José Luis Parejo-Bravo Huerta (Parejo) Nace en Madrid, en 1924, y pasa su infancia y juventud en Tánger, donde tiene sus primeros contactos con la música andalusí. Se graduó en electrónica en la Ecole Centrale de París, e ingresa en la Administración Internacional de la Zona de Tánger hasta la independencia de Marruecos en 1958. Pasó luego a los servicios técnicos de RTVE en Baleares, Canarias y Andalucía, jubilándose en 1989. En paralelo con esta formación técnica, inicia estudios musicales en el conservatorio de Tánger y posteriormente en el de Tetuán, donde estudia piano con José María Garrido y armonía, contrapunto y órgano con Emilio. Soto. En Tánger funda la rondalla de pulso y púa de sesenta ejecutantes y colabora con la Masa Coral Tangerina que dirige en recitales conjuntos. En 1978, ya en Sevilla, conjuntamente con la directora del Colegio Público San José de Calasanz, María Cristina González funda el coro de voces blancas “Pequeños Cantores de Triana”, agrupación coral de voces blancas que, en sus primeros años, cultiva la canción. popular, introduciéndose posteriormente en la música del Renacimiento, con especial dedicación a los maestros de la Escuela Sevillana del siglo XVI, destacando Cristóbal de Morales y Juan de Triana, introduciendo los recitales comentados, con la intención de iniciar a las personas participantes en los mismos, en la música polifónica, por medio de breves comentarios sobre las piezas a interpretar, su estilo musical, los autores y sobre el origen y desarrollo de la polifonía, la importancia de la escuela española. juventud en el marco de la polifonía europea, y la significativa aportación de los músicos andaluces. En la Casa de las Columnas, del barrio sevillano de Triana, se presentó este libro con el título, “José Luis Parejo-Bravo Huerta obra y figura”, en el cual se recopila gran parte de las partituras, armonizadas por el Maestro José Luis. Parejo, así como un pequeño álbum de fotos antiguas en las que se le puede ver con “sus niños”, ya hoy mayores, y por fin se le hizo un homenaje que tanto se merecía. En el libro se puede ver tanto su currículum como el de la Asociación Coral que creó. Parejo es conocido en el mundo coral, sobre todo, por haber creado la primera Escolanía independiente de cualquier entidad religiosa o seglar, así como por haber armonizado piezas de la Polifonía del Siglo de Oro español para ser cantadas por voces blancas. En un momento posterior logró traer la música andalusí a Sevilla, después de haber recopilado las piezas denominadas Nubas. Además de esto, compuso piezas propias y también armoniza otras muchas. En Sevilla era conocido, a nivel musical, como Parejo "el de los niños".
Ver Video: https://www.youtube.com/watch?v=kNTnZqyg32U
“Parejo el de los Niños”: Pionero de la Escolanía Independiente
En paralelo con esta formación técnica, inicia estudios musicales en el conservatorio de Tánger y posteriormente en el de Tetuán

La Orden de los Reales Tercios participa en actos oficiales en Asturias junto al arzobispo de Oviedo
El 8 de septiembre, día de la Festividad de la Natividad de la Virgen y fiesta oficial del Principado de...

“La XXVI edición de Noches en los Jardines del Alcázar cierra con récord de público y diversidad musical”
23.000 asistentes han disfrutado ya de la música en este escenario único de Sevilla.

Sevilla acoge la gran cita internacional de la gastronomía: Auténtica Premium Food 2025
En su intervención, Sanz subrayó que este encuentro “se ha consolidado en apenas tres años como una de las grandes citas de la industria alimentaria...
La Divina Pastora asciende al Risco en el comienzo del mes pastoreño en Cantillana
La subida de la Virgen, al filo de la medianoche del 1 de septiembre, estará marcada por una salva de...
San Gregorio de Osset inspira una semana de fiesta y folclore en Alcalá del Río
El viernes 12 de septiembre, ideal para disfrutar de la feria en pleno apogeo.

El pintor sevillano Daniel Franca dará imagen a las Fiestas de la Primavera 2026 de Sevilla
El alcalde de la ciudad, José Luis Sanz, acompañado por el delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, visitó recientemente el taller del artista para conocer...

Unión cultural y religiosa: acuerdo entre la Hermandad de Guadalupe y el Ateneo Castrense
Ambas instituciones manifestaron su compromiso de mantener viva la devoción guadalupana y de impulsar proyectos que fortalezcan los valores de la tradición y la Hispanidad
El instante más esperado de la procesión inspira el cartel de la Divina Pastora 2025
Bajo el título ‘El Momento’, el cartel se centra en la expresión serena y majestuosa de la Virgen, “un rostro...
La Capilla del Rodeo volvió a ser punto de partida de la emotiva salida de la Virgen del Carmen de Calatrava en Sevilla
Su expresión transmite una ternura inefable y una dulzura extraordinaria. La Virgen permanece todo el año en el presbiterio de...

Nuevo convenio entre Caja Rural del Sur y la Cámara de Comercio de Sevilla para potenciar la economía agrícola
La provincia de Sevilla, que concentra más del 50 % de la producción de cereal de Andalucía, se consolida como el principal núcleo cerealista de...

La Virgen de los Reyes, Patrona de la Archidiócesis y de Sevilla
La imagen también porta piezas de platería pertenecientes a la Catedral de Sevilla, así como su característico pecherín de corales, donado por el rey Luis...
Alcaldesas de Alcalá del Río y Artena sellan la renovación de un hermanamiento histórico
En los últimos días, una delegación oficial del Ayuntamiento de Alcalá del Río, encabezada por la alcaldesa Gema García Roca...