
El pleno del patronato del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, presidido por la alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez, se ha celebrado esta mañana y en él se han presentado la liquidación de la edición pasada y la propuesta de programación de la vigésimo primera edición.
La reunión ha contado también con la presencia de Fernando Cerón, subdirector general del Area de Teatro del INAEM del Ministerio de Cultura, Bibiana Aído, y Manuel Alcántara, representantes de la consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Antonio Rodríguez Cabaña, director de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación, Julián Soriano, representante de la Agencia Española de Cooperación Iberoamericana, Cándido Martín, director del Secretariado de Extensión Universitaria de la UCA, Antonio Castillo, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Vega López, gerente de la FMC y Pepe Bablé, director del Festival.
Entre los temas que han tratado y aprobado, el pleno ha resaltado como logro importante el aumento del número de funciones que los grupos latinoamericanos programados en el festival efectuaron en otros lugares de España durante su estancia en nuestro país, que fueron un total de 65 a cargo de 10 grupos frente a las 49 de la edición anterior, lo que significa que poco a poco se va consiguiendo que el teatro latinoamericano llegue a otras poblaciones, una de las grandes aspiraciones del Festival, indicó la regidora local.
Se ha aprobado la firma del convenio de colaboración con la Red de Teatros de Castilla y León por el que los grupos participantes en el Festival girarán actuaciones en la citada comunidad. El pleno ha propuesto asimismo que se elabore un proyecto de colaboración en las mismas condiciones que el anterior con la comunidad valenciana y con la Junta de Andalucía, con quien ya se viene realizando este acuerdo.
En relación a la próxima edición, que se celebrará del 17 al 28 de octubre, destacar que el Pleno ha aprobado que el Festival dedique una visión puntual sobre Chile, por ello parte de la programación la ocuparán grupos y colectivos de este país.
Dentro de la programación se seguirá con el proyecto Teatro en Libertad que se inició hace tres ediciones con el objeto de ir colaborando con los actos que la ciudad de Cádiz está preparando para la celebración del bicentenario de la Constitución de 1812. Este apartado ha pasado de tener 48.000 a 60.000 euros.
Este año se celebra la décima edición del Encuentro de Mujeres de Iberoamérica en las Artes Escénicas y durante los días de su desarrollo se programará con mayor énfasis espectáculos donde la autoría, la dirección o la temática estén relacionados con el mundo de la mujer. Este año se nomina Memoria en el futuro.
El resto de la programación se está organizando actualmente pero en la programación se espera contar con grupos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, cuba, México, Portugal, Perú, Venezuela y España, manifestó Teófila Martínez.

