democrática a disposición de los centros de Secundaria y Bachillerato

Visitas a las Casas de la Memoria de Jimena y Alcalá del Valle, lenguajes de odio, represión contra mujeres y homosexuales y las fosas de la provincia entre los contenidos propuesto

Leer más
Chipiona

La Sala Espacio Vacío acoge desde hoy una muestra de obras de los alumnos y alumnas de Anita Palacios

Desde hoy hasta el día 6 de julio se puede visitar en la sala del Colectivo Cultural Espacio Vacío

Leer más
Chipiona

Juan Luis Acuña, hermano mayor del Cautivo: Quiero impulsar la convivencia, que es un elemento clave en la Hermandad

La Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías aprobaba ayer la designación de Juan Luis Acuña Peña como hermano mayor

Leer más
Chipiona

Francisco Query anuncia que Fiestas ya tiene su propuesta de fecha para el carnaval de Chipiona 2026

En la tarde de ayer se reunía el Consejo Local del Carnaval,

Leer más