El primer diario digital independiente de Chipiona

EL JARDIN DE MORATALLA. Obra de arte singular.

Jesus de Vicente / Eleuterio Calleja
hace 13 años
Andalucía

El pasado día 23 de junio de 2011 un grupo de alumnos del ayuntamiento de Hinojosa del Duque /Córdoba, que realizan un curso para especialistas en jardinería, junto con la concejala de Parques y Jardines, el técnico y el coordinador del curso, realizaron una visita guiada por al magnífico Jardín de Moratalla en Hornachuelos, Córdoba, haciendo un recorrido por el mismo para que conociesen su diseño, composición y elementos vegetales más importantes. Así mismo el profesorado del Colegio Inmaculada de Palma del Río, se unió al grupo para conocer este Jardín Histórico tan importante que tenemos en Andalucía, y así poder transmitir a sus alumnos lo que representa un Jardín Histórico dentro del arte y para que en un futuro puedan realizar una visita con ellos, y en definitiva, que las generaciones futuras, sepan respetar este legado tan importante que tenemos dentro de nuestra tierra.

Los Jardines de Moratalla, fueron creados a mitad el s. XIX por la familia Cabrera, (Marqueses de Villaseca), con un diseño romántico al gusto de la época, hasta que en 1914 el segundo Marqués de Viana, realiza una segunda ampliación allá por el año 1916 , contando con el proyecto de J.N. Forestier, arquitecto francés que estaba trabajando ya por aquel entonces en otros jardines en España, como el Parque de Maria Luisa, y Jardín del Buen Aire en Sevilla, Montjuic en Barcelona, Casa del Rey Moro de Ronda en Málaga, Madrid etc.

Este bello y fantástico Jardín con más de un siglo y medio de existencia, es importante no solo por el arquitecto paisajista que lo amplia, si no también por los personajes que lo habitaron y visitaron en su momento, familia real, ( Rey Alfonso XIII y toda su familia), Primo de Rivera, nobles de la época etc. así como por algunos elementos de arquitectura menor que lo definen con una singularidad especifica, así pues, fuentes, estanques y canalillos son elementos que hacen que este espléndido Jardín tenga un especial encanto. Es precisamente este aire romántico, neo-árabe o neo-islámico el que lo ha distinguido de los demás jardines de su época.

Hasta el año 1987 existió una escultura muy singular en la “Pradera de la Violetas” de la que actualmente solo nos ha quedado el pedestal donde se levantaba, "el Amanecer" de Pollens (escultor francés), escultura ésta a tamaño natural en bronce de una modelo desnuda que miraba hacia el horizonte, dirigiendo así la mirada de los visitantes a este espacio.

Hasta hace varios años, había en el inicio de la "Gran Avenida" diseñada por J.N. Forestier, en la primera terraza donde se inicia el paseo por la misma, cuatro esculturas en mármol blanco sobre pedestal de mismo material de representaciones de las estaciones del año, a tamaño natural y que definían la entrada a esta Avenida. Se pueden ver en fotografías antiguas y recientes y vuelos aéreos.

Tanto la escultura del Amanecer como las cuatro anteriores, han sido expoliadas por sus propios dueños, primero fue el heredero del tercer Marqués de Viana, y segundo por el propietario actual.

¿Cómo se permite que en un Jardin histórico como este, la administración no vele porque se cumplan las normativas y leyes tanto nacionales como internaciones a que España esta adherida como es la Carta de Florencia? ¿Hasta cuando se va a permitir que alguien que posee un BIC pueda, retirar, introducir, anular, reconvertir, intervenir etc. sin la autorización correspondiente?

Esto solo pasa en Europa, en España, no hay nada mas que darse una vuelta por, Italia, Francia, Alemania, Holanda e Inglaterra, para ver el respeto y la promoción turística que los Jardines Históricos tienen en estos países y la fuente de trabajo e ingresos económicos que generan a lo largo de un año.

España que ha sido y es el país que tiene el Patio-Jardin más antiguo de Europa, que llevo a las América la manera de hacer jardines, que posee una tradición jardinería antiquísima, todavía en uso, que sirvió de ejemplo de lo que es la adaptación de especies ornamentales de otros continentes, que tenemos un estilo muy singular como es el Jardin Hispanoislámico o hispanomusulmán, copiado hasta la saciedad en otros países, con una cultura jardinera tan importante, tenemos que ver como nuestros jardines mas singulares se degradan, se modifican, se ultrajan como si de obras de arte no se trataran. ¿Hasta cuando? Me pregunto.

Eleuterio Calleja

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

El Primer libro del Papa León XIV,este domingo en la Feria del Libro de Barbate

El Primer libro del Papa León XIV,este domingo en la Feria del Libro de Barbate

Leer más
Chipiona

Esculturas con alma flamenca para quienes engrandecen Sevilla desde la cultura, las fiestas y la defensa

El acto, en un símbolo de cierre solemne y reconocimiento durante la Feria, rindió homenaje este año a: D. Carlos Valera Real, presidente del Ateneo de Triana,

Leer más
Andalucía

Paco Molina entrega esculturas a personalidades destacadas en el broche final de la Feria de Sevilla

Paco Molina Toucedo, presidente de la caseta “La Flamenca”,de la Feria de Sevilla, hace entrega a tres destacadas personalidades de la Sevilla

Leer más
Andalucía

Sergio Vila-Sanjuán ganador del Premio de Novela Fernando Lara 2025por Misterio en el Barrio Gótico

Sevilla, 22 de mayo de 2025El escritor Sergio Vila-Sanjuán ha obtenido el XXX Premio de Novela Fernando Lara

Leer más
Chipiona

UCA y Diputación crearán la Cátedra sobre Memoria Histórica y Democrática

Ambas instituciones ya han pactado los términos del acuerdo en el curso de una reunión celebrada entre el vicepresidente segundo, Javier Vidal y el vicerrector Gonzalo Sánchez Gardey

Leer más
Chipiona

Las oficinas del SAE y del SEPE de Chipiona trasladadas a la calle Jiménez de Quesada número 1

Las oficinas del SAE y del SEPE de Chipiona han cambiado su ubicación

Leer más
Chipiona

Alfredo Zarazaga elegido para el Festival SURES, que reivindica los oficios artesanos como herramienta de transformación cultural

La ciudad de Cádiz se prepara para inaugurar SURES, el Festival de Nuevas Creaciones del Sur

Leer más
Chipiona

La Virgen de Regla del Pinar ya se encuentra en el Humilladero para una romería histórica por la unión con la asturiana de ‘La Regalina’

A estas horas, más de un centenar de vecinos de la población asturiana de Cadavedo

Leer más
Chipiona

La inolvidable experiencia del chipionero Juan Antonio Jiménez como costalero de El Cachorro en Roma en el Jubileo de las Hermandades

El cofrade chipionero Juan Antonio Jiménez Lorenzo ha participado como costalero

Leer más
Chipiona

El PSOE propone que el Ayuntamiento de Chipiona compre el archivo de imágenes de José Antonio Franco

La secretaria general del PSOE de Chipiona ha dado a conocer que ha presentado una propuesta para que el Ayuntamiento compre el archivo de José Antonio Franco Cotán

Leer más
Chipiona

El Centro de Educación de Adultos de Chipiona informa de la apertura el 1 de junio del periodo de matriculación para el próximo curso

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona

Leer más
Andalucía

La Diputación de Sevilla vuelve a apostar por un Día de la Provincia dinámico y más abierto a la ciudadanía

El periodista Julio Muñoz y la actriz Teresa Cruz conducirán el acto, que repite en el Teatro Cartuja Center para posibilitar la asistencia de las personas que se inscriban en www.dipusevilla.es, hasta completar aforo

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona anuncia el próximo inicio de los trabajos para la recuperación del agua de la depuradora para uso agrícola

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha informado de los temas abordados en el último Consejo Local Agrario

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero informa de actuaciones en la oficina de atención el ciudadano, la calle Lisa y el acceso a la playa de Camarón

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha informado del próximo inicio de tres obras

Leer más
Chipiona

Pepe Mellado informa de los preparativos para el inicio de las obras de rehabilitación de la fachada este del Castillo de Chipiona

El delegado de Obras y Urbanismo del Ayuntamiento de Chipiona, Pepe Mellado

Leer más
Chipiona

El traslado de la Virgen de Regla del Pinar abre hoy los actos con motivo de una romería chipionera que será muy especial

A las 20:00 horas partirá hoy desde la ermita situada en Peritanda

Leer más
Andalucía

Nuevo concierto de Manuel Lombo en el Maestranza

Se trata de un amplio recorrido por la obra de Manuel Alejandro

Leer más
Andalucía

La cantante hispano cubana Liuba María Hevia recibe el Premio Extraordinario a la Maestría Artística en Cubadisco 2025

Tras una larga trayectoria profesional la cantante hispano cubana Liuba María Hevia ha recibido el Premio Extraordinario a la Maestría Artística

Leer más
Andalucía

Presentación libro Historias del tren de la vida

Presentación libro Historias del tren de la vida

Leer más
Chipiona

Chipiona contará a partir del próximo lunes con una rotonda y una escultura donada por Manuel Sánchez Quirós dedicada a los agricultores

A partir del próximo 26 de mayo Chipiona contará con una escultura denominada ‘El Labrador’

Leer más