El jueves, 18 de marzo, de 12,30 a 14,30 horas tendrá lugar en el Aula Magna del Campus de Rabanales un conferencia sobre " Método Arcón, reconocido avance para la Humanidad" a cargo de Javier Luque Sánchez, miembro del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Écija e instructor de Rescate Canino en Catástrofes Método Arcón; Jaime Parejo García, miembro del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Sevilla, instructor de Rescate Canino en Catástrofes Método Arcón y autor de la metodología de formación e intervención Arcón y Fidel Suárez Flores del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Huelva y también instructor de Rescate Canino en Catástrofes Método Arcón. Los conferenciantes tratarán de transmitir la esencia de este medio de salvamento, que ha constituido la respuesta a una carencia, que necesitaba ser cubierta urgentemente para afrontar con mayor eficacia desastres y otras situaciones de riesgo para las personas ( búsqueda y detección de supervivientes sepultados, minas anti personas, explosivos, tráfico ilícito de especies animales protegidas...). El método está propuesto para el premio Príncipe de Asturias.
El C.T.R.M.A., Consejo Técnico Rector Método Arcón, constituido el viernes 18 de septiembre en el Cuartel Central Mayor Galo E. Miño Jarrín, del Grupo de Intervención y Rescate de la Policía Nacional del Ecuador, en Quito, Ecuador, está integrado por un selecto equipo de especialistas en perros de búsqueda y detección, procedentes de Cuerpos de Bomberos, Policiales y Militares, de Ecuador, Colombia, Chile, Venezuela y España.
Desde el inicio de las actividades de las distintas Unidades Caninas que conforman la UCR de BUSF, se viene trabajando con el método Arcón, por la rigurosa, eficaz y profesional línea de trabajo mantenida, tanto por su creador Jaime Parejo García, como por todos los profesionales que trabajamos dentro y fuera de España con el método.