Poniendo el broche de oro al Carnaval de Gines 2009, este sábado tenía lugar la retomada tradición del Entierro de la Sardina, que logró congregar a una gran cantidad de personas de todas las edades.
Todos los vecinos de Gines quedaron citados a las 12.00 en la Plaza de España para recibir a la comitiva que vino presidida por una veintena de vehículos deportivos, seguidos de los Ninfos de 2009 y la Gran Difunta Sardina, a la que acompañaban la charanga Los Xuflas y unos singulares zancudos, además del espectacular ovni.
Ya en la Plaza, donde un gran número de asistentes esperaba la llegada, la charanga y los payasos lograron divertir al público con animados sones de los que todos participaron cantando y bailando.
En torno a la 13.00 horas, se iniciaba el recorrido del cortejo fúnebre. Acompañando a la sardina, no faltaron los disfraces, las personas de luto, con cura incluido, ni la animación de la charanga. Venidos especialmente para la ocasión, pudieron verse más de una veintena de vehículos de la Asociación Andaluza de Clásicos Deportivos.
Una vez recorridas las calles mas céntricas de Gines, en las que se escucharon los estribillos más aclamados del concurso de agrupaciones y donde no paró de sonar la música, la llegada al recinto ferial se produjo pasadas las dos de la tarde.
Llegaba entonces uno de los momentos mas esperados del día; la lectura del pregón de 2009. Jesús Riego, pregonero del pasado año, daba paso a Manuel González Ayala, que lo era en esta edición.
Con un original disfraz de piruleta, y dejando aflorar los sentimientos, el pregonero plasmó con palabras su vinculación al Carnaval de Gines, teniendo también palabras de cariño para el resto de agrupaciones y destacando el gran apoyo que recibe de su familia. Los miembros de su chirigota, a modo de alumnos, quisieron acompañarlo sobre el escenario sorprendiéndolo en más de una ocasión.
Con una gran número de asistentes, la gran mayoría guardando el riguroso luto o disfrazados y que reponían fuerzas en el servicio de ambigú a beneficio de la Hermandad Sacramental, la afamada comparsa de Los Gitanos del Puerto, La Tribu del Compás, comenzó su actuación. Tras hacer un recorrido por sus composiciones carnavalescas, finalmente transformaron el escenario en toda una fiesta flamenca.
Además de la chirigota ganadora, Los del Planeta Agustini, fueron varias las agrupaciones locales que quisieron poner su toque y subirse al escenario para animar la celebración con sus canciones. No faltaron sobre las tablas Los que Alzan el Vuelo, Las piratas, Los ciclistas, La taberna flamenca o El club de alterne.
Todas las agrupaciones participantes, además de la comparsa y los distintos actores implicados, recibieron por parte de la delegación municipal de Festejos una placa en señal de agradecimiento y recuerdo.
El público volvió a entregarse una vez más participando activamente en el evento. Ya pasadas las diez de la noche, se procedió a la incineración de la sardina, para lo que los asistentes la rodearon en una gran hoguera que ponía punto y final al Carnaval 2009, una fiesta cada vez con más arraigo en Gines.
