La extraordinaria trayectoria profesional del investigador y docente sevillano Jaime Parejo mundialmente reconocido por su legado a la ciencia y la humanidad

Galo Christian Numpaque Director del Centro de Investigaciones de la prestigiosa Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja (Colombia) solicitó oficialmente al Delegado de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla (España ) Demetrio Cabello, se concediera el pertinente permiso y apoyo oficial a Jaime Parejo, para intervenir como Ponente en el Congreso Internacional de Investigación USTA 15 años , informándole textualmente que : El evento contará con la participación de 10 científicos e investigadores de reconocimiento mundial, incluido Jaime Parejo.
Se definieron, las que serán estratégicas acciones iniciales, y se llevó a efecto la firma de un importante convenio de colaboración, tripartito, entre El Centro UNESCO de Ciudad Autónoma de Melilla, el creador del método Arcón y depositario de la propiedad intelectual del mismo, y la Asociación GERCCMA ( Grupo de especialistas en rescate canino en catástrofes método Arcón ).
Jaime Parejo García nació en la ciudad de Sevilla, España, en 1961.Ingresa en el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Sevilla en 1990 y en 1998 decide trasladarse al Consorcio de Bomberos de la Diputación de Huelva, donde desempeña los cargos de Jefe de Bomberos en la Zona de la Sierra de Huelva, y el de Jefe de la Unidad Canina de Rescate del citado Consorcio.
Jaime Parejo, un Bombero de Sevilla ( España ) analizó minuciosamente desde el principio, todos los sistemas existentes para la formación e intervención de perros de búsqueda ( francés, alemán, suizo, americano...), constatando que basicamente se limitaban a la simple aplicación del condicionamiento operante ( descubierto por F. Skinner, basado en que toda conducta reforzada positivamente tenderá a repetirse ), el condicionamiento clásico descubierto por Ivan Pavlov, el moldeado por aproximaciones sucesivas y la instauración, en mayor o menor medida, durante la conducta canina de búsqueda, de ciertas órdenes direccionales.
Tras el estudio del informe remitido por la Dirección General sobre el asunto y de las alegaciones planteadas por el interesado, en fecha reciente y coincidiendo con la elaboración de este Informe Anual, de conformidad con el art. 29.1 de la Ley 9/1983, de 1 de Diciembre, del Defensor del Pueblo Andaluz, hemos decidido formular a aquel Órgano administrativo Sugerencia en el sentido de que por los órganos competentes de la Consejería, se adopte a la mayor brevedad posible iniciativa normativa a proponer para su tramitación y aprobación en debida forma, para la homologación a que se hace referencia en las actuaciones. Lo anterior conforme a lo establecido en el art. 37. j) y k), de la Ley 2/2002, de 11 de Noviembre, de Gestión de Emergencias de Andalucía y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Y, conforme a la Resolución adoptada por el Parlamento de Andalucía respecto a la proposición no de ley relativa a homologación del Método Arcón para la formación de unidades caninas de rescate (BOPA núm. 378 Andalucía, 15 de Febrero de 2006 Pág. núm. 21.243)
El novedoso Método Arcón, afianzando su carácter científico, promueve una serie de actuaciones para demostrar la hipótesis o teoría y convertirse en una técnica de actuación de tipo empírico. En Octubre de 1994 en un curso de Técnicas de Rescate y Salvamento de Desastres de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía, en la ciudad de Sevilla, y frente a diversos cuerpos de bomberos, se llevan a cabo estas verificaciones del método de forma reiterada que acaban por culminar y confirmar la efectividad del mismo.
Motivado paralelamente por una fuerte vocación humanitaria y valiéndose además de su especial impulso y capacidad innata para la observación, análisis, generación de hipótesis productivas... respecto al comportamiento animal, afrontaría doce años de intensa y ardua labor de investigación y elaboración científica.
A continuación se exponen cinco fuentes de motivos fundamentales, que sustentan y argumentan con total solidez y en todos los aspectos, el alto nivel de importancia, necesidad operativa y urgencia, de carácter público, inherente, a que la Sra. Consejera de Gobernación apruebe cuando estimase pertinente, a la mayor brevedad posible, mediante Orden o Decreto, EL MÉTODO ARCÓN COMO EL SISTEMA OFICIAL EN ANDALUCÍA PARA LAS UNIDADES CANINAS DE RESCATE, aprobación ya efectuada por el Parlamento de Andalucía mediante PnL
1961 - Nace en Sevilla, España, el autor de la metodología de salvamento Arcón, Jaime Parejo García, quien se dedica precozmente desde la adolescencia , impulsado por una potente e innata motivación, al estudio, observación y análisis constante de la conducta animal, en sus hábitats naturales, así con tan solo 14 años de edad se desplazaba (generalmente en auto-stop debido a la falta de recursos económicos) a diversas áreas naturales de Andalucía, portando una autorización paterna, indispensable para circular así, a tan temprana edad.Elaborando su primer trabajo de investigación, que entrega a un Catedrático del Instituto y Clase donde cursaba estudios, José María Pérez Orozco, también incansable naturalista andaluz, quien reconoció un carácter excepcional en el citado trabajo, a pesar de su línea obviamente inicial.