El primer diario digital independiente de Chipiona

La Casa Natal de Velázquez se convertirá en un centro de interpretación y divulgación de la vida y obra del artista

J de Vicente
hace 6 años
Andalucía

La Casa Natal de Velázquez se convertirá en un centro de interpretación y divulgación de la vida y obra del artista sevillano en base a tres objetivos: preservar, restaurar y abrir al público este espacio con un uso cultural. Así se ha puesto de relieve durante la presentación del proyecto de un grupo de empresarios sevillanos, encabezados por el escritor Enrique Bocanegra y el ingeniero Enrique Piñeyro, para convertir la vivienda en un centro de divulgación de la vida y obra de este genio universal de la pintura.

De este modo, la recuperación de la Casa Natal Velázquez sigue el modelo de las grandes ciudades europeas que han dedicado los espacios que habitaron sus hijos más ilustres a la difusión de su vida y de su obra. Las casas de Mozart, Beethoven y Freud en Viena; la de Rembrandt en Ámsterdam, Rubens en Amberes y Eugène Delacroix en París son claros ejemplos de centros culturales de enorme atractivo y rentabilidad turística para la ciudad que los acoge y que, a su vez, suponen en los mejores casos, importantes altavoces para popularizar y dar dimensión internacional a la vida de cada uno de estos ilustres moradores.

La excepcionalidad de esta recuperación histórica para la ciudad de Sevilla reside en que la Casa Natal de Velázquez es la única vivienda que habitó el pintor barroco en España que continúa aún en pie, así como uno de los escasísimos rastros que pueden seguirse en Sevilla de arquitectura popular de la época, tan retratada ahora en productos audiovisuales que son ya fenómenos de masas, con el claro exponente de La Peste (Movistar Plus).

"En nombre de la ciudad damos las gracias a esta iniciativa privada que es un ejemplo de inversión en patrimonio de la ciudad y de apuesta por la cultura, que cuenta desde el principio con el respaldo y la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla”, ha señalado el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, durante la presentación del proyecto, a lo que ha añadido que “la recuperación de la casa natal de Velázquez es un proyecto que en poco tiempo se va a convertir en un referente de Sevilla como ocurre en otras muchas capitales, y que se enmarca dentro de una estrategia de desarrollo cultural de la ciudad desde lo público y desde lo privado que se está desarrollando en Sevilla durante los últimos años".

Con la proximidad geográfica a otros inmuebles de destacada relevancia histórica en Sevilla, como es el caso del Palacio de Dueñas, el futuro museo de la Colección Bellver en la Casa Fabiola y la vivienda en que nació el poeta Luis Cernuda en la calle Acetres, la Casa Natal de Velázquez pretende integrarse plenamente en el ecosistema cultural de la ciudad y entablar un diálogo, como no podía ser menos, con los centros de exhibición de referencia de la obra del pintor en la ciudad que lo vio nacer, como es en primera instancia el Museo de Bellas Artes y, seguidamente, el Centro Velázquez de la Fundación Focus, situado en el antiguo Hospital de los Venerables.

UN CENTRO PARA LA DIVULGACIÓN

Diego de Silva y Velázquez nació en Sevilla en el año 1599, en un momento en el que la ciudad era, además de puerta hacia el Nuevo Mundo, un hervidero de enorme efervescencia artística y cultural; una época en la que el naturalismo daba sus primeros pasos en España siguiendo la pauta marcada por Caravaggio en Italia. En concreto, en los primeros años del siglo XVII, en Sevilla se activan los primeros grandes obradores de pintura, la entrada de oro procedente de América repercute en la decoración de las iglesias y todas las novedades artísticas que llegan del resto de Europa hacen que se genere un coleccionismo sin precedentes entre la clase aristocrática de la ciudad.

En un intento por recuperar la etapa artística más relevante que haya vivido Sevilla, la Casa Natal de Velázquez pretende mostrar al visitante lo que sucedió en el primer tercio del siglo XVII en Sevilla, cuando se pasó del manierismo al estilo de Flandes al renovador tenebrismo que vino de Italia. De ahí surgió un estilo propio sevillano conocido como el Naturalismo.

Y precisamente de ahí salieron, con nombre propio, varios de los grandes artistas de la pintura de todos los tiempos: Zurbarán, Alonso Cano y, sobre todo, Diego Velázquez, genio indiscutible de la pintura universal, cuya obra está presente en los más importantes centros de arte de todo el planeta.

Velázquez vivió en Sevilla hasta los 24 años, arco temporal que centrará el discurso museológico de la Casa Natal, en un intento de explicar qué condiciones se dieron en Sevilla para despertar el genio indiscutible de este pintor, que a pesar de su temprana edad posee grandes obras maestras de la conocida como 'etapa sevillana', como la Vieja friendo huevos (National Gallery of Scotland), El aguador de Sevilla (Wellington Museum of London), La mulata (The National Gallery of Ireland) y Los Músicos (Gernäldegalerie en Berlín). En 1623 se marchó a Madrid, donde fue nombrado pintor del rey Felipe IV.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Primer libro sobre León XIV, diez crónicas de urgencia sobre el nuevo Papa

Primer libro sobre León XIV, diez crónicas de urgencia sobre el nuevo Papa

Leer más
Andalucía

Seis periodistas sevillanos participan en el el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Andalucía

Primer libro sobre León XIV: “Diez crónicas de urgencias sobre el nuevo Papa”

Tan solo cuatro días después de su elección como nuevo Papa, León XIV ya cuenta con su primer libro

Leer más
Andalucía

Nova Roma ayer

Nova Roma ayer

Leer más
Andalucía

La Real Maestranza de Sevilla acoge la Exhibición de Enganches 2025 con 94 carruajes de todo el mundo

Se trata de un evento que reúne a los mejores carruajes del mundo llegados de Italia, Portugal o Estados Unidos. En esta edición de 2025

Leer más
Chipiona

La Exhibición de Enganches, joya ecuestre de la Feria de Sevilla, cumple más de 40 años de historia

La Real Maestranza de Caballería acoge un año más la tradicional Exhibición de Enganches, una cita que convierte a Sevilla en la capital mundial del enganche.

Leer más
Chipiona

El chipionero Francisco Lorenzo Gallegos, pregonero de las Fiestas de San Isidro Labrador de Rota

Se ha celebrado en la Parroquia Nuestra Señora de la O de la Villa de Rota

Leer más
Andalucía

La Hermandad de la Soledad emociona a Alcalá del Río con un desfile cargado de historia y fervor

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo, tiene lugar

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río revive su Viernes Santo con la solemnidad del Santo Entierro y la Soledad Coronada

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo

Leer más
Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más
Chipiona

Chipiona expondrá al público desde el próximo lunes los padrones tributarios del IBI urbano y rústico para 2025

Los padrones tributarios del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Rústicos del año 2025 en Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá desde el próximo miércoles la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

El próximo miércoles 21 de mayo abrirá sus puertas en Chipiona la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

Leer más
Andalucía

De la tortilla casera al catering de lujo, la Feria de Sevilla que ya no es la misma, Aquella Feria familiar que se nos fue

Muchas de esas casetas eran gestionadas por familias de los pueblos cercanos.

Leer más
Chipiona

La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano

Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían

Leer más
Andalucía

El periodista satírico , don Cecilio de Triana

El periodista satírico, don Cecilio de Triana

Leer más
Andalucía

La caseta donde brilla la humanidad, la Feria más auténtica se vive en la Peña Cultural Antorcha

Por nuestra caseta se pasea el Señor, se manifiesta con más fuerza en los días que lo hace convertido en las personas que, para la sociedad, son las más necesitadas

Leer más
Chipiona

La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo

Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras

Leer más