El primer diario digital independiente de Chipiona

Fundación Caja Rural del Sur y la Hermandad de la Caridad presentan la restauración del cuadro “Exaltación de la Cruz” de la Iglesia de San Jorge

sevillapress
hace 6 años
Andalucía

Fundación Caja Rural del Sur, fiel a su fin de promover la

cultura y la conservación del entorno donde realiza sus actividades, ha respaldado a la

Hermandad de la Santa Caridad de Sevilla mediante para la restauración y

conservación del cuadro de Valdés Leal “Exaltación de la Cruz” situado en la Iglesia de

San Jorge en el Hospital de la Santa Caridad de Sevilla.

Una vez finalizados los trabajos de restauración de esta obra, los presidentes de la

Fundación Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios, y el Hermano Mayor de la

Hermandad de la Santa Caridad de Sevilla, Eduardo Ybarra, han presentado el

resultado final de la restauración llevada a cabo por el prestigioso equipo de

restauradores Ágora, dirigido por Juan Aguilar.

El presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios Álvarez

ha indicado la satisfacción de la entidad de haber participado en esta restauración que

“brinda a los sevillanos la oportunidad de contemplar una obra única que refleja muy

fielmente los valores que mueven a la Santa Caridad como es la caridad con los más

necesitados”.

El Hermano Mayor de la Hermandad de la Santa Caridad, Eduardo Ybarra, ha

agradecido la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur en la restauración de

este gran cuadro además de las anteriores restauraciones desarrolladas con el

respaldo de la entidad andaluza.

Obra cumbre de Valdés Leal en la Iglesia de San Jorge

En la presentación del resultado final de este proceso, junto al equipo restaurador, ha

intervenido Enrique Valdivieso, Catedrático de Arte y Hermano de la Santa Caridad

responsable del área artística, quien han aportado información sobre la historia de la

obra restaurada, “Exaltación de la Santa Cruz”.

Según ha subrayado se trata de una “obra excepcional del panorama barroco español,

no hay nada similar en óleo sobre lienzo en nuestro país”.

Realizado por Juan de Valdés Leal en 1685, pintura del artista in situ por encargo de

Miguel Mañara, fundador del Hospital de la Santa Caridad, como parte final del

programa iconográfico de la Iglesia de San Jorge.

A pesar del fallecimiento del fundador de la Santa Caridad, por lo que no vio finalizada

la tercera y última parte del mensaje iconográfico, Miguel de Mañara dejó por escrito

una completa guía de los trabajos pictóricos que debían ser realizados en la Iglesia de

San Jorge y que se les encargó a Valdés Leal en 1685.

El principal de estos trabajos fue la obra “Exaltación de la Cruz” que narra el episodio

en el que el emperador Heraclio lleva la Santa Cruz a Jerusalén. Cuando llega a su

destino, no puede cargar con la reliquia. En ese momento se abre el cielo y

descienden los profetas, que le comunican que podrá entrar en Jerusalén solo de

manera humilde, como lo hizo Jesús. Heraclio entonces baja del caballo, se quita la

armadura, se despoja de la pompa y el boato y los ricos ropajes y carga la Cruz sobre

sus hombros, de esta manera se abren las puertas de la ciudad.

Esta obra representa el cierre del programa iconográfico de Miguel de Mañara de las

obras de misericordia. De este modo, se completó la decoración de la iglesia, con este

gran lienzo de la “Exaltación de la Cruz”.

Restauración y conservación de “Exaltación de la Cruz”

Según ha explicado, Juan Aguilar, director de Ágora, los trabajos que ahora terminan,

se iniciaron a mediados del mes de octubre del pasado año, extendiéndose durante

seis meses hasta mediados del pasado mes de abril. En la intervención de

conservación y restauración se ha actuado sobre la obra "Exaltación de la Cruz" y

sobre su monumental marco, además de consolidar y limpiar el muro en donde se

sitúa la obra.

Previa a la intervención, el lienzo presentaba graves problemas de exfoliación de la

capa pictórica, deformaciones del soporte textil, desprendimientos del lienzo de la

estructura de madera a la que está fijado, barnices oxidados y suciedad general sobre

la superficie que desvirtuaba gravemente la visión de la obra.

Por ello, según los restauradores, las actuaciones se han realizado “in situ”;

desmontándose sólo el marco. Para el desarrollo de los trabajos fue necesario colocar

un importante andamiaje sobre el coro para situar, sobre él, una plataforma de trabajo.

Además, han indicado que sobre esta plataforma se dispuso un andamio rodante

desde el cual se llevaron a término los trabajos sobre el lienzo, el marco y el muro.

Al término de los trabajos sobre esta obra mural se han solucionado los graves

problemas que condicionaban la conservación de esta importante obra; en ellos han

intervenido cuatro restauradores, empleándose, en total de más de tres mil doscientas

horas de trabajo.

Según indica el equipo encargado de la restauración de la obra “el cuadro es, por

tanto, una obra indisoluble de la historia pictórica de la Iglesia del Señor San Jorge y

obra culmen del pintor en su tipología de grandes lienzos al nivel de los pintados para

el retablo del Carmen Descalzo de Córdoba. La fuerza y el dramatismo del pincel de

Valdés Leal es el contrapunto perfecto a la dulzura y suavidad de las obras de Murillo

que le acompañan en el recorrido catequético de la iglesia de la Caridad”.

Otras restauraciones con Fundación Caja Rural del Sur

Además de respaldar la restauración de esta destacada obra, en un anterior convenio

entre la Fundación Caja Rural del Sur y la Hermandad de la Santa Caridad, la entidad

apoyó la restauración de dos obras de Murillo también situadas en la Iglesia de San

Jorge, una Inmaculada, ubicada en la zona central de la Iglesia, y otra obra que se

encuentra en el ante presbiterio en un altar, un pequeño cuadro en óleo sobre tabla

que representa a San Juan Bautista, todavía niño.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

José Luis García presenta nuevos acuerdos locales para transformar Sevilla

Se priorizará a personas con escaso apoyo social, deterioro físico o cognitivo, bajos ingresos o dificultades de acceso a recursos.

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Sevilla aprueba medidas clave en empleo, cultura, mayores y seguridad

JOSÉ LUIS GARCÍA, delegado de Barrios y Colectivos de Atención Preferente, Derechos Sociales, Empleo, Familia, Igualdad y Asociaciones,

Leer más
Andalucía

La Santa Misa viaja este domingo a la aldea de Valdezufre, en Huelva

La parroquia de Santa Marina está dedicada a una de las primeras mártires del cristianismo en España.

Leer más
Andalucía

El Colegio de Procuradores de Sevilla distingue al ex juez decano, Francisco Guerrero, con el Premio “Ascensión García Ortiz”

Durante el acto de celebración de la Procura sevillana también se ha reconocido a Rafael Espina Carro

Leer más
Chipiona

Espectacular musical del Rey León, ofrecido por jóvenes actores, para peregrinar a Roma con el Papa León XIV.

De la Parroquia Nuestra Señora de la O de Chipiona (Cádiz) partirán, a final de julio

Leer más
Chipiona

El vandalismo llega a Chipiona destrozando la escultura de “Manolo Sanlúcar “por segunda vez

La escultura del famoso guitarrista flamenco “Manolo Sanlúcar”,

Leer más
Andalucía

Se reedita el libro Carmen Sevilla, la novia de España con motivo del segundo aniversario de su fallecimiento.

Sevilla, 27 de junio de 2025 – Con motivo del segundo aniversario del fallecimiento de Carmen Sevilla

Leer más
Andalucía

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma, una obra imprescindible que recoge en más de 200 páginas una de las procesiones más emblemáticas

Leer más
Andalucía

Los 400 dibujos de Federico Jaime en el espacio “Vase”

El Espacio Vase antes de llamarse así y de que lo adquirieran SILVIA DIEZMA y MANUEL MUÑOZ

Leer más
Chipiona

Madre Coraje recogió en Chipiona 12.205 kilos de ropa y calzado y 1.599 litros de aceite usado en el primer semestre del año

Madre Coraje ha recogido durante los primeros seis meses de este año, de enero a junio, un total de 12.205 kilogramos de ropa y calzado usado y 1.599 litros de aceite usado

Leer más
Chipiona

La comparsa ‘Aires Bandoleros’ de ‘El Chusco’ recibe el homenaje por el cumplimiento del 50 aniversario de su paso por el Falla

Ayer se llevó a cabo un acto homenaje de reconocimiento a la histórica comparsa ‘Aires Bandoleros’ de Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’ recibió ayer un homenaje al cumplirse 50 años de su paso por el Gran Teatro Falla

Leer más
Chipiona

Presentada oficialmente la programación de la velada de la Virgen del Carmen

En la mañana de hoy viernes ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Una obra monumental sobre la relación flamenco y radio

Ildefonso Vergara ha ahondado en cien años de flamenco en la radio y radio flamenca en un libro de más de mil páginas y una ingente información.

Leer más
Andalucía

La Junta Rectora de los Reales Tercios reafirma su compromiso con España y la fe en un emotivo acto

Solemne acto de donación de la Bandera Nacional durante la celebración de la Santa Misa en la Iglesia franciscana del Cristo de la Paz, en Madrid.

Leer más
Chipiona

La Orden de los Reales Tercios dona una Bandera Nacional al Santuario de la Inmaculada en Tierra Santa

Una representación de la Orden Cívico-Militar de los Reales Tercios de España, encabezada por su Junta Rectora, participó recientemente en un solemne acto

Leer más
Chipiona

El próximo viernes 11 de julio llega a Chipiona la campaña de verano de donación de sangre bajo el lema ‘En verano, echa una mano’

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz tiene convocada una nueva donación colectiva de sangre en Chipiona

Leer más
Chipiona

Miles de velas iluminarán la noche chipionera mañana viernes 4 de julio

Mañana viernes 4 de julio se celebra en Chipiona la Noche Iluminada de las Velas.

Leer más
Andalucía

Efemérides:Rogativa de 2 de julio 1649 por el fin de la peste

Efemérides: Rogativa de 2 de julio de 1649 por el fin de la peste

Leer más
Chipiona

El Consistorio conmemora el próximo 7 de julio el ‘Día de Chipiona’ con un acto de izada de bandera, un pleno institucional y una obra de teatro

El 7 de julio de celebra el Día de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Peña Cultural Flamenca José Mercé lanza su programación para este verano

La Peña Flamenca José Mercé, ha dado a conocer el programa de actuaciones

Leer más