El primer diario digital independiente de Chipiona

La tradición centenaria del Viernes Santo ilipense, viva en la Real Hermandad del Santo Entierro

Antonio Rendón
hace 9 horas
Religión

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo, tiene lugar previamente uno de los ritos que caracterizan la Semana Santa Ilipenses, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía. La Real Muy Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazareno del Santo Entierro de Cristo en su Misericordia, saca en procesión a la imagen yacente del Señor de la Misericordia, obra anónima del siglo XVI, realizado en pasta de madera, como tantos yacentes que se tallaron en este siglo de impresionante realismo en su concepción, evidenciando todos los signos post-mortem como rasgo característico, para la evangelización del Nuevo Mundo. Presenta la particularidad de que sus brazos son articulados, pudiendo adoptar por lo tanto la posición de un crucificado. También sale Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada, cuya autoría, tardo medieval, tal vez estilísticamente renacentista, sigue siendo un misterio, aunque diversos investigadores e historiadores aluden al círculo de los más renombrados imagineros y escultores que trabajaron en la Sevilla de la segunda mitad del siglo XVI. El acusado hieratismo que imprime la talla, la nariz recta, la disposición de las cejas la gran belleza clásica y la serenidad de su rostro, el cuello sin anatomizar, la mirada baja y serena, los labios que parecen esbozar una leve sonrisa, la delicadeza de su rasgo, nos permite certificar que nos hallamos ante una de la tallas de la Virgen más antiguas de toda la archidiócesis sevillana, conservando rasgo de similitud con otra dolorosa del siglo XVI, Nuestra Señora de la Soledad de San Lorenzo Mártir de Sevilla. Solo ojos y lágrimas que se incorporan a la imagen a lo largo de los siglos XVIII Y XIX, apunta la sensación de dolor y llanto.Esta Hermandad de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, tiene su día grande el Viernes Santo empezando por la mañana con la entrada de la diana floreada de las primeras Bandas de música. En esta ocasión fue la Banda de Música de la Hermandad de la Soledad de esta Hermandad, que dirige el sevillano José Hernández Rey y la Banda del Tercio Duque de Alba 2º de la Legión española, perteneciente a la Comandancia General de en la ciudad de Ceuta (Cuna de la Legión), que tocan al ritmo que marca un cabo primero.A las seis de la tarde tiene lugar la salida de esta cofradía, llamada de la Soledad, desde su sede en la Real Ermita de San Gregorio de Osset. Concluidos los Santos Oficios del Viernes Santo, presididos por el Rvdo. José María Campos Peñas, salen dos filas de nazarenos, acólitos, monaguillos, el grupo de romano (armaos), costaleros y las bandas de músicas que estarán en los pasos de la cofradía, sin los pasos, de la Real Ermita de San Gregorio de Osset. Esta comitiva revive una vieja tradición que arranca del hecho de acompañar al Santísimo que era llevado a los enfermos la tarde del Viernes Santo.La estación de Penitencia se divide en dos partes, partiendo desde dicha ermita, hasta la Santa Iglesia Parroquial, donde se celebra el Sermón o auto del Descendimiento, partiendo de nuevo a la media noche para recogerse en la madrugada del sábado. El primer paso del desfile procesional es el paso de la Muerte, cuyo nombre correcto es el “Triunfo de la Santa Cruz sobre la Muerte”, popularmente conocida como la canina, cuyo autor de la imagen fue el escultor malagueño Juan de Astorga Cubero en 1844, donde llegó a ser profesor y académico de Bellas Artes de Sevilla en el año 1810. La Banda que acompañó al paso de la Muerte, fue la Banda de guerra del Tercio Duque de Alba 2º de la Legión de Ceuta con una guarnición desfilando.Por la noche el paso de la Muerte fue acompañado por la Banda de cornetas y tambores,María Santísima de la Palma de Marchena . El segundo paso de la procesión es el paso del Santo Entierro de Cristo. El paso del Santo Entierro es de grandes dimensiones con una urna sobre canastilla dorada de estilo neobarroco, con numerosas capillas y retablos con escenas bíblicas. Tras el paso va el palio de respeto, de terciopelo negro en señal de solidaridad y duelo. Detrás del palio figura una cohorte romana de gran tradición en Alcalá del Río que desfilan rindiendo honores al Señor de la Misericordia. El paso del Santo Entierro lleva un tapiz pintado a mano que recoge los rezos de “La Corona de la Divina Misericordia“ para embellecer la mesa del canasto y base de la urna. La parte musical de este paso fue la Banda de Música Municipal de Gerena, que dirige su director Wolfang Punta Robleda, por la tarde y por la noche la Banda de cornetas y tambores Ntro. Padre Jesús Nazareno del Arahal, bajo la dirección musical de Félix Segura Miguel.El tercer paso de la comitiva es el de la Santísima Virgen de los Dolores en su Soledad Coronada, es un armónico conjunto de palio y manto de bordado en oro sobre terciopelo negro. Presenta gran macizo floral de Castillos y Leones en el interior de las bambalinas y en el techo como motivo central una gloria en relieve con hilos de seda blancos y grises y en ella, un óvalo de raso azul del que pende una paloma con la rosa de pasión en el pico. Este paso reúne piezas de arte de los siglos XVIII, XIX y XX, formando un armónico conjunto que suma más belleza a la antiquísima hechura de su imagen dolorosa. El paso de la Santísima Virgen de los Dolores en Soledad Coronada fue acompañado por la Banda de Música de la Cruz Roja Española, que dirige su director José Ignacio Cansino González.En la procesión de esta Hermandad figuran los personajes humanos alegóricos de las tres virtudes teologales: Fe, Esperanza y Caridad y los evangélicos de la Santa Marta con los clavos de la Crucifixión de Cristo, la Sibila Cumana con la Corona de espinos del Señor, la Verónica, precediendo al paso del Santo Entierro y las tres Marías, delante del palio, en recuerdo del grupo de las Santas Mujeres que presenciaron la Crucifixión de Cristo y el momento de su expiración, acompañando a su Madre.En Alcalá del Río, el Jueves y el Viernes Santo son muy numerosas las mujeres que rescatan la tradición de las mantillas, para visitar los templos, acudir a los Santos Oficios y participar en su cofradías, aunque la norma no escrita dicta que las mujeres de mantilla no deben estar en la calle hasta altas horas de la noche. El Viernes Santo en la procesión, en el tramo de la Virgen, procesionan dos filas, muy numerosas de hermanas ataviadas con la tradicional mantilla negra, acompañando a la Santísima Virgen.

Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=YBMhv-KsKZ8

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Religión

Religión

El manto del torero Reverte y la saya de Rodríguez Ojeda, joyas históricas en la Virgen de las Angustias de Alcalá del Río

Sones de Cantillana, Utrera, Dos Hermanas y Bollullos acompañan la fe ilipense del Jueves Santo de Alcalá del Río

Leer más
Religión

Alcalá del Río celebra su Semana Santa de Interés Turístico Nacional con una procesión histórica

La Hermandad de Jesús el Nazareno y María Santísima de la Esperanza, procesiona por las calles ilipenses para dar cultos externos y hacer catequesis

Leer más
Religión

La Pro-Hermandad del Buen Fin avanza hacia su reconocimiento oficial en Alcalá del Río

El cortejo partió a las 22:00 horas desde la parroquia de Santa María de la Asunción, de la localidad donde radica y tiene sus rezos.

Leer más
Religión

La parroquia de Santa María de la Asunción de Alcalá del Río, acoge la Misa solemne al Cristo del Buen Fin

La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.

Leer más
Religión

El pregón de Semana Santa rinde homenaje a la tradición y a las hermandades sevillanas en el distrito de Los Remedios sevillano

Y puso los broches nuestro Coro y nuestras Saetera Manoli Gómez e Isabel Navarro con el Coro que puso las plegarias y las Sevillanas Cofrades.

Leer más
Religión

La Reina de Alcalá del Río baja al Presbiterio para recibir el amor de su pueblo

La Santísima Virgen está expuesta en besamanos en la noche de este Viernes de Dolores, día de su festividad.

Leer más
Religión

El Nazareno de los ilipenses, aún más radiante , nueva túnica bordada para el Señor de la Cruz

Es uno de los principales ejes devocionales de los ilipenses, siendo esta túnica una muestra ferviente del cariño y devoción que le profesa

Leer más
Religión

El pregón de la Semana Santa de Ceuta resuena en el corazón de Sevilla

Este pregón no solo fue una celebración de la Semana Santa, sino también un símbolo de la conexión entre dos ciudades que comparten un profundo respeto

Leer más
Religión

La Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción acoge los cultos a la Virgen de la Soledad en Alcalá del Río

Un altar lleno de simbología y amor por el equipo de mayordomía, Priostía y delegación de culto y el de todo los que habéis participado en el montaje

Leer más
Religión

Más de dos siglos de devoción la Virgen de la Soledad inicia su traslado en Alcalá del Río

Es la primera procesión mariana bajo palio en la víspera de la Semana de Pasión.

Leer más
Religión

Piadoso recorrido del Cristo de la Clemencia por su feligresía en San Juan de la Salle

El legado del escultor zamorano Manuel López Pérez se hace presente en el Vía Crucis del Cristo de la Clemencia

Leer más
Religión

"Recuerdos y tradición en la localidad, el III Pregón emociona a la comunidad sevillana"de Alcalá del Río

Julio Velasco, nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Religión

Arte y devoción,Nuestro Padre Jesús Nazareno estrena una túnica pintada con incrustaciones de cristal y oro en Alcalá del Río

Ha sido fabricada y confeccionada por Dª María Jesús Rodriguez Velázquez.

Leer más
Religión

Francisco Antonio Ruiz Gijón y su legado en la imaginería sevillana, el Nazareno de Alcalá del Río

Su titular es una imagen de Nuestro Padre Jesús el Nazareno, tallada en 1675 por el imaginero escultor de la localidad sevillana de Utrera

Leer más
Religión

El Vía Crucis penitencial se celebró en el interior del templo debido a las inclemencias del tiempo.

Los Hermanos mayores o sus representantes rezaron el Viacrucis penitencial, presidido por el director espiritual el Rvdo. José María Campos Peña

Leer más
Religión

Triana de los Ángeles Pérez pone el broche de oro al pregón con sus saetas a Jesús del Gran Poder en Castilleja de la Cuesta

Recuerda también su etapa de costalero con los profesionales debajo de su Virgen de la Asunción de Cantillana localidad donde él nació

Leer más
Religión

Grupo de Fieles del Santísimo Cristo del Buen Fin culmina sus cultos con un emotivo pregón en Alcalá del río

El Domingo 23 de Marzo de a las 11:00horas, Función Principal, ocupando la Sagrada Cátedra el Rvdo. José Maria Campos Peña, párroco de la Iglesia de San José

Leer más
Religión

Solemne Misa de Hermandad en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Terminada la Eucaristía se realizará el acto de piedad,y se rezará al Santísimo Cristo del Buen Fin ante el altar donde se ubica la imagen cristifera,en el templo

Leer más
Religión

Comienza el Solemne Quinario en honor a Jesús Nazareno en Alcalá del Río

Altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Rio.

Leer más
Religión

Los Ilipense y la devoción nazarena, Quinario de la Hermandad de los Pescadores de Alcalá del Río

Así luce el altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río

Leer más