El primer diario digital independiente de Chipiona

Actos y Cultos con motivo de la Festividad de los Dolores Gloriosos de María en Alcalá del Río.

Antonio Rendón
hace 4 años
Gente

Como es tradicional en la ribereña localidad Sevillana de Alcalá del Río, se inauguró su anual calendario de cultos de los Dolores Gloriosos y quinario al titular cristífero Yacente de la Misericordia de la Muy Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazareno del Santo Entierro de Cristo en su Misericordia y Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad Coronada. y donde tiene sus cultos y rezos en su Capilla en la Real Ermita de San Gregorio de Osset.

El martes día 15 de septiembre, festividad de los Dolores Glorioso de Ntra. Sra. , se celebró la Función Solemne en honor de la titular mariana, la Stma Virgen de los Dolores en su Soledad Coronada.

Este altar de cultos efímero, convierten a los priostes de esta Hermandad en auténticos escenógrafos para crear unos conjuntos donde los titulares reciben la veneración de los fieles. Un altar que en la localidad han evolucionado con el paso de los años. Así, en el siglo XVII y XVIII encontramos en la documentación historia un importante gasto relativo a estos cultos cuaresmales, algo nos indica la importancia del mismo. Será en la, primera mitad del pasado siglo cuando nos encontramos las primeras fuentes gráficas de altares de cultos en la ciudad que se caracterizaban por la espectacularidad, sobre todo que se levantan a partir de los años 40.

No será hasta la década de los 70, sobre todos con la entrada de numerosos jóvenes, cuando comienza una etapa de renacimiento estético en las cofradías en general y en los altares de cultos en particular, donde sin llegar a los fastuosos montajes de los cuarenta se consigue altas cotas artísticas, dándole ahora mayor proporción y forma a las composiciones de cera y flor con una disposición armónica teniendo presente a la hora de componer estas obras efímera los juegos de volúmenes y los espacios. Un altar que habrá que mantener y en algunos casos cuidar, siempre en sentido ascendente, para mayor honra de los Sagrados Titulares.

Estos cultos de Quinario, en honor del Señor de la misericordia, se está celebrando desde el 16 al 20 de septiembre del 2020, en la Real Ermita de San Gregorio de Osset en honor y gloria del Señor de la Misericordia Yacente.

Dando comienzo estos cultos a las 20:30 horas con Exposición de su Divina Majestad, rezo de la Corona de la Divina Misericordia, Ejercicio de Quinario, Bendición y Reserva y Sagrada Eucaristía. Presidida y predicada por el Rvdo. Alfredo Morilla Martínez, Párroco de la Iglesia de Sta. María del Reposo de la barriada sevillana de la Corza.

El sábado 19 de septiembre, ante del Ofertorio, jura de las Sagradas Reglas de los Hermanos, hermanas y devotos que cumplen 14 años, así como de los nuevos que hayan entrado a formar parte de la hermandad en este último año.

El domingo 20 del dicho mes, ante de la Salve Solemne, presentación de los niños y niñas nacidos este último año ante el Señor de la Misericordia y la Santísima Virgen de los Dolores Coronada.

El lunes 21 de septiembre en la Real Ermita de San Gregorio de Osset, Solemne Eucaristía que dará comienzo a las 20:30 hora con el rezo del Santo Rosario.

Oficiará el Santo sacrificio de la Misa y pronunciará el Panegírico el nuevo sacerdote, para la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de la localidad, el Rvdo. José María Campos Peña y directo espiritual de esta hermandad.

Tras la Salve Solemne, el señor de la Misericordia y Ntra. Sra. de los Dolores en su Soledad Coronada, quedarán expuesto a la veneración de los Fieles.

Con la parte musical de estos cultos de la Coral Polifónica de esta Hermandad bajo, la dirección de su director Antonio Ramírez Aguilar y voz solista y en la parte musical en el teclado M.ª Soledad Ramírez Aguilar.

Foto Antonio Rendón Domínguez

Más Noticias de Gente

Sociedad

La Cita del Gran Cocido reúne al Ateneo de Triana y al Ayuntamiento de Jabugo en un ambiente de hermandad

El cocido ,sabroso, humeante, generoso, sirvió de hilo conductor para una convivencia en la que cada conversación, cada brindis, cada anécdota, tejía un lazo

Leer más
Sociedad

El Rvdo. Álvaro Montilla González predica el Solemne Septenario de la Virgen de los Dolores en su Soledad Coronada en Alcalá del Río

La cera tipifica de manera sumamente apropiada la carne de Nuestro Señor, nacido de una Madre Virgen.

Leer más
Cofradias

La Virgen de la Soledad protagoniza la procesión de la “bajada” en vísperas de Semana Santa en Alcalá del Río

Este paso que aporta, un palio que procede del Siglo XVIII, circula en letras de plata el verso Stabat Mater Dolorosa iIuxta crucem lacrimosa en el interior

Leer más
Cofradias

Un barrio volcado con la procesión de Jesús de la Caridad en su Tercera Caída

El origen de esta Humilde Asociación,está en la Cruz del Mayo del barrio y el paso de la Amargura de Los Príncipes que procesionaban en la década de los 80.

Leer más
Sociedad

La Banda de Ntra. Sra. del Rosario de Arriate pone música a la procesión de Jesús de la Caridad

El paso​ de Ntro. Padre Jesús llevaba claveles Rojo Sangre y Rosa Lilas en su procesión.

Leer más
Cofradias

Itinerario y detalles del Vía Crucis del Cristo de la Clemencia en Sevilla

Tradición y fervor en el Vía Crucis de la Asociación de Fieles del Cristo de la Clemencia

Leer más
Cofradias

"Julio Velasco emociona al recordar la historia y la fe en el III Pregón en Alcalá del Río"

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Sociedad

El corazón de la Hermandad late bajo las trabajaderas, ensayo general de los costaleros soleanos, en Alcalá del Río.

Plaza de San Gregorio, de la localidad, cuando lleguen las parihuelas de ensayo de los tres pasos y se haga la foto conjunta con todos los costaleros soleanos.

Leer más
Cofradias

Último ensayo de las cuadrillas de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río antes del Viernes Santo

Un ensayo más, pero también un rato de convivencia entre hermanos, viviendo juntos la espera con ilusión.

Leer más
Cofradias

El ajuar de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río se engrandece con encajes del siglo XIX y un fajín hebraico

Además un grupo de hermanas y devotas han donado el fajín hebreaico que luce la virgen.

Leer más
Cofradias

Cada ensayo, un paso más cerca del Miércoles Santo en Alcalá del Río

En la sala de máquinas de un barco, los puestos debajo de un paso están bien diferenciados, y hay grandes conocedores y maestros de este oficio tan antiguo,

Leer más
Cofradias

Emotiva distinción a la Virgen del Rocío en los cultos de la Hermandad del Beso de Judas

Hermandad la Delegación de Sevilla propuso la entrega de la medalla siendo aprobada por la Junta Directiva a fin de que luzca en los actos a celebrar.

Leer más
Sociedad

La Virgen del Rocío recibe la Condecoración de Dama del Ancla de Oro en la Función Principal de la Hermandad del Beso de Judas

Monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla el encargado de colocar la corona sobre las sienes de la talla que Antonio Castillo Lastrucci creó en 1955.

Leer más
Cofradias

Una túnica de seda italiana y detalles dorados para Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río

El tejido es mikado de seda natural traido de Italia, la túnica ha sido pintada con el efecto de bordada pues lleva en dicha pintura incrustada,

Leer más
Cofradias

Devoción sin fronteras, Nuestro Padre Jesús Nazareno de Alcalá del Río, un símbolo de fe en Cuaresma

El besamanos ha venido precedido del quinario que estuvo presidido en sus cinco noches por el Rvdo.Manuel Cabeza García,

Leer más
Cofradias

Oración y fe en el Vía Crucis del Cristo del Buen Fin en Alcalá del Río

Tras el acto se realizó una oración por los hermanos fallecidos y por la paz del Mundo.

Leer más
Sociedad

Una exposición para el arte sacro, Sevilla presenta sus estrenos y restauraciones cofrades

“Es importante para el público, pero también para los talleres de artesanía, tanto orfebrería como bordados, tallas y, por supuesto, los restauradores

Leer más
Cofradias

La Semana Santa de 2025 muestra sus novedades en el Círculo Mercantil

La exposición se encuentra comisariada por Antonio Garduño Lara, Rafael Jiménez Sampedro y José Roda Peña, contando con Juan José Román Llorca

Leer más
Cofradias

Toques flamencos y vivencias cofrades marcan el V Pregón de los Armaos del Gran Poder de Castilleja de la Cuesta

El pregón que Manuel Barrera Marroco nos ha brindado por el V pregón de los armaos del gran Poder de Castilleja, ha estado revestido de toques flamencos

Leer más
Cofradias

La Hermandad de Pescadores de Alcalá del Río inicia su Quinario con una intensa agenda litúrgica

Así luce el altar de Quinario de la Hermandad de Jesús Nazareno de Alcalá del Río (Sevilla)

Leer más