¿Qué es el ULTIMATE ?

El ultimate es un deporte de equipo que recoge elementos del fútbol, del baloncesto y del rugby, sustituyendo el balón por un frisbee y el árbitro por el espíritu deportivo de cada jugador.

Sus orígenes se remontan al ámbito universitario estadounidense de los años 60 y se introdujo en Europa a principios de los años 80. En España se empezó a jugar a mediados de los años 90 y actualmente hay 10 equipos: Atis Tirma de Las Palmas, Guayota de Tenerife, Mubidisk de Lanzarote, Quijotes de Madrid, Corocotta de Santander, Cacharrería y Comando Pililla de Valladolid, Disctèrics de Girona, Patatas Bravas de Barcelona y Frisbillanas de Sevilla.

A nivel mundial se estima que hay unos 300.000 jugadores distribuidos en aproximadamente 5.000 equipos, los cuales se reúnen en torneos a lo largo de todo el año en ciudades de todo el mundo. Los equipos se interrelacionan a través de la World Flying Disc Federation (www.wfdf.org), encargada de coordinar las federaciones nacionales, de organizar los diferentes torneos internacionales, tanto de Ultimate como de otras disciplinas que tienen el frisbee como elemento base (Discgolf, Freestyle, Guts, Double Disc Court, etc), de mantener un mismo criterio de normas de juego y de tener actualizado un censo de equipos y jugadores.

El Juego:

Se juega con un frisbee (disco volador) en un campo de césped o en la playa, aunque también se practica en pabellones deportivos cubiertos en zonas con condiciones climáticas adversas. En los dos extremos del campo se encuentran las zonas de gol y el objetivo es llevar el frisbee a esas zonas mediante pases (ya que no está permitido correr con el disco en la mano) sin que caiga al suelo, evitando la intercepción del pase por el equipo contrario. Un campo de playa es menor que un campo de cesped. En la playa juegan 5 jugadores por equipo, en césped siete.

Es un deporte en el que los equipos pueden ser femeninos, masculinos o mixtos y para participar no hay límite de edad.

La filosofía del Ultimate es mantener el respeto y la deportividad entre los jugadores hasta el nivel deportivo más alto, de manera que se juega cualquier tipo de competición (desde locales a mundiales) sin árbitros (los jugadores tienen la responsabilidad de su actuación). Es un deporte que promueve la solidaridad, la igualdad y la comunicación. Los jugadores de ambos conjuntos comentan en un círculo el desarrollo de un partido a la finalización del mismo. Todos los torneos premian, además del vencedor por resultados, al equipo con mejor Espíritu del Juego (Spirit of the Game), galardón tan valorado como el de campeón de un torneo. Los equipos organizan sesiones de entrenamiento denominadas "pick up" a las que es bienvenida cualquier persona independientemente de su sexo o nivel de juego. Se trabaja por hallar el equilibrio e igualdad entre sexos.

Cada año se celebran ligas nacionales y cientos de torneos internacionales, como en 2007 el Campeonato Europeo en Southampton, Reino Unido, o los Campeonatos del Mundo que se celebrarán en diciembre en Maceió (Brasil). En 2001 el Ultimate fue por primera vez deporte de los World Games (juegos preolímpicos) que se celebraron en agosto en Akita, Japón.

Las características del Ultimate son las siguientes:

Es un deporte rápido y espectacular y por lo tanto muy atractivo para los espectadores.

Es un deporte mixto con equipos formados por mujeres y hombres.

Es un deporte muy limpio con un alto nivel de respeto y deportividad entre los jugadores.

De la misma manera que en la mayoría de los deportes, existe una gran cantidad de reglas para resolver cualquier lance del juego. Las más básicas e importantes se pueden resumir de la siguiente forma:

Para iniciar un partido uno de los dos equipos pone el disco en juego, lanzándolo lo más lejos posible, sin que éste abandone las delimitaciones del campo.

En el sitio donde el disco cae al suelo el equipo receptor obtiene la posesión del mismo y se convierte así en el equipo atacante; el otro equipo será por lo tanto el equipo defensor.

La persona que recoge el disco del suelo lo ha de pasar a los compañeros de equipo en un plazo de 10 segundos, ya que no se no se permite correr con el disco en la mano; así sucesivamente hasta llegar a la zona de gol.

Tras la anotación de un gol mediante pase completado en la zona de gol se cambia de campo y se vuelve a iniciar el juego con el equipo que acaba de puntuar lanzando el disco lo más lejos posible, sin que éste abandone las delimitaciones del campo.

El equipo atacante mantiene la posesión del disco hasta que este caiga al suelo, salga fuera del perímetro del campo de juego, es retenido durante más de 10 segundos por un jugador atacante o es interceptado por el equipo defensor; en este caso el equipo que estaba en defensa se convierte en equipo atacante y el equipo que acaba de perder la posesión del disco en equipo defensor.

Panorama del Ultimate en España:

Aunque la popularidad del ultimate en España es inferior en comparación con otros países europeos, se trata de un deporte en plena expansión y todo apunta a que esta tendencia seguirá manteniéndose durante los próximos años. Fe de ello es el número creciente de equipos dispersos por toda la geografía española y los torneos organizados que cuentan con una aceptación que traspasa las fronteras europeas.

La andadura del Ultimate en España comenzó de forma “oficial” con el “I Campeonato de España” en Castelldefels en 2001.

Este deporte surgió gracias al esfuerzo personal de jugadores extranjeros, o nacionales que han conocido el deporte en el extranjero, y que han impulsado la creación de los actuales equipos españoles en provincias como Barcelona, Girona, Lanzarote, Las Palmas, Madrid, Sevilla, Tenerife, Valladolid, y Santander. En total se encuentran censados en los diferentes clubs deportivos unos 300 jugadores.

Todos estos equipos se organizan bajo la Federación Española del Disco Volador, creada a partir de la necesidad de acreditar este nuevo deporte en el país, y que hoy en día, sigue luchando por dar al ultimate el lugar que se merece dentro del ambiente deportivo español. Actualmente, se encuentra en proceso de “reconocimiento oficial” por parte del Consejo Superior de Deportes.