La crónica de Triana a través de la historia de la festa más antigua de Sevilla (1280-1948).
Normalmente los libros históricos no están escritos para ser leídos con la pasión de una novela, sino para consultarlos en la seguridad de que vamos a encontrar en ellos aquello que estamos buscando, aquel dato difícil de escudriñar o la cita exacta de un acontecimiento ocurrido hace muchos años. En el caso de estos relatos anuales de Triana y su Velá, el interés de la lectura es tal que parece obedecer a la estructura de un relato al uso, ya que estas notas históricas se suceden en los años desde 1280 hasta nuestros días, haciendo que nos sumerjamos en una trama de citas, fechas, nombres y sucesos notorios de este arrabal, totalmente desconocidos incluso para los propios trianeros, hilvanando una serie de emociones que nos acercan, con marcadísimo interés, al flo de nuestro tiempo más cercano. Lea usted Triana y su Velá y lo comprobará, porque habrá disfrutado de uno de los mejores libros con los que a partir de ahora cuenta la muy amplia bibliografía sevillana.
TRIANA Y SU VELÁ
http://www.guadalturia.es
ÁNGEL VELA NIETO, nació en la Cava de los civiles en 1944 y desde muy joven se siente atraido, casi embrujado, por la historia, costumbres, tradiciones y personajes del barrio donde ha transcurrido toda su vida. Ha llevado sus conocimientos trianeros a la prensa de la ciudad y a distintas revistas y publicaciones y, muy especialmente, a una serie de obras que se inicia con el libro-catálogo Triana, semblante y genio (1986), al que seguirán Triana en tres tiempos, Dicionario Trianero (publicado en parte en la revista Triana), Personajes relevantes de Triana, Triana, festas y costumbres, Triana, sitios y presencias, 30 toreros de Triana (con dibujos de Antonio Badía), Triana, un barrio de cine, entre otros.
