El primer diario digital independiente de Chipiona

“Renegar de lo nuestro sería un error, creo en las historias universales"

El Manso Films
hace 14 años
Cine

El guionista Pablo Tébar impartirá el próximo Diciembre en Sevilla, el curso monográfico sobre series de ficción “Quiero ser guionista”. Un curso que nace con la intención de dar a conocer a profesionales y estudiantes todas y cada una de las fases del proceso de creación de una serie de ficción para televisión.

Pregunta. Para ser guionista es necesaria una formación y una metodología muy específicas. ¿Cómo ve el aspecto académico formativo en esta materia en nuestro país?

Respuesta. Sí es cierto que la formación académica puede resultar insuficiente y que podría haber “algo” de carácter más oficial. Pero creo que el problema de base es la formación como persona y cultural, la cual es bastante deficiente y que con ella si se puede ser incluso guionista autodidacta ya que la teoría se puede aprender en poco tiempo y fortalecerla con talleres prácticos.

P. Por otra parte. ¿Para cuando una regulación legal del gremio? En EstadosUnidos todo el sindicato es capaz de paralizar la industria exigiendo mejores condiciones laborales. Pero en España ¿Quién o qué es nuestra voz?

R. ALMA lo está intentado y sí que veo necesario que nos agrupemos y establezcamos condiciones y baremos económicos.

P. ¿Cree usted entonces que un buen guionista tiene el mismo reconocimiento en nuestro sector que un realizador o productor?

R. Dentro del sector ambos saben de la importancia vital del guionista aunque de cara a la galería no se exprese. Se suele decir que cuando un producto no triunfa es culpa del guionista y cuando tiene éxito es gracia a los actores.

P. Hablando de talento. Robert McKee citó en su visita a España hace dos años que en Europa y España había buenas ideas pero que no se sabían contar. ¿Es eso cierto?

R. Si creo que puede haber algo de verdad en esa afirmación. Alguien dijo que tenemos muy buenos principios y buenos segundos actos pero que de ahí en adelante desfasábamos irremediablemente. Ingleses y americanos con ideas y premisas más normales o comunes tienen un desarrollo mucho más coherente.

P. Localismo. ¿Es un lastre desde su punto de vista en nuestros productos? El uso de gags influenciados por el personaje de moda en el panorama nacional, o la caracterización de los mismos siguiendo tópicos regionales. (El madrileño relamido, la andaluza que friega escaleras, etc.)

R. Creo que es una buena herramienta no un lastre. Promocionar lo propio. Soy partidario de la idea de “describe tu aldea y describirás el mundo”. Renegar de lo nuestro sería un error y al final las historias son universales.

P. ¿Qué diferencias percibe entre la figura del productor ejecutivo en España y en EE.UU?

R. El grado de implicación. Allí el productor ejecutivo es guionista y creativo y tiene la decisión final en su mano. Intervienen hasta en el proceso de montaje y en cambio figuras como la del director quedan en un segundo plano. Estamos aún muy lejos de obtener una figura así.

P. ¿Cree que la ficción en España es emocionalmente inteligente? Me refiero a la capacidad de hablar en su trasfondo de temas como la muerte, la soledad, el sufrimiento, la esperanza, la amistad o el amor de forma rigurosa, novedosa y sorprendente.

R. No. Somos muy conservadores. En nuestros productos sabes de antemano lo que vas a encontrarte. No terminamos de meternos en la gente porque los audímetros nos dicen que no quieren que les removamos demasiado.

P. A dos metros bajo tierra, Los Soprano, The Wired... son series consideradas obras maestras no ya del audiovisual sino de la cultura americana. ¿Sueña con una serie capaz de profundizar en sus tramas y personajes de forma tan cruda, real, violenta y veraz tomando como trasfondo un sector de la sociedad española? ¿O es que aquí no tenemos nada que enseñar?

R. No va a suceder, al menos aún. Espero que algún día se abran esas puertas. Pero te cito que hasta temas como la inmigración echan atrás a las cadenas. Lo marginal, a menos que lo trates de forma amable como en Aída, asusta.

P. ¿Se puede vivir como guionista en España?

R. Sí. Definitivamente se puede.

P. ¿Lo veía posible cuando comenzó su carrera? ¿Cuál ha sido su mayor dificultad al abrirse camino?

R. Sin duda la dificultad para que mi trabajo obtuviera un valor y respeto económico a la altura.

P. ¿Existen barreras en el desarrollo de personajes contextualizados en la época contemporánea a uno situado un siglo atrás? Diálogo, comportamiento, perfiles, etc.

R. Por lo menos intento evitarlas. Aunque hace poco, nos pasó en la serie donde escribo ahora. Era un personaje malvado el cual queríamos que fuera homosexual. Para este tipo de series solemos contar con un la figura del documentalista, somos conscientes de lo indispensable de su labor y aunque la ficción a veces tiende a exagerar determinados aspectos, siempre intentamos llegar a un consenso. Si decidimos que cierto personaje lleve revólver porque nos atrae, intentamos que sea al menos de esa época.

P. Y por último ¿cine o televisión? ¿Dónde está el futuro de las buenas historias?

R. Se dice que la televisión es el mundo de los personajes y el cine de las historias. A priori puede parecer que hoy en día en la pequeña pantalla pero sigo confiando que en ambos universos siempre habrá algo que contar.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Cine

Cine

Fundación SGAE apoya a GENERAMMA en el impulso al cine hecho por mujeres

Del 7 al 11 de septiembre, el certamen audiovisual de Chiclana desarrollará más historias contadas por creadoras, con perspectiva de género y fomento de la igualdad, y propiciará una mayor conexión de sus proyectos con la industria. Desde su [...]

Leer más
Cine

Laura Hojman vive el preestreno de 'A las mujeres de España. María Lejárraga' en la Sala Berlanga de Madrid

Dentro del ciclo ¡Creadora tenías que ser! con las películas ‘Nación’ de Margarita Ledo y ‘Viaje a alguna parte’ de Helena de Llanos. Ciclo organizado por la Fundación SGAE con motivo del Día Internacional de la Mujer. Los días 7 y 8 ya pudo [...]

Leer más
Cine

El documental ‘A las mujeres de España. María Lejárraga’, de Laura Hojman, verá la luz en cines el 29 de abril

El documental, en el que colabora Fundación SGAE, aborda la figura de la dramaturga española más prolífica y pionera del feminismo en nuestro país. Narrado por Kiti Mánver, cuenta con las intervenciones de Rosa Montero, Manuela Carmena, Vanessa [...]

Leer más
Cine

La SGAE se implica con los 34 Premios ASECAN del Cine Andaluz en la difusión de la creación audiovisual

Desde 2012 la entidad apoya a la Asociación de Escritores de Cine e impulsa estos reconocimientos a la cinematografía andaluza, cuyos ganadores se conocieron en una gala el día 18. 'La hija', de Martín Cuenca, obtuvo los Asecan [...]

Leer más
Cine

Los cineastas Jesús Ponce y Paco R. Baños, en los Encuentros de Autor Fundación SGAE del Iberoamericano

El 15 de noviembre, los cineastas desvelarán detalles de sus últimos proyectos y compartirán impresiones sobre el sector audiovisual en una puesta en común moderada por el periodista Adolfo Zarandieta. La Fundación SGAE respalda la sección [...]

Leer más
Cine

Las guionistas de 'Malaka', 'Águila Roja' o 'El Internado' asesoran con AAMMA sobre desarrollo de proyectos en el Festival de Cine Europeo

'Personajas. La construcción de personajes femeninos)' -16h- y 'Pitching. El arte de vender tu idea' -18.30h-, son las dos masterclasses propuestas por el colectivo andaluz de mujeres del audiovisual, el día 12, celebradas [...]

Leer más
Cine

'Mujeres que documentan el mundo' vuelve al festival de cine documental Alcances

La asociación andaluza de creadoras del audiovisual ha propuesto en el festival de cine documental de Cádiz un encuentro digital con cuatro realizadoras de la Sección Oficial y una masterclass sobre animación, para lo que reciben el apoyo de la [...]

Leer más
Cine

"Palabra de Capitán", la película sobre Juan Carlos Aragón, estreno nacional el jueves en Cádiz

Cádiz acoge el jueves 3 de septiembre, la premier de la película sobre Juan Carlos Aragón, "Palabra de Capitán", dirigida por Nacho Sacaluga. Una película muy esperada que ha conseguido vender más de 2000 entradas vendidas en una [...]

Leer más
Cine

El colectivo AAMMA pone en marcha #SinMujeresNoEsCine, mesa redonda en Jaén, con el apoyo de la Fundación SGAE

En Sevilla, la Asociación participa en la actividad Juegos de Espejos, ciclo de 5 filmes dirigidos por 5 cineastas que han sido seleccionadas por 5 autoras, como la sevillana Celia Rico (‘Viaje al cuarto de una madre’).

Leer más
Cine

Rodolf Sirera y Antonio Onetti galardonados con el premio Gaudí a la mejor película para televisión

Los académicos y dramaturgos han sido reconocidos por su trabajo en la producción “La Catedral del Mar” en la XII gala de los premios de la Acadèmia del Cinema Català.

Leer más
Cine

Exitoso encuentro con el director Paco R. Baños tras la proyección de su película ‘522. Un gato, un chino y mi padre’ en Sevilla

La cita estuvo planteada por la Fundación SGAE a modo de charla distendida con el cineasta sevillano, este martes, 17 de diciembre, a las 19h, con pase libre para todos los públicos, en el auditorio principal del CICUS al que acudieron más de [...]

Leer más
Cine

El Festival de Sevilla fomentará las coproducciones entre Italia y España y acogerá la reunión de la red de festivales de cine europeos

Encuentros para profesionales, asesoramiento de expertos y talleres son algunas de las actividades de la cita sevillana en sus jornadas de industria, que en esta 16 edición tendrán acento italiano

Leer más
Cine

Vuelven las jornadas AAMMA ‘Mujeres que documentan el mundo’ con la Fundación SGAE al Festival de Cine Alcances

El cónclave de cineastas y profesionales andaluzas del audiovisual estará presente en la cita documental de Cádiz con la masterclass ‘Cómo financiar tu película paso a paso’ y con una mesa de experiencias con cuatro creadoras gracias también al [...]

Leer más
Cine

Fundación SGAE acerca 'La música en los medios audiovisuales' con el Premio Nacional de Cine José Nieto, a Algeciras

El afamado compositor, ganador de seis premios Goya, impartirá esta actividad en colaboración con la Asociación Cultural Amigos de la Música, los días 4, 5 y 6 de octubre. Los interesadosdeben hacer su reserva online obligatoria previo pago de [...]

Leer más
Cine

Película inagural 16º Festival de Sevilla. Del 8 al 16 noviembre 2019

MADRE de Rodrigo Sorogoyen seleccionada en el Festival de Venecia inagurará la próxima edición del Festival de Sevilla en noviembre

Leer más
Cine

El Festival de Cine de Huelva abre la convocatoria para participar en la sección Talento Andaluz

Las obras y autores andaluces volverán a estar presentes en el certamen Iberoamericano con la colaboración oficial de la Fundación SGAE y el apoyo de la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez y ASECAN.

Leer más
Cine

RTVE participa en ‘La lista’, una road movie con Victoria Abril, María León y Silvia Alonso

Dirigida por el malagueño Álvaro Díaz Lorenzo (’Señor dame paciencia’), se rueda en localizaciones de Sevilla, Cádiz y Marruecos

Leer más
Cine

Fundación SGAE colabora en la Semana del cine andaluz de CICUS con cuatro cortometrajes

La Semana de cine andaluz de CICUS incluye cortos de los ganadores y finalistas del Premio Fundación SGAE en la sección Talento andaluz del pasado Festival de Huelva. Se proyectan Conversaciones ajenas de M. Jiménez, Jaque mate de M. Gutiérrez, [...]

Leer más
Cine

La jornada profesional del Festival Internacional de Jóvenes Realizadores se consolida gracias al apoyo de Fundación SGAE

El día 5 de marzo habrá dos encuentros sobre desarrollo de guion y estrategias de producción con los expertos Juan Gordon (fundador de Morena Films) y Ana Sanz Magallón, una de las consultoras de guion más reconocidas del país.

Leer más
Cine

Todos los modelos de la 33 Gala de los Premios Goya que se celebró en Sevilla

LA PELÍCULA MÁS PREMIADA FUE “EL REINO” CON 7 GOYAS Y LA MÁS EMOTIVA “CAMPEONES”

Leer más