El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha comunicado que el Ayuntamiento de Chipiona, a través de las delegaciones de Fomento Económico y Turismo, solicitó el pasado 17 de mayo nuevamente...
Radiotelevisión municipal de Chipiona, 19 de mayo de 2022. •
La presidenta Irene García y la secretaria de Estado de Comercio presentan la iniciativa que va a beneficiar a Chipiona, Trebujena, Medina, Vejer y Tarifa
La Delegación de Fomento Económico del Ayuntamiento de Chipiona ha informado de las actuaciones que el consistorio solicitará dentro de la convocatoria de los Planes de Sostenibilidad Turística
Radiotelevisión municipal de Chipiona, 22 de marzo de 2022.•
Chipiona es uno de los municipios beneficiarios del programa de ayudas para la puesta en marcha del proyecto de dinamización comercial sostenible de Cádiz
Radiotelevisión municipal de Chipiona, 02 de febrero de 2022•
HEINEKEN España se alza con el galardón en la segunda edición de estos premios, que reconocen los productos más innovadores del mercado español en la industria del Gran Consumo.
La Delegación de Consumo del Ayuntamiento de Chipiona ha vuelto a hacer un llamamiento a los ciudadanos y ciudadanas ante las posibles estafas en la revisión de las instalaciones de gas en domicilios. En los últimos días se han producido nuevas denuncias por parte de vecinos de la localidad a los...
Radiotelevisión municipal de Chipiona, 15 de julio 2019.•
La delegación de Consumo del Ayuntamiento de Chipiona ha vuelto a hacer un llamamiento a los ciudadanos y ciudadanas ante las posibles estafas en la revisión de las instalaciones de gas en domicilios.
Radio-Televisión Municipal de Chipiona, 21 de agosto 2017.•
Una delegación procedente de la ciudad china de Shantou ha mantenido en Málaga un encuentro con el Clúster Andalucía Smart City y seis de sus asociados; entre ellas una empresa sevillana TECNOPAISAJES CONSULTORES SL.
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR), con la colaboración del Clúster Andalucía Smart City, ha celebrado esta mañana una jornada en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) bajo el título “Industria conectada 4.0: Nuevas actuaciones”.
La cita, organizada por la Asociación Andaluza de Empresas Fabricantes de Carrocerías y Remolques para Vehículos Industriales y de Empresas Fabricantes de Remolques Agrícolas, ANFACAR, abordará las últimas novedades en normativas técnicas de este sector, como la reciente puesta en marcha de las Inspecciones Técnicas de Equipos de Aplicación de Fitosanitarios en Andalucía (ITEAFs); el nuevo Reglamento de la UE para remolques agrícolas; la revisión del Manual de Reformas de Vehículos y otros asuntos como la conformidad de la producción y medidas contra la competencia desleal
Andalucía Smart City y las Universidades de Córdoba y Málaga se unen en la búsqueda de recursos para la innovación
El Clúster Andalucía Smart City, junto a la Universidad de Córdoba (UCO) y la Universidad de Málaga (UMA), celebró el 19 DE MAYO DE 2016, en el Campus de Rabanales de la UCO, una jornada sobre la convocatoria actual de FEDER-INNTERCONECTA, del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
El evento se ha organizado con el objetivo acercar este instrumento de financiación de proyectos de I+D a empresas e investigadores tanto del Clúster como de ambas universidades.
La jornada, a la que han asistido casi medio centenar de personas, fue inaugurada por el presidente del Clúster Andalucía Smart City, Mariano Barroso, la directora de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Córdoba, Carmen Tarradas, y la directora del Secretariado de Transferencia de la Universidad de Málaga, Zaida Díaz.
En su intervención, Mariano Barroso, destacó que INNTERCONECTA “es de las convocatorias de ayudas más interesantes para las empresas andaluzas, tanto por el importe de los proyectos a presentar como por el porcentaje de subvención que se otorga”.
Asimismo, Barroso destacó el papel del Clúster como plataforma de transferencia entre la universidad y la empresa, señalando la oportunidad que supone para las empresas contar con el amplio conocimiento del que disponen los grupos de investigación de la UCO y de la UMA.
Posteriormente, Javier Echávarri, en representación del CDTI, explicó a los asistentes las principales características de esta convocatoria que cuenta con un presupuesto de entre uno y cuatro millones de euros y en la que se podrán presentar propuestas hasta el próximo 20 de junio.
“En particular, se persigue el desarrollo de tecnologías novedosas en áreas tecnológicas de futuro con proyección económica y comercial a nivel internacional, suponiendo a la vez un avance tecnológico e industrial relevante para dichas regiones”, apuntó Echávarri.
Para finalizar la jornada, se presentaron algunos casos de éxito de grupos de investigación tanto de la UCO como de la UMA en anteriores convocatorias de INNTERCONECTA y se realizó un networking entre los asistentes.
Este es el primer evento que el Clúster realiza junto con la UCO después del acuerdo de colaboración que ambas entidades firmaron el pasado mes de marzo.
Sobre Andalucía Smart City
Andalucía Smart City, clúster promovido por la Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables (APREAN), Andalucía Tech, la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) y la Asociación de Empresarios de Tecnologías de la Información y Comunicación de Andalucía (ETICOM), persigue el fomento de ciudades inteligentes, entendidas como eficientes, sostenibles y confortables, a través de la cooperación de las entidades asociadas, entre las que se encuentran empresas privadas, universidades, ayuntamientos y organizaciones sectoriales, entre otras entidades del ámbito no sólo empresarial sino también de la investigación, el desarrollo y la innovación.
A la vez, los proyectos que aborda Andalucía Smart City persiguen la generación de empleo y riqueza en las propias ciudades mediante la mejora de la competitividad empresarial, la promoción de oportunidades de negocio y la creación de nuevos mercados, productos y servicios.
El carácter multisectorial, integrador y cooperador de Andalucía Smart City lleva a aglutinar entidades de distintos ámbitos que operan en favor de las ciudades como la energía, el medio ambiente, las infraestructuras urbanas, las tecnologías de la información y la comunicación, la movilidad urbana y la administración ciudadana.
El Clúster está reconocido desde mayo 2015 como Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Para más información contacte con:
Nuria García
comunicacion@andaluciasmartcity.com
Una delegación, compuesta por siete miembros del Comité Económico y Social Europeo, entre los que se cuentan Pierre Jean Coulon, presidente de la Sección Especializada de Transportes, Energía, Infraestructuras y Sociedad de la información del CESE, e Isabel Caño Aguilar, del Grupo de Trabajadores y responsable del proyecto Smart Cities, ha visitado Málaga durante los días 12 y 13 de mayo como parte de su proyecto «Smart Cities».
La visita, organizada por el Clúster Andalucía Smart City, tiene por objetivo tratar con las administraciones locales de cómo las ciudades a través de proyectos innovadores y sostenibles pueden convertirse en ciudades inteligentes y desarrollar una verdadera política industrial.
Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, y Mariano Barroso, presidente del Clúster Andalucía Smart City, han recibido a la delegación del CESE, que también ha tenido la oportunidad de asistir a una sesión informativa sobre Málaga, su contexto económico y social y sus proyectos innovadores en campos cómo la energía o el transporte.
Además, la delegación europea ha participado en una mesa redonda sobre las ciudades inteligentes, junto con representantes del Ayuntamiento de Málaga, Andalucía Smart City, Universidad de Málaga y Endesa.
Asimismo, como parte del programa, los miembros del CESE han realizado una visita al Centro de mando Smart City de Málaga.
El proyecto «Smart Cities» representa la continuación del dictamen del CESE sobre el tema «Las ciudades inteligentes como motor de una nueva política industrial europea». El objetivo del proyecto es realizar visitas de estudio a seis ciudades de la UE que hayan aplicado con éxito proyectos de ciudades inteligentes. Tras la finalización de las visitas se elaborará un catálogo de buenas prácticas, que se distribuirá a las distintas partes interesadas en la Unión Europea incluyendo a las instituciones.
En opinión del CESE, en el contexto de la creciente urbanización, la UE y los Estados miembros deben considerar las ciudades «laboratorios para una economía más dinámica y digital» en las que experimentar medidas capaces de generar un crecimiento que vaya acompañado de empleo y de desarrollo social. Las ciudades, concebidas como laboratorios de una innovación avanzada aplicada a gran escala, contribuirían al «renacimiento» industrial y socioeconómico de la UE, poniendo en marcha una verdadera revolución industrial, financiera y social.
Sobre Andalucía Smart City
Andalucía Smart City, clúster promovido por la Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables (APREAN), Andalucía Tech, la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) y la Asociación de Empresarios de Tecnologías de la Información y Comunicación de Andalucía (ETICOM), persigue el fomento de ciudades inteligentes, entendidas como eficientes, sostenibles y confortables, a través de la cooperación de las entidades asociadas, entre las que se encuentran empresas privadas, universidades, ayuntamientos y organizaciones sectoriales, entre otras entidades del ámbito no sólo empresarial sino también de la investigación, el desarrollo y la innovación.
A la vez, los proyectos que aborda Andalucía Smart City persiguen la generación de empleo y riqueza en las propias ciudades mediante la mejora de la competitividad empresarial, la promoción de oportunidades de negocio y la creación de nuevos mercados, productos y servicios.
El carácter multisectorial, integrador y cooperador de Andalucía Smart City lleva a aglutinar entidades de distintos ámbitos que operan en favor de las ciudades como la energía, el medio ambiente, las infraestructuras urbanas, las tecnologías de la información y la comunicación, la movilidad urbana y la administración ciudadana.
El Clúster está reconocido desde mayo 2015 como Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Para más información contacte con:
Nuria García a través de comunicacion@andaluciasmartcity.com