Gines vivió este fin de semana con gran éxito tanto de participación como de organización, la Primera Perolá, Encuentro de Guisos del Camino, un evento cuyos beneficios se destinarán a fomentar las carretas del Rocío, una tradición con más de 80 años en la localidad y con dificultades de financiación para salir a la calle.
Así, en el recinto de la Pará, un buen número de vecinos de Gines y de otras localidades se dieron cita a partir del mediodía para disfrutar de los platos más tradicionales elaborados por familias rocieras y a precios muy asequibles. La gastronomía de la localidad creó gran expectación; de esta forma no faltaron las migas, la carne con tomate, el menudo o potaje de garbanzos, así como los tradicionales pestiños y mantas, entre otros muchos platos.
Además de la gastronomía, los asistentes pudieron disfrutar de diferentes actividades. Así, los más pequeños también tuvieron su sitio gracias a distintas atracciones infantiles y talleres donde lo pasaron en grande. Una de las actividades más esperadas llegaba de la mano de una completa Gymkhana Ecuestre, en la que un total de 14 participantes tuvieron que sortear un circuito de 12 pruebas evitando cometer fallos y en el menor tiempo posible. Manuel Jesús Garrido Rojas se hizo con la primera posición, mientras que David Barrera Márquez y Jesús Hurtado Domínguez, de Gines, quedaron segundo y tercero respectivamente. Con esta actividad, sumada a eventos como el primer Campeonato Nacional de Doma Vaquera que se celebró en la Segunda Edición de la Pará, se sigue impulsando el mundo del caballo, que cuenta con muchos aficionados en la localidad.
En el recinto no faltó tampoco una representación de las carretas acompañadas de sones de tamboriles, así como cantes por sevillanas. También se realizaron distintos sorteos. El delegado de Festejos y Turismo, Romualdo Garrido, se mostró muy satisfecho por la respuesta de los vecinos de la localidad.
El evento, organizado por Amigos por la tradición de las carretas de manera conjunta con la delegación de Festejos y Turismo de Ayuntamiento, y con la colaboración de la Hermandad del Rocío, la Asociación de Carreteros y la Asociación Ataherre, ha supuesto todo un éxito. Además, se ha logrado la importante implicación de numerosas empresas locales que a través de sus aportaciones quisieron colaborar con la causa.
Gracias a este evento, pionero en la localidad, se ayuda a sufragar parte de los numerosos gastos que soportan las familias que llevan las tradicionales carretas al Rocío, algo muy costoso y poco funcional, y que se sigue haciendo exclusivamente para no perder la tradición.
