Histórico traslado del Carmen de Calatrava por el Guadalquivir para el pregón de las Glorias
La Virgen abandonó su capilla de la Alameda de Hércules poniendo rumbo a la dársena del Guadalquivir

Más de 2.000 personas, con el alcalde de la ciudad al frente, se citan en el reencuentro del Club Náutico...
la Stma. Virgen de las Angustias Coronada, quien fue, es y será el primer Sagrario de la Historia.
Una vez terminado el paseo tradicional, se celebra la procesión de la Santa Vera-Cruz.
Los sones musicales de la Banda de Música “Maestro Tejera”, bajo la dirección de José Manuel Tristán Becerra,
Una Exaltación, donde el Stmo. Cristo y su Bendita Madre, estaba aún más cerca, trayendo vivencia y vida de hermandad.
El altar de Vera-cruz constituye uno de los más ricos y singulares ejemplos de arquitectura efímera dedicada al culto.
Esta procesión conocida popularmente como de “bajada”, es debido al desnivel orográfico
Algunas de sus composiciones más conocidas son Pasan los campanilleros (1924) y Estrella Sublime (1925).
En Real se dan cita magníficos ejemplares equinos y una amplia gama de carruajes que son auténticas obras de arte.
Si el ambiente buscado es más señorial (cortinajes, espejos dorados, etc)
Asimismo, estaban presentes en el evento representantes del gremio de los artesanos de arte sacro
Los artesanos y artistas, las bandas de música, el ateneo o las propias hermandades, entre otros.