El primer diario digital independiente de Chipiona

Los efectos en España del terremoto de Lisboa(1 de noviembre de 1755)(2ª parte- Convento de Regla)

Por Juan Luis Naval. Cronista de la Villa
hace 6 años
Chipiona

La COMUNIDAD de el Convento Santísimo de Nuestra Señora Santa María de Regla, del Orden calzado de los ermitaños de Nuestro Padre San Agustín de la Observancia, situado extramuros de la villa de Chipiona, en vista de lo mandado por el Ilustrísimo Señor Gobernador del Consejo, y a pedimento de las Justicias de dicha villa, que se dirige a exponer individualmente lo acaecido en el terremoto, que se experimentó el día 1º de noviembre del presente año de 1755, certificamos lo siguiente:

En el citado día 1 de noviembre no se advirtió novedad alguna desde el amanecer hasta las 10 del día por estar el tiempo sereno, y el día pacífico, el mar quieto y sosegado, viento Norte poco sensible. Mas, siendo como las 10 de la mañana, hallándose esta Comunidad en su coro alto cantando solemnemente la hora de tercia, se empezó a sentir que el coro, y la Iglesia, se balanceaban con extraño movimiento y éste, tan perceptible en la vista, que facistol, lámparas de la Iglesia, candeleros de el altar, y todo el templo se estremecía y movía a modo de una cuna, de un costado a otro costado, que miran a el Norte y Sur.

Se advirtió ser un terrible terremoto, y aunque en todos causó el correspondiente susto, y se entró en el recelo de que se desplomase todo el edificio, que [es] de cantería, sobre todos nosotros, faltó la libertad para desamparar el coro, ligados todos de un mismo superior impulso, y llenos de la más segura confianza en el Patrocinio de Nuestra Santa Imagen, que estaba patente a la vista en su majestuoso trono. Al punto nos postramos todos de rodillas, y esforzando nuestra devoción, seguimos con la mayor constancia la hora canónica.

Duraría el temblor como de diez a doce minutos y, conocida la restitución que hizo la tierra a su pausa, y quietud natural, volvió la Comunidad a tomar sus asientos, reconociendo cada uno la Piedad Divina, y el Patrocinio de María Santísima de Regla, Nuestra Señora, que nos libraron de el estrago amenazando con tanta felicidad que no se experimentó el menor daño en todo el recinto de el convento.

Se cantó la misa conventual sin el menor recelo, y concluida, se cantó la hora de sexta; sobre el fin de ésta, que serían como las once y cuarto, se oyó un espantoso bramido de el mar, y se vio que se elevaron tanto las olas, que arrojándose con violencia las aguas sobre el citado baluarte, y sobre las barrancas del el convento, arrollaron a un artillero, que estaba en él (el que no padeció daño alguno, por haber invocado el patrocinio de Nuestra Santa Imagen), y cayeron sobre las paredes de el convento, y corriendo por sus fosos inundaron la Iglesia y cercaron sus 2 costados hasta introducirse por la puerta principal de los Patios, que mira a el Levante.

Sorprendidos de este no previsto impulso de el océano, algunos religiosos que estaban fuera, y dentro de el coro, huyeron con aceleración a los campos, manteniéndose otros en el mismo coro.

El Prelado, sin perder el ánimo, convocó su Comunidad a tañido de campana, y volviendo a el convento los que huyeron, se vistió el Prelado de Preste y tomando la reliquia de el Lignum Crucis salió formada la Comunidad con cruz y cirial a el altar mayor, donde comenzaron las letanías mayores y salimos procesionalmente a las inmediatas barrancas, donde está el baluarte y capillita, en que estuvo oculta la Santa Imagen, y allí nos mantuvimos con fervorosas rogativas y expuestos a la furia de las olas que batían y se elevaban cerca de nuestros pies.

Bien habíamos advertido desde la primera invasión de el mar que su irregular movimiento había sido efecto del terremoto; veíamos que repetidas veces menguaba, y crecía el mar con irregularidad y furia, advertíamos que media legua la mar afuera estaba el mar sereno, y que algunas embarcaciones menores con tranquilidad se mantenían a la vela, y que sólo sobre la ribera, se elevaban y batían las aguas, aunque no con tanta fuerza como al principio, mas temíamos que se nos arrojase el mar sobre nuestro terreno, y que nos aislasen las aguas, impidiéndonos la fuga, caso de que no nos sumergiesen y derrotasen el convento, pues en ambos riesgos nos hallábamos sin más recurso que la Piedad Divina, y amparo de Nuestra Santa Imagen.

Así permanecimos hasta la una y media, con poca diferencia, a cuya hora repitió otro impulso de las aguas, menor que el primero, pero bastante a elevarse sus olas sobre las barrancas, y capillita, corriendo otra vez por los costados de el convento, y para evadirnos de ser arrollados de las aguas nos separamos a los lados que no se elevaban las aguas.

Después conocimos que el mar se retiró y que según la cuenta marítima llevaba ya hora y media de menguante. Y viendo que por largo rato se aquietó el mar, quedándose con un género de bullicio o hervidero en todo el distrito en que se comenzaron a elevar las aguas, y advertidamente que hacía una vista el mar como media legua de la rivera conservando las aguas, una especial obscuridad y tintura de color de barro y tierra.

Duró este movimiento extraño como dos horas y media, y comenzó a las once y cuarto.

Al fin nos pareció que estábamos fuera del peligro, y volviéndonos a la Iglesia tributamos rendidas gracias a Dios Nuestro Señor, y a su Madre Santísima, que en todo este lance estuvo manifiesta en su camarín.

Por la tarde salimos en Comunidad a registrar esta nuestra situación y hallamos que unas antiguas murallas que están hacia el Sur, y defienden que las arenas no cubran y pierdan las viñas de este convento, habían sido derribadas de las aguas y que éstas se habían introducido por muchos cerros, que están en esta ribera entrando por viñas y pinares, en que hicieron notables daños; después hemos visto y sabido que los 7 corrales de pesquería, que están en esta costa en que se incluyen 4 propios de este convento fueron totalmente destruidos, cuya ruina ha sido de gran perjuicio a todos los interesados, en que tiene mucha parte esta misma Comunidad que, por su regular observancia, se mantiene del pescado la mayor parte del año, y siendo tenues sus rentas, por mantenerse la mayor parte de limosna que ofrecen los devotos, carece de fondos para la reedificación de dichos corrales.

Y la misma fortuna han corrido los vecinos de esta villa de Chipiona en sus haciendas.

A la primera invasión de el mar salieron huyendo las familias de dicha villa de Chipiona (a reserva de algunas personas, que se mantuvieron en ella) y se retiraron a unos cerros altos, que estaban media legua de dicha villa, en donde pasaron de noche temiendo que a la creciente de la media noche siguiente repitiese el mar el mismo impulso primero por haberlo recelado así los prácticos marítimos y, por la misma causa, se mantuvo esta Comunidad en vela la misma noche, observando algunos religiosos desde la torre los movimientos de el mar con algunas precauciones para el lance. Mas fue Dios servido no hubiese novedad alguna.

Al día siguiente, domingo, concurrieron a este nuestro convento los hombres, mujeres y niños de dicha villa, que se habían retirado a dichos cerros.

Y entraron todos de rodilla por el claustro, entraron todos en la Iglesia bañados de lágrimas y con fervorosos afectos dieron gracias a Dios y a esta Santísima Imagen, cuyo patrocinio imploraron en el mismo conflicto, por haberlos librado de tan inminente riesgo.

Oyeron la misa conventual que cantó esta Religiosa Comunidad y asistieron al Te Deum que se cantó solemnemente, estando patente el Venerable Sacramento, y descubierta Nuestra Milagrosa Imagen en acción de gracias de el singular beneficio que todos recibimos de la Piedad Divina.

Y reconociendo todos, que sólo por milagro se conservó esta Santa Casa libre de la furia de el mar, sin más defensa en lo natural que unas cortas barrancas de tierra muerta, y arena sobre las que batieron, y se elevaron las furiosas olas de el mar, lo que admiramos más, a vista de los muchos estragos que se han experimentado en otras cuestiones no tan expuestas a el peligro, y con mayores resguardos.

Así lo reconocemos los humildes hijos de María Santísima Madre y Señora de Regla, que vivimos dedicados a este Desierto al divino culto, y continua veneración de Nuestra antigua, milagrosa, sagrada imagen con el título de Regla.

Con esta nuestra situación sólo hubo la desgracia de haberse ahogado un hombre anciano, y su nieto suyo de 8 años, vecinos de dicha villa, que a la sazón se hallaban en la casilla en los corrales de pesquería, situada en un cerro, junto a la playa.

El cuerpo del anciano se halló al siguiente día en unas viñas, y el de el chicuelo arrojado del mar en la misma playa a los 10 días.

Después del terremoto, e invasión del mar ya referidos no se ha notado en esta situación movimiento irregular en mar y tierra, ni otro notable signo digno de consideración.

Esta es la declaración que puntual, y legalmente, hacemos según lo que hemos entendido, y advertido en todo el irregular suceso, y nunca visto, ni oído en estos países.

Y para que conste donde convenga, lo firmamos en este Convento Santísimo de Nuestra Señora de Santa María de Regla, en 6 de diciembre de 1755.

Fr. Juan de Cuenca, Fr. Josef Pérez, Maestro Fr. Luis Pacheco, Fr. B. Torres, Fr. Francisco Herrera, Fr. Luis Muñoz, Fr. Josef del Pino, Fr. Manuel Costa, Fr. Francisco López, Fr. Josef Quadrado, Fr. Josef Álvarez.

[Remitido por el Gobernador de Sanlúcar de Barrameda].



Juan Luis Naval Molero. Cronista Oficial de la Villa de Chipiona.

Para ver anteriores publicaciones:

http://chipionacronista.blogspot.com.es/

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

El Ayuntamiento de Sevilla aprueba medidas clave en empleo, cultura, mayores y seguridad

JOSÉ LUIS GARCÍA, delegado de Barrios y Colectivos de Atención Preferente, Derechos Sociales, Empleo, Familia, Igualdad y Asociaciones,

Leer más
Chipiona

Espectacular musical del Rey León, ofrecido por jóvenes actores, para peregrinar a Roma con el Papa León XIV.

De la Parroquia Nuestra Señora de la O de Chipiona (Cádiz) partirán, a final de julio

Leer más
Chipiona

El vandalismo llega a Chipiona destrozando la escultura de “Manolo Sanlúcar “por segunda vez

La escultura del famoso guitarrista flamenco “Manolo Sanlúcar”,

Leer más
Chipiona

Madre Coraje recogió en Chipiona 12.205 kilos de ropa y calzado y 1.599 litros de aceite usado en el primer semestre del año

Madre Coraje ha recogido durante los primeros seis meses de este año, de enero a junio, un total de 12.205 kilogramos de ropa y calzado usado y 1.599 litros de aceite usado

Leer más
Chipiona

La comparsa ‘Aires Bandoleros’ de ‘El Chusco’ recibe el homenaje por el cumplimiento del 50 aniversario de su paso por el Falla

Ayer se llevó a cabo un acto homenaje de reconocimiento a la histórica comparsa ‘Aires Bandoleros’ de Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’ recibió ayer un homenaje al cumplirse 50 años de su paso por el Gran Teatro Falla

Leer más
Chipiona

Presentada oficialmente la programación de la velada de la Virgen del Carmen

En la mañana de hoy viernes ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Orden de los Reales Tercios dona una Bandera Nacional al Santuario de la Inmaculada en Tierra Santa

Una representación de la Orden Cívico-Militar de los Reales Tercios de España, encabezada por su Junta Rectora, participó recientemente en un solemne acto

Leer más
Chipiona

El próximo viernes 11 de julio llega a Chipiona la campaña de verano de donación de sangre bajo el lema ‘En verano, echa una mano’

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz tiene convocada una nueva donación colectiva de sangre en Chipiona

Leer más
Chipiona

Miles de velas iluminarán la noche chipionera mañana viernes 4 de julio

Mañana viernes 4 de julio se celebra en Chipiona la Noche Iluminada de las Velas.

Leer más
Chipiona

El Consistorio conmemora el próximo 7 de julio el ‘Día de Chipiona’ con un acto de izada de bandera, un pleno institucional y una obra de teatro

El 7 de julio de celebra el Día de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Peña Cultural Flamenca José Mercé lanza su programación para este verano

La Peña Flamenca José Mercé, ha dado a conocer el programa de actuaciones

Leer más
Chipiona

Manuel López Herrera elegido Hombre del Mar 2025 con motivo de las fiestas del Carmen

Manuel López Herrera 'manolillo el de Adela' ha sido la persona seleccionada como Hombre del Mar 2025 con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa ya ondea en el Puerto Deportivo de Chipiona

Ayer se llevó a cabo la izada de la Bandera Azul en el Puerto Deportivo de Chipiona

Leer más
Chipiona

La nueva Junta de Gobierno de la Hermandad del Cautivo que encabezará Juan Luis Acuña tomará posesión de sus cargos el próximo 8 de julio

La Hermandad del Cautivo de Chipiona ha comunicado que el próximo 8 de julio

Leer más
Chipiona

Julio llega con aroma a fe la Virgen del Carmen toma protagonismo en toda Sevilla

No necesita presentación, aunque sea en medio de las temperaturas más altas, en julio siempre llega la devoción que no cambia, la de siempre.

Leer más
Chipiona

El próximo viernes, 4 de julio, tendrá lugar en Chipiona el gran musical infantil “Hakuna Matata”

Será un Musical Infantil, para disfrute de pequeños y mayores que nadie se debe perder

Leer más
Chipiona

La sala del Castillo acoge la exposición fotográfica ‘Imágenes para la posteridad’, de la chipionera Natalia Jurado

El programa de exposiciones de verano de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Exposiciones, música, literatura, cine y astronomía en la oferta de la Delegación de Cultura para este verano en Chipiona

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ha dado a conocer la programación prevista para este verano de 2025

Leer más
Chipiona

Clara Sonus Ensemble de Saxofones propuesta para este viernes del Festival de Música Ciudad de Chipiona

La décimo octava edición del Festival de Música ‘Ciudad de Chipiona’ este viernes a las 21:30 en el claustro del Santuario de Regla un concierto de Clara Sonus Ensemble de Saxofones

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más