El primer diario digital independiente de Chipiona

Ponencia del periodista onubense Manuel Capelo en los Cursos de Verano de La Rábida

José Luis Camacho Malo Diario de Huelva
hace 6 años
Andalucía

El periodista y doctor en Comunicación, Manuel Capelo, que fuera director del diario Huelva Información y director adjunto de ABC de Sevilla, ha afirmado durante los cursos de veranode la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en la sede de la Rábida que “el periodismo no ha muerto con los bits, aunque si ha sufrido un cambio casi disruptivo como todo el sector por la transformación que ha supuesto la digitalización de la sociedad y de la información.”

El periodista moguereño participó en estos Cursos de Verano de La Rábida con una ponencia sobre la “Transformación del mundo Gutenberg”, dentro del curso “Periodismo, deporte y técnica, un siglo largo de unión”, que dirige Alfredo Relaño. En su intervención comparó los cambios en el proceso comunicativo como “un tsunami que ha transformado radicalmente a periodistas,empresas, redacciones y lectores”. Hay que destacar, que esta ponencia está inspirada en una publicación que se presentó hace unos meses en la capital hispalense.

“La digitalización -afirmó el periodista onubense- llegó a los medios sin avisar, a traición, y eso significó que la mayoría de las empresas editoras no estaban preparadas, e incluso al principio se cometieron muchos errores, y se fue aprendiendo base de golpes, de error/prueba. Y así se ha ido avanzando sin un modelo de negocios, y sin tener las ideas claras”.

El ponente señaló también que, aunque aún no han parado los cambios, ni hay un modelo definitivo de empresa editora para este siglo XXI, si se empiezan a vislumbrar algunas tendencias, y una de ellas es recuperar los ingresos perdidos a través de las suscripciones en las ediciones digitales, lo que popularmente se conocen como “muros de pagos”

Pero, subrayó, ese producto que se quiere comercializar a través de suscripciones o vías parecidas, “tiene aún que depurarse más y huir de ofrecer simplemente noticias o hechos, sino profundizar y aportar valor añadido a la información y, especialmente, garantizar la profesionalidad y la veracidad de las informaciones”.

“¿Y quién da credibilidad?, --se preguntó--. Pues los profesionales del periodismo y las marcas en las que trabajan. Flaco favor haríamos a la sociedad y al sistema democrático si pensamos que ha llegado el momento de sustituir periodistas y empresas editoras por tuiteros y blogeros pseudo periodistas. Con las redes sociales aún son más importantes los profesionales del periodismo”.

Manuel Capelo, doctor en Comunicación por la Universidad de Sevilla, es también Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra y MBA por San Telmo Business School, y autor del libro “Del Plomo al bit” en el que aborda la transformación de las redacciones desde una etapa analógica a una digital. Actualmente compagina sus investigaciones universitarias con la consultoría en Comunicación.

El ponente, recordó que en diez años (de 2007 a 2017) en España, los diarios han perdido un cincuenta por ciento de los ingresos por suscripciones y ventas, y un 65 por ciento de los de publicidad, y analizó la fuerte competencia que supone para las empresas editoras dos gigantes del mundo digital como son Google y Facebook que están acaparando entre el 60 y el 70 por ciento de lo que se invierte en medios digitales, y abogó por una transición, como está ocurriendo, de las empresas editoras hacia nuevas fórmulas que les permita recuperar lo que han perdido por publicidad y por difusión, pero siempre basándose en la credibilidad de sus marcas y en ofrecer productos informativos de calidad.

Asimismo, reflexionó sobre los problemas que acucian a esta nueva era digital de la información, entre los que se encuentran la necesidad de los profesionales del periodismo de reconvertirse, sin perder su esencia del oficio, a los nuevos tiempos, y las amenazas que la globalización está introduciendo en el periodismo y que tienen su reflejo en “el ansia por conseguir clics (visitas) a cualquier precio”, y “la dictadura del algoritmo”, en referencia a las exigencias de Google para posicionar mejor las informaciones en las búsquedas.

"Los responsables de las empresas editoras, dueños, directivos y los propios periodistas deberían reflexionar sobre qué es más importante para el futuro de sus empresas y del periodismo, si el conseguir audiencia a cualquier precio o ser un referente de calidad por hacer buen periodismo y salvaguardia de sus lectores".

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

José Luis García presenta nuevos acuerdos locales para transformar Sevilla

Se priorizará a personas con escaso apoyo social, deterioro físico o cognitivo, bajos ingresos o dificultades de acceso a recursos.

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Sevilla aprueba medidas clave en empleo, cultura, mayores y seguridad

JOSÉ LUIS GARCÍA, delegado de Barrios y Colectivos de Atención Preferente, Derechos Sociales, Empleo, Familia, Igualdad y Asociaciones,

Leer más
Andalucía

La Santa Misa viaja este domingo a la aldea de Valdezufre, en Huelva

La parroquia de Santa Marina está dedicada a una de las primeras mártires del cristianismo en España.

Leer más
Andalucía

El Colegio de Procuradores de Sevilla distingue al ex juez decano, Francisco Guerrero, con el Premio “Ascensión García Ortiz”

Durante el acto de celebración de la Procura sevillana también se ha reconocido a Rafael Espina Carro

Leer más
Chipiona

Espectacular musical del Rey León, ofrecido por jóvenes actores, para peregrinar a Roma con el Papa León XIV.

De la Parroquia Nuestra Señora de la O de Chipiona (Cádiz) partirán, a final de julio

Leer más
Chipiona

El vandalismo llega a Chipiona destrozando la escultura de “Manolo Sanlúcar “por segunda vez

La escultura del famoso guitarrista flamenco “Manolo Sanlúcar”,

Leer más
Andalucía

Se reedita el libro Carmen Sevilla, la novia de España con motivo del segundo aniversario de su fallecimiento.

Sevilla, 27 de junio de 2025 – Con motivo del segundo aniversario del fallecimiento de Carmen Sevilla

Leer más
Andalucía

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma, una obra imprescindible que recoge en más de 200 páginas una de las procesiones más emblemáticas

Leer más
Andalucía

Los 400 dibujos de Federico Jaime en el espacio “Vase”

El Espacio Vase antes de llamarse así y de que lo adquirieran SILVIA DIEZMA y MANUEL MUÑOZ

Leer más
Chipiona

Madre Coraje recogió en Chipiona 12.205 kilos de ropa y calzado y 1.599 litros de aceite usado en el primer semestre del año

Madre Coraje ha recogido durante los primeros seis meses de este año, de enero a junio, un total de 12.205 kilogramos de ropa y calzado usado y 1.599 litros de aceite usado

Leer más
Chipiona

La comparsa ‘Aires Bandoleros’ de ‘El Chusco’ recibe el homenaje por el cumplimiento del 50 aniversario de su paso por el Falla

Ayer se llevó a cabo un acto homenaje de reconocimiento a la histórica comparsa ‘Aires Bandoleros’ de Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’ recibió ayer un homenaje al cumplirse 50 años de su paso por el Gran Teatro Falla

Leer más
Chipiona

Presentada oficialmente la programación de la velada de la Virgen del Carmen

En la mañana de hoy viernes ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Una obra monumental sobre la relación flamenco y radio

Ildefonso Vergara ha ahondado en cien años de flamenco en la radio y radio flamenca en un libro de más de mil páginas y una ingente información.

Leer más
Andalucía

La Junta Rectora de los Reales Tercios reafirma su compromiso con España y la fe en un emotivo acto

Solemne acto de donación de la Bandera Nacional durante la celebración de la Santa Misa en la Iglesia franciscana del Cristo de la Paz, en Madrid.

Leer más
Chipiona

La Orden de los Reales Tercios dona una Bandera Nacional al Santuario de la Inmaculada en Tierra Santa

Una representación de la Orden Cívico-Militar de los Reales Tercios de España, encabezada por su Junta Rectora, participó recientemente en un solemne acto

Leer más
Chipiona

El próximo viernes 11 de julio llega a Chipiona la campaña de verano de donación de sangre bajo el lema ‘En verano, echa una mano’

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz tiene convocada una nueva donación colectiva de sangre en Chipiona

Leer más
Chipiona

Miles de velas iluminarán la noche chipionera mañana viernes 4 de julio

Mañana viernes 4 de julio se celebra en Chipiona la Noche Iluminada de las Velas.

Leer más
Andalucía

Efemérides:Rogativa de 2 de julio 1649 por el fin de la peste

Efemérides: Rogativa de 2 de julio de 1649 por el fin de la peste

Leer más
Chipiona

El Consistorio conmemora el próximo 7 de julio el ‘Día de Chipiona’ con un acto de izada de bandera, un pleno institucional y una obra de teatro

El 7 de julio de celebra el Día de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Peña Cultural Flamenca José Mercé lanza su programación para este verano

La Peña Flamenca José Mercé, ha dado a conocer el programa de actuaciones

Leer más