La histórica capa española, protagonista de la festividad de San Martín de Tours en Sevilla
La Asociación Amigos de la Capa de Sevilla, celebró su patrón con misa en la capilla del Sagrario en la Catedral

Algunas de las zonas productoras de lana como Bejar (Salamanca) fueron las que realizaron las primeras capas del siglo XIX.
Uno de los motivos fue precisamente la intervención en la forma de vestir de los madrileños, pretendiendo quitar el uso de capas.
El uso de la capa fue prohibido por uno de los ministros de Carlos III provocando el inicio del Motín de Esquilache
Las tribus celtíberas ya empleaban capa en su indumentaria, denominada “sago”
Navarra es puerta del Camino de Santiago en la península y dos grandes vías la atraviesan: la que entra por el Pirineo pasando por la legendaria Roncesvalles y la que, procedente de Aragón, cruza Sangüesa. 200 kilómetros para disfrutar de un prolífico legado artístico y una diversidad natural.
En el Ateneo hispalense, que preside Alberto Máximo Pérez Calero, se celebró una conferencia con el título “Los 4 Caminos de Navarra que llevan a Santiago” por el presidente del hogar navarro José Miguel Valderrama Esparza.