El comité organizador de los Premios Max de las Artes Escénicas da a conocer hoy, 2 de abril, mediante este comunicado, los finalistas de las 19 categorías a concurso de la XXII edición de estos galardones organizados por la Fundación SGAE, con el propósito de reconocer el talento de los profesionales del Teatro y la Danza de nuestro país y la promoción de los espectáculos de la temporada.
Este año la presencia de creadores e intérpretes andaluces se ve casi reducida al panorama de la danza y el flamenco. Así, como puede verse en el listado de nominados disponible en el enlace final, en Mejor espectáculo de danza figuran Cía. Eva Yerbabuena con 'Cuentos de azúcar', Patricia Guerrero con 'Distopía' y Cía. Rocío Molina - Danza Molina con 'Grito pelao'. Guerrero y Yerbabuena comparten también la nominación en Mejor coreografía y Mejor intérprete femenina de danza, en esta última junto a la gaditana Mercedes Ruiz por 'Tauromagia. Coreografía para la obra de Manolo Sanlúcar', mientras que Molina ha entrado en la terna de Mejor composición musical para espectáculo escénico gracias a Silvia Pérez Cruz como finalista por 'Grito pelao'. Como Mejor intérprete masculino de danza vuelven a competir, repitiendo la senda de ediciones pasadas, Daniel Doña por 'Psique', y Manuel Liñán por 'Baile de autor'. Otros creadores y formaciones de procedencia andaluza o con participación andaluza finalistas son 'El Médico. El Musical', de Escrito en las estrellas, Versus creative, Weekest live worldwide, dentro de Mejor espectáculo musical o lírico; y el profesional holandés afincado en Sevilla Curt Allen Wilmer, en Mejor diseño de espacio escénico por 'Lehman Trilogy', colaborador habitual del equipo de Teatro Clásico de Sevilla, entre otras compañías con las que suele trabajar. Los ganadores de la XXII edición de los Premios Max de las Artes Escénicas se darán a conocer el próximo 20 de mayo en la gala que se celebrará en el Teatro Calderón de Valladolid. Además de las 19 candidaturas a concurso se conceden 3 premios especiales: el Premio Max de Honor, que distinguirá la trayectoria de una persona por su aportación, entrega y defensa de las Artes Escénicas, el Premio Max Aficionado o de Carácter Social, que engloba proyectos a favor de la integración y la proyección social y a compañías aficionadas con una sobresaliente contribución a las Artes Escénicas, y el Premio Max del Público, que se concederá al espectáculo que obtenga mayor número de votos del público a través de la aplicación online #VotaMax. Este año, los Premios Max cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid y la Fundación de Universidades y Enseñanzas Superiores de la Junta de Castilla y León.
|
Creadores andaluces de danza y flamenco en los finalistas a los 22 Premios MAX de las Artes Escénicas
La presencia de creadores de la cultura andaluza se centra en autores del panorama de la danza y el flamenco, donde destacan Eva Yerbabuena, Patricia Guerrero, Daniel Doña, Rocío Molina, Mercedes Ruiz o Manuel Liñán. La gala será el próximo 20 de mayo en el Teatro Calderón de Valladolid.

Organizaciones
Este Jueves 26 en la parroquia del los Salesianos de Triana José Carlos Carmona presenta "Israel en Egipto" de Haendel
Es este jueves, día 26, a las 21:30 en Triana, en la Parroquia de San Juan Bosco, la de los Salesianos de Triana, en la calle Conde de Bustillos, 17 el profesor José Carlos Carmona presenta por primera vez en Sevilla la obra de Haendel "El Oratorio de Israel en Egipto"

Sevilla premia a sus jóvenes creadores con 38 galardones en ocho disciplinas artísticas
En Creación Audiovisual, los premios han recaído en primer lugar para Blanca Soler Bermejo, con “Descarados”

Fervor y oración, Comienza la Solemne Novena de la Vera-Cruz en Alcalá del Río
El domingo, 2 de marzo, a la finalización de la Solemne Función, procesión claustral de los Amantísimos Titulares desde el presbiterio de la Real Ermita
Fusión de música senegalesa y andaluza en el Encuentro Back to the Roots Sevilla
La Fundación SGAE pone en marcha un laboratorio de intercambio y creación musical en el festival de cultura africana, que se materializa en las actuaciones de la cantante Kya Loum y la formación One Pac and Fellows, el 22 de febrero, en el CICUS
Triana revive su historia con la presentación de la nueva edición de su revista
Entre aplausos y conversaciones animadas, el evento dejó en el ambiente la certeza de que esta revista no es solo un compendio de artículos, sino un lazo

"Las Yemas de San Leandro y su convento: Un dulce legado de siglos"
Los visitantes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones del convento, conocer su historia y admirar su belleza arquitectónica. La visita fue un éxito

"Un viaje a la Hispania romana: Presentación de 'Entre legiones y sueños' en el Ateneo" en Sevilla
El acto tuvo lugar en el salón de actos del Lar Gallego de Sevilla, donde se congregó un numeroso público.
El Tercio de Olivares Revive el Siglo de Oro con Teatro, Conferencias y Desfiles
Acciones teatralizadas mostrarán cómo era la vida cotidiana en la corte durante los siglos XVI y XVII.
Inauguración de la Casa Museo "Pintor Laudelino Pino", un Hito Cultural en Zamora
El día concluyó con palabras de agradecimiento por parte de Laudelino Pino y su familia, quienes expresaron su gratitud hacia todos aquellos

"¡No te lo pierdas! La exposición 'Toma tu Cruz y Sígueme' ya está abierta al público"
El comisario realizó en su intervención un breve recorrido por la muestra que definió como “si hubiéramos congelado la cofradía cuando pasa por el Mercantil

Espíritu de Cohesión: Veteranos Paracaidistas de España Refuerzan su Hermandad en Sevilla
La idea fuerza era conseguir de un grupo tan heterogéneo y diseminado geográficamente, de difícil sincronización despertar su interacción,
Espionaje y Guerra: Los Secretos de la Sevilla de Entreguerras en el Ateneo
Los recuerdos de su abuelo comisario de policía , escritor, periodista y su amigo también Heinrich , el " tío Enrique " que venía por su casa