El primer diario digital independiente de Chipiona

Navarra y la Tauromaquia: La Historia del Toreo a Pie, Protagonista en el Ateneo Hispalense

Antonio Rendón
hace 4 días
Andalucía

En la docta casa sevillana del Ateneo hispalense, se ha celebrado la conferencia audiovisual que impartió el Presidente del Hogar Navarro en Sevilla, D. José Miguel Valderrama Esparza sobre, “Navarra:Origen del Toreo Apie” Este acto, es uno más de los diversos, que los miembros del Hogar Navarro en Sevilla vienen formados, para dar a conocer la tierra que los vio nacer y, aunque lejana en la distancia, el añoran y recuerdan con nostalgia. Hoy queremos hablar de los toreros navarros, de las suertes antiguas de la tauromaquia, y del origen y la evolución del toreo y del traje de torear. Hablar o escribir del toreo y de toreros es hablar de Historia con mayúscula y de historia con la fascinante minúscula de la cotidianidad, de cultura, de arte, de anécdotas, y, sobre todo, de amor a ese mundo tan nuestro, tan de tradición. como es la Tauromaquia. El objetivo que persigue esta charla es dar a conocer el gran legado de Navarra a la tauromaquia. La importancia de Navarra como impulsora del toreo es tal, que mientras en Castilla Alfonso X el Sabio autorizaba a que los padres desheredaran a los hijos que torearon mediante remuneración, durante siglos no existió allende el Ebro gente dedicada a matar toros, en nuestra tierra eran famosos los matadores profesionales. José Ma de Cossío dice que «la cuna del toreo a pie fue Navarra (...) pero su transformación en arte se debe a Andalucía. Aquí (en Andalucía) el toreo pierde su condición de ejercicio gimnástico en el que la fuerza y ​​la agilidad son lo esencial en él, y pasa a una actividad artística en la que el ritmo impone su son; en la que la lentitud sustituye a la rapidez, y la gracia andaluza a los rudos diestros del norte (...). El quiebro, la carrera, el salto, el recorte, son ardides del toreo más primitivo en el que el burlar al toro y pudiéramos decir que "equivocarse", más que torear, era el fin principal del toreo. Estos ardides, de origen tan claramente campero, son el fundamento de la lidia tal como debía ser en los albores del toreo moderno a pie». Cossío añade que Navarra es importante en la historia del toreo porque en ella nació el recorte y las banderillas y, sobre todo, porque aquí se profesionalizó y surgió la noción de cuadrilla. Según él, los toreros ajustados por el Ayuntamiento de Madrid durante el siglo XVII eran generalmente navarros, riojanos y aragoneses. Es decir, navarros para la mentalidad de la época. Como colofón de esta magnífica charla decir que el toreo a pie tiene su origen en Navarra en su totalidad aunque no se circunscribe solo a ella sino que también participa las provincias colindantes: Vascongadas, Aragón y Rioja. El Presidente Hogar Navarro de Sevilla, D. José Miguel Valderrama Esparza, fue presentado por D. Miguel Cruz Giraldez, Dr. en Filología Hispánica, Presidió D. Pablo Borrallo Sanchez, vocal de Geografía e Historia del Excmo.Ateneo de Sevilla.

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

*El alcalde Sanz apoya a Melody en su participación en el Benidorm Fest 2025*

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha recibido este miércoles en la Casa Consistorial a la artista sevillana Melody

Leer más
Andalucía

El lunes 20 de enero el grupo de teatro del Nuevo Ateneo de Chipiona se desplazará a Sevilla

El lunes 20 de enero el grupo de teatro del Nuevo Ateneo de Chipiona se desplazará a Sevilla

Leer más
Andalucía

ROCÍO VICENTE, DIRECTORA DE DESARROLLO DE PROYECTOS De MEDINA MEDIA

Rocío Vicente se ha incorporado hoy como Directora de Desarrollo de Proyectos de la productora audiovisual andaluza Medina Media

Leer más
Andalucía

El libro ‘La Sastrería II’ (Páginas del Sur) del periodista Carlos Navarro está a la venta en la sede central de Caja Rural en Sevilla

El libro ‘La Sastrería II’ (Páginas del Sur) del periodista Carlos Navarro está a la venta en la sede central de Caja Rural en Sevilla

Leer más
Andalucía

Esperanza Macarena, Rosa de Oro.

'Esperanza Macarena, Rosa de Oro', es el título de un nuevo libro que acaba de salir al mercado

Leer más
Chipiona

Firmados los convenios de subvenciones concedidas por el Ayuntamiento de Chipiona a clubes y deportistas individuales

En la tarde de ayer tuvo lugar el acto de firma de los convenios que regulan las subvenciones concedidas a clubes durante 2024 y a deportistas individuales de la localidad por sus actividades durante el año 2023

Leer más
Chipiona

La Peña La Cruz del Mar propone un amplio y diverso programa de actividades en el Carnaval de Chipiona 2025

La Peña Cultural Carnavalesca La Cruz del Mar ha presentado su programa de actividades para el Carnaval de Chipiona 2025

Leer más
Chipiona

Fiestas da a conocer los nombres de las Piconeras y los Piconeros Infantiles del Carnaval de Chipiona

El Carnaval de Chipiona sigue con su proceso hasta llegar al primer acto oficial que será el de la presentación oficial y tendrá lugar el viernes 31 de enero

Leer más
Chipiona

El libro ‘Cádiz para comérselo’, del chipionero Sebastián Tirado y el chef Dani Martínez será presentado en Fitur 2025

La edición de este año de la Feria Internacional del Turismo va a acoger la presentación de ‘Cádiz para comérselo’

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona contará con casi 170.000 euros para ampliación y equipamiento de la Escuela Infantil Pepita Pérez

La Delegación de Fomento Económico del Ayuntamiento de Chipiona ha informado que el Ayuntamiento de Chipiona ha sido beneficiario de dos subvenciones que servirán para mejorar significativamente la Escuela Infantil Pepita Pérez

Leer más
Andalucía

Los equipos del CD El Puerto Tenis de Mesa han obtenido un balance muy positivo en la última jornada disputada.

Comunicación nº 8. Temporada 24-25

Leer más
Andalucía

La Agrupación Cultural Amigos de Lora convoca el próximo 23 de enero la presentación del libro "Así fue la Magna de Sevilla"

La Agrupación Cultural Amigos de Lora os informa que el próximo 23 de enero y a partir de las 19,30h en el salón de Cabildos de la Casa de la Virgen

Leer más
Chipiona

Últimos días para inscribirse en la cabalgata del Carnaval de Chipiona 2025

La Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Chipiona recuerda que, hasta el próximo domingo, 19 de enero

Leer más
Chipiona

Chipiona será escenario del 27 de enero al 2 de febrero de un concurso comarcal de colombicultura

Del 27 de enero al 2 de febrero se celebra el primer Concurso Comarcal de Morfología Ciudad de Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá en abril la Copa de España de Powerlifting

Chipiona se prepara para para vivir una cita deportiva de máxima relevancia

Leer más
Andalucía

Reapertura del Castillo de San Jorge: Nuevo Epicentro del Arte Sacro Sevillano

En este sentido, el alcalde ha destacado que “estamos en el Castillo de San Jorge, un espacio fundamental de la historia de la ciudad desde la Reconquista

Leer más
Chipiona

El Castillo de San Jorge Renace como Gran Espacio Expositivo de Arte Sacro en Sevilla

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, acompañado del delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés y la delegada de Cultura y Turismo

Leer más
Andalucía

"La Tradición Judía en la Semana Santa de Sevilla" se presentará el miércoles 22 de enero en el Círculo Mercantil

Víctor García-Rayo y Francisco Robles presentarán el nuevo libro de Pablo Borrallo

Leer más
Andalucía

El Pabellón de Chile de 1929 Inspira la Portada de la Feria de Abril de Sevilla en su Nueva Edición

El delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, ha señalado que “este es el primer año que esta instalación comienza a montarse tras las fiestas de Navidad,

Leer más
Chipiona

Se Inicia el Montaje de la Portada de la Feria de Abril 2025 con Más de 28.000 Bombillas

Comienza el montaje de la portada de la Feria de Abril que tendrá más de 28.000 bombillas y que por primera vez se instala tras el periodo navideño.

Leer más