El primer diario digital independiente de Chipiona

Por segundo año consecutivo la presentadora fue Eva González, vistiendo sobriamente, pantalón negro y camisa color hueso,presento en el Teatro de la M

sevillapress
hace 4 años
Chipiona

Por segundo año consecutivo la presentadora fue Eva González, vistiendo sobriamente, pantalón negro y camisa color hueso,presento en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, el Dia de Andalucia . El acto estuvo cargado de emoción y metáforas.

Comenzó con una metáfora de dos actores, una de blanco representando la esperanza, otro de negro representando el miedo, recitando con los acordes de una guitarra. Después de un pulso dialéctico sobre cual de los dos sentimientos debe prevalecer en los momentos que vivimos irrumpió en el escenario Pepe de Lucía cantándole a Andalucía. Terminó su actuación llevándose la mano al corazón.

Eva González recordó emocionada que el año pasado este acto tuvo lugar sólo unos días antes de decretarse la pandemia:

“todavía se me ponen los vellos de punta al recordar como mi Vanesa Martín interpretó el himno de Andalucía. Quien nos iba a decir que sólo dos semanas después empezaría estaría pesadilla. Hemos descubierto que somos solidarios, que somos fuertes . Hemos aprendido a sonreir con los ojos…”

Eva se emocionó al llegar a este punto y se le rompió la voz y comenzó a llorar :!Uy!, ya voy a empezar… un aplauso la animó a continuar: “Tenemos mucho que agradecer y vamos a intentar celebrar con alegría ,pero con conciencia, este día tan grande”.

El primer saludo fue para los andaluces que están lejos, una pantalla, con los rostros de michos de ellos apareció en pantalla , andaluces desde distintos puntos del mundo”

Pepe de Lucía, no contó con la presencia de su hija Malú, ni la pareja de este Albert Rivera, aunque se rumoreaba hasta el último momento que podrían acompañarlo. Al recoger su medalla comentó:

“Que Andalucía me otorgue una Medalla es como si mi madre me diera un abrazo, se la dedico a mi familia, los Sánchez , pero especialmente a la memoria de los que ya no están, mi madre y mi padre, a mis hermanos, María del Mar, Ramón, Antonio, que fue muy importante y a Paco”.

A Pepe le entregó la medalla la presidenta del Parlamento Marta Bosqued,. La elevó al cielo durante unos segundos antes de ponérsela. Curiosamente de su familia hay tres miembros con Medalla de Andalucía, él, su hija Malú, y su hermano Paco.

Los Morancos dijeron estar “alucinados y muy sorprendidos de recibir la Medalla de las Artes, llevamos Andalucía por toda España desde hace 41 años. De los primeros que nos acordamos de nuestras familias y la gente que lo están pasando mal, queremos recordar a todos los que han perdido a alguien por culpa de Covid”.

En el mismo acto recibieron distinción agrupadas en nueve categorías, el Círculo de la Amistad de Córdoba en la de Ciencias Sociales y las Letras; el Granada CF en la del Deporte; la congregación de las Hermanas Oblatas, comunidad de Almería, en la de Solidaridad y Concordia; la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y al consejero delegado de Atlantic Copper, Javier Targhetta, en la categoría de Economía y Empresas.

También, a la Asociación Española Contra elCáncer en la de Investigación, Ciencia y Salud; a la agencia de noticias Europa Press Andalucía en la de Proyección de Andalucía; a la Asociación Andaluza de Mujeres Empresarias del Sector del Medio Ambiente (Ansemac) en la de Mérito medioambiental, y a José María Pacheco, de la Fundación Alalá Konecta, en la de Valores Humanos.

La medalla de Andalucía Manuel ClaveroArévalo fue para el Parlamento de Andalucía y el título de Hijo Predilecto para el cantante Raphael, Rafael Martos
Curiosamente este reconocimiento llega el año 2021 que Raphael celebra su 60 aniversario sobre los escenarios , se cumplen diez años de la inauguración de su museo en Linares y acaba de publicarse el libro Soy Raphaelista de Marina Bernal como regalo de sus fans en este aniversario.

‘Soy Raphaelista’, la última biografía del cantante de Linares escrita por la periodista Marina Bernal, será traducida al ruso dada la alta demanda que la obra ha obtenido en ese país. Los fans rusos de Raphael se han convertido en uno de los principales demandantes de esta biografía editada por el sello sevillano Sevilla Press.


El cantante Raphael que cumple este 2021 su 60 aniversario sobre los escenarios sigue siendo un ídolo de masas en Rusia donde actuó por primera vez a finales de los 60 cuando España no tenía relaciones diplomáticas con Rusia. Pese a ello, se alcanzaban pequeños acuerdos comerciales como el intercambio de películas. En este contexto, dos distribuidoras cinematográficas intercambiaron películas y ‘Digan lo que digan’, dirigida por Mario Camus y protagonizada por Raphael, fue doblada al ruso y exhibida en aquel país.


El éxito fue tan clamoroso como inesperado. El cantante se convirtió en una referencia con decenas de miles de fans. “Aquellos años hubo un 60 por ciento de estudiantes que eligieron el español”, ha señalado en alguna ocasión el propio Raphael, quien realizó varias giras en los años 70 en lo que todavía era un régimen comunista gracias a un permiso especial.


Según han explicado los editores de ‘Soy Raphaelista’, cuentan que la ministra de Cultura soviética era una de sus fans, lo que facilitó la llegada del cantante en un país en el que estaba prohibida la música extranjera. “Se sabían todas mis canciones de memoria”, explica el cantante jienense, “me enterraron en flores”. En 1980, Raphael recibió un Disco de Uranio por haber vendido más de 50 millones de discos en la URSS.


Han pasado cincuenta años pero el tiempo no ha enfriado la admiración rusa por Raphael, quien ofreció en 2019 el que hasta ahora es su último concierto en aquel país. El último episodio de esta singular relación es el libro ‘Soy Raphaelista’.


“A pesar de que la campaña de presentación se ha limitado a nuestro país, la noticia de la publicación del libro ha llegado a Rusia, donde ha generado una notable expectación”, han dicho. Varios periódicos de aquel país han realizado reportajes sobre la obra y la petición de ejemplares ha sorprendido a los propios editores. “Vamos a presentar el libro en San Petesburgo, nos han invitado para cuando mejore la situación de la pandemia”, ha explicado el director de Sevilla Press, el periodista Miguel Gallardo.


“Estamos gestionando la traducción al ruso porque la demanda lo justifica. También vamos a presentar el libro en Santo Domingo, porque la República Dominicana es otro país en el que el impacto de Raphael es enorme”, ha explicado.


Por su parte, la autora del libro ha señalado que Raphael es “un auténtico fenómeno digno de estudio sociológico porque cuenta con seguidores de todo el mundo y, además, es un artista intergeneracional que gusta a personas de todas las edades y que conserva la fidelidad de su público a través de las décadas”.


‘Soy Raphaelista’, además de un libro en el que su autora Marina Bernal intenta desvelar las claves del Raphaelismo, es una declaración de principios, una forma de entender la vida.


En 2021, el artista español más completo de todos los tiempos celebra sus 60 años de profesión con la presentación de Raphael 6.0. Manuel Alejandro ha tenido un papel fundamental en su carrera artística.A lo largo de seis décadas su público ha ido creciendo, renovándose en todo el mundo. Cuenta con seguidores que llevan más de cuarenta años consecutivos haciendo giras completas con él.


Este libro es un reconocimiento a ellos, a los Raphaelistas. Porque son quienes han sostenido al artista desde atrás, sin buscar nunca el protagonismo, desde su butaca y la oscuridad. Raphael visto por los Raphaelistas.


El libro que se encuentra a la venta en todas las librerías españolas desde esta semana y cuenta con prólogos de Joan Manuel Serrat, Pastora Soler, Mariola Agujetas, Ángel Antonio Herrera, Beatriz Cortázar y Enrique Miguel Rodríguez.


Es el cuarto libro en el mercado de la periodista sevillana Marina Bernal, que ya tiene publicados ‘Anónimos Infinitos’, ‘Canta Rocío canta’ dedicado a Rocío Jurado y ‘Anónimos Infinitos 2’.

“RAPHAEL es el artista, inconformista, exigente y con una capacidad de trabajo ilimitada, escribe la autora del libro. Rafael es el hombre, responsable, con una gran seguridad en sí mismo, sereno y aspirando a la tranquilidad, pero también un tímido casi enfermizo.

El artista y el hombre siempre han mirado hacia delante, sus orígenes humildes lo mantienen apegado a la tierra. La constancia, capacidad de entrega y responsabilidad la aprendió en su casa.”

El fenómeno Raphaelista no tiene explicación en el mundo artístico. 60 años ininterrumpidos cantando, interpretando y revolucionando el mundo de la música, porque Raphael ha vuelto a hacerlo.

En este 60 aniversario en los escenarios presenta trabajo ,Raphael 6.0, en el que canta duetos con los artistas de máxima actualidad, versionando temas que le han gustado siempre y haciendo una versión personal del himno del confinamiento “Resistiré”.

Para este cumpleaños tan especial, la periodista Marina Bernal presenta otro regalo que llega través de libro, “Soy Raphaelista”. Por primera vez hablan de Raphael sus seguidores más fieles, público de todas partes del mundo que llevan siguiéndolo cincuenta años. Personas que han crecido con sus canciones ,que no se denominan “fans” porque aseguran diferenciar entre el artista y el hombre y dicen que admiran a ambos. Raphael cuenta con Clubs de seguidores por todo el mundo, desde Rusia a Santo Domingo, sin olvidarnos de México, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay ,Venezuela, y también en Bali (indonesia). En España se encuentran en Barcelona, Sevilla y en Madrid (con fecha de fundación en 1972).

Un auténtico fenómeno digno de estudio sociológico en el que sus seguidores de todo el mundo hablan de las razones por las que se ha convertido en artista intergeneracional, que gusta a público de todas las edades y que conserva la fidelidad de su público a través de las décadas.

“Uno de los rasgos distintos de Raphael es su capacidad de trabajo, es inagotable y por eso comencé este trabajo el denominado oficialmente Día del Trabajo. Lo tenía en mente – cuenta la autora -- desde que publiqué el libro sobre Rocío Jurado ,“Canta, Rocío, canta”, porque muchos seguidores de Raphael admiran a Rocío y cuando vieron el trabajo que hice sobre ella me animaron a conocer mejor a Rafael Martos, Raphael, así que me adentré en el universo raphaelista , con el máximo respeto, quedé fascinada y aquí está el resultado”.

El libro cuenta con una entrevista exclusiva a Joan Manuel Serrat, coetáneo generacionalmente del niño de Linares, y aunque sus estilos musicales son muy distintos ambos han conseguido mantenerse en el tiempo y conservar la fidelidad del público. Comenta Serrat: “Tenemos la misma edad aunque él empezó unos años antes, mi primer recuerdo de él es el de un hombre de éxito y de reconocimiento, y la primera canción que escuché suya pues está ligada a Manuel Alejandro, pero también su recuerdo está ligado a Paco Gordillo y a Bermúdez (representante artístico que trajo a los Beatles a España)”.

Serrat y Raphael grabaron juntos el tema “Cantares” con motivo del 50 aniversario artístico del segundo y esa ha sido la única vez que han compartido canción:

“Recuerdo aquel día porque fue complicado para mí por un problema afónico pero tener la ocasión de compartir con él un tema tan emblemático me parecía fantástico. Nuestra relación está basada en el respeto mutuo, que es muy grande”.

Por su parte la sevillana Pastora Soler, jurado en la edición de La Voz Senior de Antena 3, recuerda que fue Raphael ,junto a Juanita Reina, una de las personas que más la ayudó en sus primeros años:

-“Siempre ha sido muy cariñoso conmigo y he tenido la oportunidad de participar en todos sus especiales de televisión, se convirtió en una costumbre e incluso me decía que era su “amuleto”. Él ha ido abriéndome puertas desde que era una niña y cuando años después yo tuve mi propio especial en TVE ,lógicamente a la primera persona que invité fue a él. Cantamos juntos “En carne Viva”.

El periodista Ángel Antonio Herrera, otro reconocido “raphaelista”, dice de él que “su enigma es que no tiene enigma. Sus canciones son vitamínicas y una manera de eternidad. Si tus canciones no se cantan en los pueblos o en los karaokes no eres nadie”.

La periodista Beatriz Cortázar ha seguido la carrera artística del cantante en sus 30 años de vida profesional, y además ha sido compañera de Natalia Figueroa, recuerda que el concierto para ella más emotivo fue el de su reaparición tras el trasplante de hígado al que se sometió en el 2003.

El libro también cuenta con prólogos de Enrique Miguel Rodríguez, rostro televisivo por sus colaboraciones con María Teresa Campos, que define el raphaelismo como “una religión lírica” y Mariola Agujetas, periodista, exdirectora de EFE Radio.

El artista empieza a celebrar en Madrid lo que sus seguidores denominan “año raphaelista” con muchas actividades para este 60 cumpleaños que incluye una gira muy especial y también coincide con el X aniversario de su museo en Linares.

Miguel Rafael Martos Sánchez nació en Linares (Jaén) , el 5 de mayo de 1943, era el cuarto hijo del matrimonio formado por Francisco Martos Bustos y Rafaela Sánchez Martínez. Tenía dos hermanos mayores , Francisco y Juan, una hermana que falleció, y un quinto hermano nueve años menor, José Manuel, que también formaría luego parte de su equipo profesional.

Su padre era albañil de profesión, su madre atendía a sus hijos y también tenía que trabajar para contribuir a la economía familiar. Nació en el sanatorio de la calle Baeza de Linares, a unos metros de la casa familiar en el número 2. Aunque es un hombre tremendamente familiar, siempre ha sabido separar su vida privada de la profesional.Casado con la escritora Natalia Figueroa es padre de tres hijos, Jacobo, Alejandra y Manuel.

Marina Bernal Guerrero es sevillana, licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, lleva ejerciendo como periodista en prensa, radio, televisión y medios digitales 30 años . Muy vinculada a la localidad gaditana de Chipiona, es también fotógrafa y presentadora de distintos eventos sociales y culturales.

En televisión ha trabajado en Giralda televisión, con programa propio de entrevistas, “La casa de” , producido por Félix Machuca y José María Arenzana , en Localia Televisión, como copresentadora junto a José Vicente Dorado en el magazine “El balcón”, y con Salomón Hachuel en “Luna llena”. Retransmitió a nivel nacional el programa especial de la boda de los Príncipes de Asturias entonces, Felipe de Borbón y Letizia Ortiz. Ha trabajado, también en Giralda, con Pepe Da Rosa en un magazine semanal producido por Mediapro, “Por fin es Viernes”. Y en Onda 6 Madrid, en el programa dirigido por Carmen Borrego y presentado por Alfredo Urdaci, “Locos por Madrid”.

Ha sido colaboradora habitual en Canal Sur Televisión de distintos programas presentados por Juan y Medio, Carmen Sevilla, Isabel Fayos, Tom Martín Benítez o Agustín Bravo. Además en distintos programas de “El Legado de…”, presentados por Enrique Romero, y fue asesora de la dirección del programa “Andalucía con estilo”, emitido en Canal Sur 2 y dirigido por María José Catalina.

Durante la temporada 2019 tuvo una sección semanal de media hora en el programa matinal “Hoy en día” presentado y dirigido por Fernando Díaz de la Guardia y producido por Sequoya.

En televisión nacional ha sido colaboradora de programas presentados por Enma García, María Teresa Campos (los fines de semana en Telecinco y el especial para Antena 3 tras el fallecimiento de Rocío Jurado), también para la Sexta y TVE ,tras el fallecimiento de la Duquesa de Alba. También colaboraciones en el programa “Viva la Vida” de Telecinco.

En prensa ha tenido una sección propia en el Diario La Razón, Diario de Sevilla y los periódicos del grupo Joly y en El Correo de Andalucía. En radio ha colaborado con Radio Sevilla, de la Cadena Ser, junto a Pedro Preciado y Marisa Carrillo, Valentín García y Bely G.Isla. En Canal Sur Radio los fines de semana en verano en el programa presentado por Ana Carvajal y en las mañana de Canal Sur con Jesús Vigorra en la sección “La vida en rosa”.

Colaboró en la Agencia Europa Press Reportajes y en la actualidad dirige la agencia y diario digital Sevilla Press. Sus entrevistas, fotos y reportajes son publicados semanalmente en las revistas especializadas como Hola, Semana, Lecturas, Diez Minutos, y Pronto.



comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

Esculturas con alma flamenca para quienes engrandecen Sevilla desde la cultura, las fiestas y la defensa

El acto, en un símbolo de cierre solemne y reconocimiento durante la Feria, rindió homenaje este año a: D. Carlos Valera Real, presidente del Ateneo de Triana,

Leer más
Chipiona

UCA y Diputación crearán la Cátedra sobre Memoria Histórica y Democrática

Ambas instituciones ya han pactado los términos del acuerdo en el curso de una reunión celebrada entre el vicepresidente segundo, Javier Vidal y el vicerrector Gonzalo Sánchez Gardey

Leer más
Chipiona

Las oficinas del SAE y del SEPE de Chipiona trasladadas a la calle Jiménez de Quesada número 1

Las oficinas del SAE y del SEPE de Chipiona han cambiado su ubicación

Leer más
Chipiona

Alfredo Zarazaga elegido para el Festival SURES, que reivindica los oficios artesanos como herramienta de transformación cultural

La ciudad de Cádiz se prepara para inaugurar SURES, el Festival de Nuevas Creaciones del Sur

Leer más
Chipiona

La Virgen de Regla del Pinar ya se encuentra en el Humilladero para una romería histórica por la unión con la asturiana de ‘La Regalina’

A estas horas, más de un centenar de vecinos de la población asturiana de Cadavedo

Leer más
Chipiona

La inolvidable experiencia del chipionero Juan Antonio Jiménez como costalero de El Cachorro en Roma en el Jubileo de las Hermandades

El cofrade chipionero Juan Antonio Jiménez Lorenzo ha participado como costalero

Leer más
Chipiona

El PSOE propone que el Ayuntamiento de Chipiona compre el archivo de imágenes de José Antonio Franco

La secretaria general del PSOE de Chipiona ha dado a conocer que ha presentado una propuesta para que el Ayuntamiento compre el archivo de José Antonio Franco Cotán

Leer más
Chipiona

El Centro de Educación de Adultos de Chipiona informa de la apertura el 1 de junio del periodo de matriculación para el próximo curso

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona anuncia el próximo inicio de los trabajos para la recuperación del agua de la depuradora para uso agrícola

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha informado de los temas abordados en el último Consejo Local Agrario

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero informa de actuaciones en la oficina de atención el ciudadano, la calle Lisa y el acceso a la playa de Camarón

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha informado del próximo inicio de tres obras

Leer más
Chipiona

Pepe Mellado informa de los preparativos para el inicio de las obras de rehabilitación de la fachada este del Castillo de Chipiona

El delegado de Obras y Urbanismo del Ayuntamiento de Chipiona, Pepe Mellado

Leer más
Chipiona

El traslado de la Virgen de Regla del Pinar abre hoy los actos con motivo de una romería chipionera que será muy especial

A las 20:00 horas partirá hoy desde la ermita situada en Peritanda

Leer más
Chipiona

Chipiona contará a partir del próximo lunes con una rotonda y una escultura donada por Manuel Sánchez Quirós dedicada a los agricultores

A partir del próximo 26 de mayo Chipiona contará con una escultura denominada ‘El Labrador’

Leer más
Chipiona

Pepe Mellado informa de los proyectos previstos para el próximo año dentro del Plan PROFEA

El delegado de Obras y Urbanismo, Pepe Mellado

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona impulsa la creación de una nueva Oficina de Atención al Ciudadano y Registro de Documentos

En la línea de la modernización de los servicios públicos y la mejora de la atención a la ciudadanía

Leer más
Chipiona

Samuel Serrano lanza ‘El amor es mentira’, el primer tema de su nuevo trabajo discográfico

El artista chipionero Samuel Serrano ha lanzado un nuevo tema musical, ‘El amor es mentira’, el primero del que será su siguiente trabajo discográfico

Leer más
Chipiona

Diputación adjudica la redacción del proyecto para la mejora, acondicionamiento y reseñalización de la Vía Verde en Chipiona

El Vicepresidente Segundo y Diputado del Área de Transición Ecológica y Desarrollo de la Ciudadanía

Leer más
Chipiona

Comienzan las grabaciones del proyecto de radioteatro de Nuevo Ateneo y Radio Chipiona para este año 2025

En la tarde de ayer comenzaron exitosamente las grabaciones correspondientes

Leer más
Chipiona

La Hermandad del Pinar pide la colaboración de todos los participantes en la romería para un desarrollo ordenado y con normalidad

El próximo 25 de mayo se celebra en Chipiona la romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

Aún puede visitarse la exposición ‘El pintor del color’ que conmemora el 80 aniversario del artista chipionero Diego Montalbán

La sala de exposiciones del Edificio San Fernando, situada junto al Castillo de Chipiona

Leer más