El primer diario digital independiente de Chipiona

Castilleja del Campo

hace 14 años
Pueblos de Sevilla

Esta localidad, enclavada entre cerros en el límite de la provincia de Sevilla con Huelva, debió ser poblada desde época romana. Al menos, eso es lo que deducen los historiadores del estudio de los numerosos restos encontrados pertenecientes a esta cultura, entre los que se encuentran tumbas, mosaicos decorados con motivos geométricos y abundantes muestras de “terra sigillata”, que abarcan desde el reinado del emperador Claudio hasta Adriano.

Tras la invasión musulmana, este núcleo quedó reducido a una alquería denominada “Abençameit”, donde estaba instalado por su interés estratégico un destacamento militar para custodiar el camino, de origen romano, que atravesaba el término.

En el siglo IX, los normandos asaltaron y saquearon Sevilla. Llegaron por el Guadalquivir, ocupando diversas aldeas y alquerías, entre ellas la de la antigua Castilleja del Campo, que fue fortificada en previsión de posibles nuevos ataques, una vez que los musulmanes ocuparon la zona. Hacia el siglo XIII se produjo la victoria de las tropas cristianas sobre los musulmanes y a partir de este momento, Castilleja, ya oficialmente perteneciente al Campo de Tejada, comenzó una etapa de crecimiento que le llevaría a disputarle la primacía de la comarca a Sanlúcar la Mayor.

CÓMO LLEGAR -Situación: A 37 kilómetros de Sevilla por la A-49. -Extensión: 16 kilómetros2. -Habitantes: 633..

NO SE PIERDA - La iglesia parroquial de San Miguel Arcángel.

1.Arquitectura civil Como en gran parte del Aljarafe, la riqueza agrícola de Castilleja determinó en parte su fisonomía con la construcción de diversas haciendas dedicadas al cultivo de olivo y vid que contaban con sus propios molinos. Desgraciadamente, sólo se conserva la llamada Hacienda del Marqués, situada frente al Ayuntamiento de la villa. De la Hacienda conocida como “El Palacio” sólo queda su portada, ya que en el solar que ocupó se han construido nuevas viviendas.

2.Edificios religiosos -Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel Fue construida tras el terremoto de 1755 de Lisboa, al quedar destruido el templo anterior que databa probablemente del siglo XVI. Prestigiosos arquitectos de la época intervinieron en la confección de los planos del edificio, entre ellos Pedro de Silva y Pedro José Díaz, maestro mayor y segundo del Arzobispado de Sevilla. La obra se inició en 1762 y concluyó en el último cuarto del XVIII. La iglesia consta de una sola nave de planta rectangular, con el presbiterio separado del resto del edificio mediante un arco de medio punto rebajado, y se cubre con una bóveda vaída sobre pechinas. Las portadas laterales, dieciochescas, presentan una estructura muy similar, estando configuradas por vanos adintelados flanqueados por pilastras toscanas, sobre las que aparecen entablamentos lisos y frontones triangulares que albergan pequeñas hornacinas. La de los pies, cegada en la actualidad, esta formada por un arco de medio punto rebajado, flanqueado por pilastras toscanas que sostienen un entablamento decorado con “ces” que da paso a un frontón recto y roto en cuyo centro se sitúa un óculo. A los pies del muro izquierdo, se levanta la esbelta torre, con cuerpo de campanas con vanos enmarcados por pilastras jónicas y un chapitel piramidal, coronado por una veleta, ornamentado con revestimiento cerámico azul y blanco y con remates decorativos del mismo material. El retablo mayor, obra de Luis Vilches de 1742, se compone de banco, cuerpo de tres calles y ático. La hornacina central es ocupada por el patrón de la localidad, San Miguel Arcángel, talla realizada por Marcelino Roldán hacia 1758, figurando en las calles laterales las imágenes de San Juan Bautista, obra del mismo autor, y San Sebastián, datado en el segundo cuarto del XVI. Al principio del muro izquierdo se ubica un retablo decimonónico que alberga una interesante escultura de la Virgen del Rosario, realizada en 1580, próxima al estilo de Jerónimo Hernández. A continuación, se abre la capilla del Sagrario, donde destaca un Crucificado de papelón del siglo XVI muy repintado en el XIX. Al comienzo del muro derecho aparece un retablo neoclásico dedicado a la Virgen de los Dolores, obra moderna de candelero Castillo Lastrucci. Junto a ella se sitúa la capilla de la Virgen del Buen Suceso, que preside la patrona del municipio, imagen de candelero de principios del XIX que se halla en un pequeño retablo del mismo siglo. En la misma capilla existe una hornacina en su muro derecho, donde se muestra una talla de San José con el Niño, ejecutada en 1758 por Marcelino Roldán. A los pies del muro derecho aparece una pintura mural que representa a San Cristóbal con el Niño, inscrita en un nicho.

Tesoros de San Miguel Arcángel Además de un buen número de valiosas tallas, la iglesia parroquial de Castilleja del Campo cuenta también con interesantes piezas de orfebrería, que se conservan en la sacristía del templo, salvo probablemente la más interesante: el sagrario, ubicado en su capilla correspondiente.

La festividad de la Virgen del Buen Suceso La venerada patrona de Castilleja del Campo, la Virgen del Buen Suceso, en cuyo honor fueron bautizadas muchas mujeres en el pueblo con el mismo nombre, celebra su festividad en la primera semana de agosto. Durante la misma tiene lugar un triduo y una romería en el campo en la que participan todos los vecinos. Por la noche se hace una ofrenda de romero a la Virgen y al día siguiente se organizan actividades culturales para niños y jóvenes. Finalmente, el domingo, tiene lugar la esperada procesión por las engalanadas calles castillejeras de los patronos del lugar, Nuestra Señora del Buen Suceso y San Miguel Arcángel.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Pueblos de Sevilla

Pueblos de Sevilla

"Alcalá del Río celebra su patrimonio, el legado del Santísimo Cristo del Buen Fin en el III Pregón"

El presentador Dominguez Aguilar,que conoce a la perfección a nuestro protagonista pregonero desde su juventud

Leer más
Pueblos de Sevilla

Tradición y hermandad en Alcalá del Río, ensayo conjunto de los costaleros de la Soledad

Los capataces de las cuadrillas de costaleros a los que manda y ordena con su voz, su vista, su tacto, cariño y arte con el que hace ejecutar sus órdenes

Leer más
Pueblos de Sevilla

Encajes históricos del siglo XIX, nueva joya en el patrimonio de la Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río

Esta donación ha sido donada por un amplio grupo de 266 hermanos y hermanas, feligreses y devotos de la Santísima Virgen.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Fe, esfuerzo y tradición así se preparan los costaleros de Alcalá del Río

Los ensayos de costaleros sirven para poner a prueba los morrillos, que es como el argot costalero se le llama de forma coloquial al cogote.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El histórico Nazareno de Alcalá del Río, expuesto en besamanos como culmen de sus cultos

La provincia de Sevilla tiene grandes tesoros en los que detenerse y la Cuaresma deja imágenes para el recuerdo como el besamanos de Nuestro Padre Jesús

Leer más
Pueblos de Sevilla

El Cristo del Buen Fin centra los actos de fe en Alcalá del Río con su Triduo y Función Principal

Se realizará el Santo Rosario, Ejercicio deTriduo y Sagrada Eucaristía, ocupando la Sagrada Cátedra, el Rvdo.José Manuel Pineda Benitez,

Leer más
Pueblos de Sevilla

La comunidad de Alcalá del Río celebra misa en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin.

La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Oración, sacrificio y fe el Solemne Quinario de Jesús Nazareno conmueve Alcalá del Río

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El arte y la devoción se fusionan en el cartel del Viernes Santo de Alcalá del Río

Con lleno absoluto, el templo de la Real Ermita de San Gregorio de Osset,sede canónica de la Hermandad, acogió la presentación del XXXIV cartel del Viernes Santo

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río rinde culto a Ntro. Padre Jesús Nazareno con un solemne Quinario

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras de la Junta

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Julio Velasco Muñoz nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río celebra un Vía-Crucis extraordinario por el Año Jubilar

Se realizará el rezo del Vía-crucis Piadoso, que resultará muy emotivo al realizarse por el perímetro de las naves del Templo Parroquial, de la localidad

Leer más
Pueblos de Sevilla

Días de devoción y preparación cuaresmal en Alcalá del Río

A través de estos días de celebración y culto en torno a la Eucaristía ya la Madre de Dios al pie de la Cruz, se prepara el espíritu para la Cuaresma

Leer más
Pueblos de Sevilla

Una noche de oración y arte en la Exaltación de la Virgen de la Esperanza en Alcalá del Río

La XXIX Exaltación estuvo a cargo de D.Juan Velasco Zambrano.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La Hermandad de Jesús el Nazareno honra a su Titular Mariana en Adviento en Alcalá del Río

Quizás parezca un juego más o menos resultón de palabras, pero es que, en estos tiempos en que parece que todo se reduce

Leer más
Pueblos de Sevilla

"Fiesta de la Virgen de la Esperanza: Una tradición de fe y esperanza"en Alcalá del Río

La liturgia de este período está llena de deseos de la venida del Salvador.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río se prepara para el XXIX Pregón de la Exaltación de la Esperanza

Con un Pregón para públicamente expresar en un atril a los presentes el amor, la pasión, la entrega, la reivindicación, poniendo en escena

Leer más
Pueblos de Sevilla

Un Belén único: las figuras del nacimiento de la Vera-Cruz reflejan a sus propios hermanos

Desde hace más de una década, la Hermandad de la Vera-Cruz de Alcalá del Río emprende este proyecto.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río (Sevilla)revive el nacimiento de Jesús con su tradicional Belén viviente

Belén viviente de la Hermandad de la Soledad de Alcalá del Río que se celebrará los próximos días 13, 14 y 15 de diciembre.

Leer más