
Este año 2025 se celebra el 150º aniversario del estreno de Carmen, la mítica ópera de George Bizet. Mítica por haberse convertido en una de las músicas más populares y reconocibles del género. También por su relación con la ciudad de Sevilla y, por supuesto, por ser uno de los personajes femeninos más valientes, independientes y descarados de la dramaturgia operística del siglo XIX.
La Fundación Cajasol de Sevilla en sus deseos de promoción y difusión de la Cultura en general y la tauromaquia en particular y atendiendo a la buena disposición de la Delegación de Fiestas Mayores del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, ha optado de nuevo, por traer su concierto de Exaltación de la Cultura Taurina, a este excelente espacio escénico, un patio del siglo XVI, lleno de historia que alberga a la Real Audiencia de Sevilla.
Bajo la dirección musical de Francisco Javier Gutierrez Juan, la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, una vez más, ha sabido situar en la escena de este maravilloso e histórico escenario, un programa digno de los grandes profesionales que la componen.
El programa fue el siguiente: La Guardia Montada nº 3 ópera acto I, cantada magistralmente por la Coral Polifónica de la Hiniesta bajo su director Francisco Javier Sosa.
Habanera nº5 acto I. Carmen por la Soprano Diana Larios.
Intermedio, final del acto II, Instrumental.
Dúo de Don José y Micaela por el Tenor Manuel de Diego y la Soprano Diana Larios.
Aragonesa. Entre el acto final del acto III, Instrumental.
Seguidilla, dúo de Carmen y D. José. Soprano, Diana Larios y el Tenor Manuel de Diego .
Los Dragones de Alcalá. Al final del acto I.Instrumental.
Danza Bohemia Carmen, por la Soprano, Diana Larios
Canción del Toreador nº14, acto II Escamilla por el barítono Andres Merino, la Soprano Diana Larios y la Coral Polifónica de la Hiniesta.
La Coral de la Hiniesta es una de las más prestigiosas de Sevilla y conocida por la calidad de sus voces.El narrador del acto, fue José luis López Marín
https://www.facebook.com/watch/?v=558945093907528
Foto Antonio Rendón Domínguez

