A pesar de publicitar el buen nombre a Chipiona como municipio turístico hasta ahora no han sido homenajeados.En Chipiona son numerosas las personalidades ligadas a la localidad que a pesar de publicitar su buen nombre como municipio turístico permanecen en el olvido más absoluto por parte del consistorio. Es así en su nomenclátor en el que no figura el nombre de ninguno de ellos como homenaje de la ciudad a su labor.
En Chipiona son numerosas las personalidades ligadas a la localidad que a pesar de publicitar su buen nombre como municipio turístico permanecen en el olvido más absoluto por parte del consistorio. Es así en su nomenclátor en el que no figura el nombre de ninguno de ellos como homenaje de la ciudad a su labor. El caso más flagrante es el del cantaor José Mercé que a pesar de haber sido nombrado Hijo Predilecto de la Provincia el pasado año, el ayuntamiento chipionero aún no le ha dedicado una calle o nombrado Hijo Adoptivo. EN FITUR incluso el consistorio echó mano de él una vez más para publicitar Chipiona, cosa que hizo desinteresadamente. Mercé eligió Chipiona para vivir desde hace bastante años y pregona el nombre de la localidad por todo el mundo. Así como pregonó sus fiestas de carnaval. Tal es el caso también del humorista Miguel Caiceo que incluso llegó a crear un personaje relacionado con Chipiona. Otros tuvieron peor suerte porque ya murieron en el más absoluto olvido como el boxeador Pedro Carrasco, que fue marido de Rocío Jurado y muy querido en Chipiona ,el humorista Paco Gandía o el cantaor Enrique Montoya. Literatos como José Manuel Caballero Bonald, que elige Montijo para su descanso y pregonó el Festival del moscatel tampoco parecer ser santo de la devoción del consistorio. Cabe recordar además la figura del diestro José Ortega Cano, viudo de Rocío Jurado, quien también figura entre los personajes a los que la ciudad debe reconocimiento.
Entre los despropósitos del consistorio figura el que se le quitara una calle al importante escritor realista Benito Pérez Galdós quien en sus célebres episodios nacionales nombrara a Chipiona. En el orden político el consistorio carece de memoria histórica al no haberse acordado aún entre otros de la personalidad de Adolfo Suárez o del ex ministro de la República y democristiano Manuel Giménez Fernández, calificado como unos de los precursores de la democracia y que vivió desterrado muchos años en Chipiona.
Que se sepa si existe una Comisión Municipal de Nomenclátor o Junta de Portavoces ésta no se ha reunido y los nombres de calles que se van poniendo son a juicio de los técnicos. Tampoco es muy rumboso el consistorio con personajes nacidos en Chipiona ya que son escasos los nombramientos en los últimos años.
No parece que el problema para tales nominaciones sea la escasez de calles a tenor del desarrollismo salvaje que ha vivido Chipiona en los últimos años sino más bien despreocupación o que estos nombres de personalidades entraron en maceración.