El primer diario digital independiente de Chipiona

Gilena

hace 14 años
Pueblos de Sevilla

Al este de la provincia, a la orilla del río que lleva su nombre en las proximidades de la Sierra de Estepa, se halla Gilena, localidad que ya fue habitada en época prehistórica, como atestiguan los restos pertenecientes al Bronce Final encontrados en los yacimientos de Cerro Gordo y Acebuchoza. La situación estratégica de este enclave, como muestran las vías de comunicación que atravesaban el término de esta localidad, explica el gran número de civilizaciones que se han asentado en este lugar. Existen yacimientos ibéricos y, especialmente, romanos. De este periodo se han descubierto unas termas en la zona de Aparicio El Grande y una necrópolis en el Cerro del Campanario. En el llamado “Tajo de Pompeyo”, al norte de la Sierra de la Acebuchoza, se refugió con sus tropas Cneo Pompeyo en su camino hacia "Urso" (Osuna), para evitar encontrarse con las huestes de su enemigo, Julio César. Por otra parte, algunos investigadores ubican la ciudad de “Ilse”, datada en el siglo I a.C., en el término. En Los Argamasones debió subsistir un núcleo poblacional en época visigoda, pues se han hallado restos de esta época. Durante la dominación musulmana era conocido este paraje como “Lugar de Gilena”. Se establecieron cuatro asentamientos sobre ruinas romanas y visigodas y llegó a ser cabecera del distrito agrícola de La Cora. El geógrafo árabe del siglo XII Yaqut al Hamawi cita a Gilena en su obra “El Libro de las Naciones”, destacando la calidad de sus manzanas. El 29 de septiembre de 1267, tras la Reconquista, es donada por Alfonso X el Sabio a la Encomienda de Estepa de la Orden de Santiago, pasando posteriormente, en 1559, al marquesado de Estepa, concedido por Felipe II a la familia Centurión. A ella pertenece hasta el fin de los señoríos en el siglo XIX, tras lo que se le concede la categoría de municipio independiente.

El Lugar de la Piedra La cantera y artesanía de la piedra caliza, así como su tratamiento, es uno de los pilares de la economía de Gilena en la actualidad, aunque la explotación de este sector se remonta muchos siglos atrás. De hecho, aunque la etimología de su nombre es aún incierta, se cree que procede de “Sílex” o “Silena”, que significa “lugar de la piedra”.

CÓMO LLEGAR - Situación: A 107 kilómetros de Sevilla por la A-92. - Extensión: 51 kilómetros2. - Habitantes: 3.827.

DÓNDE QUEDARSE - Hospedería Bar-Restaurante Los Pinos. Tel.: 955826622 - Hospedería Joasu. Tel.: 955826648

NO SE PIERDA - La iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción.

  1. Edificios religiosos
  • Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción La iglesia parroquial de Gilena fue edificada en el siglo XVII gracias al patronazgo de los marqueses de Estepa. Tenía por entonces planta de cruz latina, a la que posteriormente se añadieron capillas en el lado izquierdo y una nave en el derecho. En el siglo XVIII se construyeron la tribuna del coro y el camarín de la titular. Cuenta con una portada principal a los pies de reciente factura, coronada por un amplio balcón. En el lado derecho se ubica la torre, levantada, según algunos eruditos, sobre los restos de un antiguo torreón romano. El retablo mayor es obra del segundo tercio del XVIII y consta de banco, un cuerpo con tres calles separadas por estípites y ático. En la calle central se encuentra el camarín, decorado con yeserías, en cuyo interior aparece una imagen de la Inmaculada Concepción, patrona de la villa. En el ático figura un Crucificado del XVIII. En la parte izquierda del crucero se ubica un retablo dieciochesco que alberga a la Virgen de los Dolores, hallándose en el banco una urna con un Cristo Yacente del mismo siglo. En el lado contrario se ubica un retablo dedicado a la Virgen del Rosario. Destaca en la nave un grupo escultórico de Santa Ana y la Virgen, atribuida a la escuela de Alonso Cano, así como una capilla que alberga la imagen de la Virgen del Carmen. Presenta un retablo de escuela sevillana del XVIII, decorado con cuatro pinturas sobre tabla que representan a santos carmelitas. En el ático figura, además, un lienzo de un arcángel de la misma época.. En la nave derecha aparece una talla de San Francisco, así como un Crucificado y un sagrario, perteneciente a un retablo del XVII, en cuya puerta figura una pintura del Niño Jesús. En el mismo lugar se abre la capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno. La Semana Santa La “Carrerilla de San Juan” Aunque sólo existe una hermandad de penitencia en el pueblo, la Semana Santa de Gilena es una de las tradiciones más queridas de los vecinos. Comienza el Domingo de Ramos con la salida de La Borriquita y continúa el Viernes Santo con la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno y San Juan Evangelista. Cuenta con un buen número de nazarenos y es precedida por una centuria de romanos. Hacia las tres de la tarde tiene lugar la famosa “Carrerilla de San Juan”, cuyo paso entra en el templo a gran velocidad al toque de cornetas de la agrupación romana. Finaliza con la procesión del Santo Entierro, la Virgen de los Dolores y San Juan el Sábado Santo.
  • Ermita de Nuestra Señora de la Salud Se trata de una construcción de finales del siglo XIX, concretamente erigida en 1891. Esta pequeña ermita presenta una única portada a los pies, por donde se accede al interior, de nave única, cuyo presbiterio aparece decorado con frescos que representan ángeles y motivos florales. El retablo mayor, realizado en madera, está presidido por la titular, siendo el resto de las imágenes de serie. El sueño del fundador Francisco de Paula Gálvez, vecino de Gilena, enfermó de cólera a finales del pasado siglo durante una terrible epidemia que padeció la localidad y diezmó su población. Pero Francisco se encomendó a la Virgen de la Salud, a la que vio en sueños poco antes de sanar del mal que padecía. Como agradecimiento por lo que consideró un milagro que le salvó de la muerte, construyó en un terreno de su propiedad una ermita dedicada a la citada advocación. Curiosamente, Francisco falleció años después el mismo día que el pueblo celebraba la onomástica de la Virgen de la Salud. En la actualidad, esta imagen es venerada por muchos gilenenses y es a ella a quien se dedica la feria del municipio.
comments powered by Disqus

Más Noticias de Pueblos de Sevilla

Pueblos de Sevilla

"Alcalá del Río celebra su patrimonio, el legado del Santísimo Cristo del Buen Fin en el III Pregón"

El presentador Dominguez Aguilar,que conoce a la perfección a nuestro protagonista pregonero desde su juventud

Leer más
Pueblos de Sevilla

Tradición y hermandad en Alcalá del Río, ensayo conjunto de los costaleros de la Soledad

Los capataces de las cuadrillas de costaleros a los que manda y ordena con su voz, su vista, su tacto, cariño y arte con el que hace ejecutar sus órdenes

Leer más
Pueblos de Sevilla

Encajes históricos del siglo XIX, nueva joya en el patrimonio de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río

Esta donación ha sido donada por un amplio grupo de 266 hermanos y hermanas, feligreses y devotos de la Santísima Virgen.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Fe, esfuerzo y tradición así se preparan los costaleros de Alcalá del Río

Los ensayos de costaleros sirven para poner a prueba los morrillos, que es como el argot costalero se le llama de forma coloquial al cogote.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El histórico Nazareno de Alcalá del Río, expuesto en besamanos como culmen de sus cultos

La provincia de Sevilla tiene grandes tesoros en los que detenerse y la Cuaresma deja imágenes para el recuerdo como el besamanos de Nuestro Padre Jesús

Leer más
Pueblos de Sevilla

El Cristo del Buen Fin centra los actos de fe en Alcalá del Río con su Triduo y Función Principal

Se realizará el Santo Rosario, Ejercicio deTriduo y Sagrada Eucaristía, ocupando la Sagrada Cátedra, el Rvdo.José Manuel Pineda Benitez,

Leer más
Pueblos de Sevilla

La comunidad de Alcalá del Río celebra misa en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin.

La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Oración, sacrificio y fe el Solemne Quinario de Jesús Nazareno conmueve Alcalá del Río

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El arte y la devoción se fusionan en el cartel del Viernes Santo de Alcalá del Río

Con lleno absoluto, el templo de la Real Ermita de San Gregorio de Osset,sede canónica de la Hermandad, acogió la presentación del XXXIV cartel del Viernes Santo

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río rinde culto a Ntro. Padre Jesús Nazareno con un solemne Quinario

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras de la Junta

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Julio Velasco Muñoz nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río celebra un Vía-Crucis extraordinario por el Año Jubilar

Se realizará el rezo del Vía-crucis Piadoso, que resultará muy emotivo al realizarse por el perímetro de las naves del Templo Parroquial, de la localidad

Leer más
Pueblos de Sevilla

Días de devoción y preparación cuaresmal en Alcalá del Río

A través de estos días de celebración y culto en torno a la Eucaristía ya la Madre de Dios al pie de la Cruz, se prepara el espíritu para la Cuaresma

Leer más
Pueblos de Sevilla

Una noche de oración y arte en la Exaltación de la Virgen de la Esperanza en Alcalá del Río

La XXIX Exaltación estuvo a cargo de D.Juan Velasco Zambrano.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Hermandad de Jesús el Nazareno honra a su Titular Mariana en Adviento en Alcalá del Río

Quizás parezca un juego más o menos resultón de palabras, pero es que, en estos tiempos en que parece que todo se reduce

Leer más
Pueblos de Sevilla

"Fiesta de la Virgen de la Esperanza: Una tradición de fe y esperanza"en Alcalá del Río

La liturgia de este período está llena de deseos de la venida del Salvador.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río se prepara para el XXIX Pregón de la Exaltación de la Esperanza

Con un Pregón para públicamente expresar en un atril a los presentes el amor, la pasión, la entrega, la reivindicación, poniendo en escena

Leer más
Pueblos de Sevilla

Un Belén único: las figuras del nacimiento de la Vera-Cruz reflejan a sus propios hermanos

Desde hace más de una década, la Hermandad de la Vera-Cruz de Alcalá del Río emprende este proyecto.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río (Sevilla)revive el nacimiento de Jesús con su tradicional Belén viviente

Belén viviente de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río que se celebrará los próximos días 13, 14 y 15 de diciembre.

Leer más