
La televisión pública de Andalucía mejora en un punto la cuota de junio de 2024 y es la segunda cadena con mayor crecimiento en Andalucía.
Canal Sur TV culmina la temporada otoño/invierno con un 9,4% de cuota de pantalla, mejorando en 8 décimas el resultado de la temporada anterior.
1.486.000 de telespectadores que residen en Andalucía han contactado diariamente con Canal Sur Televisión de promedio diario a lo largo del mes de junio. Además 5.120.000 telespectadores han visto Canal Sur Televisión durante este mes.
Los resultados mensuales de audiencia de Canal Sur TV gozan de gran estabilidad y no han bajado del 9% de cuota de pantalla en los últimos 9 meses, consolidando a la cadena por décimo mes consecutivo como la preferida por los andaluces y andaluzas, con una diferencia de 7 décimas sobre la otra TV pública que opera en Andalucía, y como la tercera en el ranking de cadenas autonómicas.
Canal Sur Televisión cierra el mes de junio con un 9,2% de cuota de pantalla, en un mes convulso marcado por los acontecimientos en la política nacional, la guerra en el oriente próximo, el campeonato del mundo de club de fútbol y los finales de temporada de los programas estrellas de las cadenas de la competencia, lo que pone de manifiesto que el canal público autonómico andaluz tiene el respaldo de los telespectadores de nuestra tierra.
Con este resultado en el mes de junio, Canal Sur Televisión concluye esta temporada otoño/invierno con un 9,4% de cuota de pantalla, mejorando en 8 décimas el resultado de la temporada anterior y ensancha la diferencia en 0,7 puntos de cuota con la siguiente televisión pública que opera en nuestra comunidad autónoma. Los resultados mensuales de audiencia de Canal Sur TV gozan de gran estabilidad y no bajan del 9% de cuota de pantalla en los últimos 9 meses.
El 9,2% obtenido por Canal Sur en el mes de junio es el segundo mejor dato en este mes de los últimos 11 años mejoran en 1 punto la cuota de junio del año anterior, siendo la segunda cadena con mayor crecimiento en Andalucía.
Canal Sur Televisión se consolida en el tercer lugar en el ranking de cadenas en Andalucía y también el ranking de cadenas autonómicas por décimo y octavo mes respectivamente y de manera consecutiva.
Canal Sur Televisión se convierte por décimo mes de forma ininterrumpida en la televisión pública preferida por los andaluces y andaluzas y supera en el mes de junio a la otra televisión pública que opera en Andalucía en 7 décimas.
Hay que destacar que 1.486.000 ciudadanos que residen en Andalucía contactan diariamente con Canal Sur Televisión de promedio diario en el mes de junio y que más de 5.120.000 telespectadores han visto Canal Sur Televisión durante este mes.
Estos resultados son el reflejo de una programación cercana y fresca que pone en valor el servicio público, así como la difusión de la cultura andaluza en todas sus facetas.
Por programas destaca en este mes de junio de 2025:
“Noticias 1” ha conseguido el 10,5% de cuota, y es el informativo con mayor cuota de las cadenas públicas en Andalucía; “Noticias 2” ha alcanzado un 9,5% y 249.000 personas de promedio diario se acercan a informarse en algún momento a esta emisión. Además, los informativos provinciales alcanzan el 9,9% en el de sobremesa y el 8,0% en el de acceso al prime-time, y “Más: mesa de análisis” contribuye al mes con una audiencia acumulada de promedio diario de 239.000 personas.
Canal Sur Televisión muestra su mayor fortaleza en la franja de tarde con los liderazgos de “La tarde, aquí y ahora” y “Andalucía directo”, con el 12,7% y 14,0% de cuota de pantalla respectivamente y con el 11,7% de “Cómetelo”. Hoy en día ha obtenido un 7,1% de share, con un acumulado de promedio diario de 145.000 espectadores, 13.000 más que en junio del año pasado.
En el prime-time, Canal Sur Televisión consigue resultados como el 9,6% del concurso “Atrápame si puedes”, los liderazgos del estreno de “A toda costa” con el 10,8% y de “Gente maravillosa” con el 11,3%; “El show” con el 8,3%, “Tierra de talento” y su 8,1% o el 9,0% de “Andalucía por el mundo” en su primera emisión del prime-time de los domingos, con una media de 179.000 y una acumulada de 494.000 espectadores.
En el fin de semana Canal Sur Televisión destacan los liderazgos de las retransmisiones taurinas: Toros con el 14,7%, Novilladas con el 14,3%, y la Becerrada con un 12,2% de cuota. A esto hay que sumarle el liderazgo del espacio “Toros para todos”, con el 15,6% y una media de 169.000 espectadores.
También ha destacado el cine emitido en la sobremesa y tarde, que ha promediado una cuota del 8,5%, “El legado” ha liderado su franja con el 10,6%, el informativo “Los reporteros” ha conseguido un share del 8,3%, “Salud al día” un 8,4%, las retransmisiones de la Santa Misa un 9,6% de cuota y “Tierra y mar”, que vuelve a liderar con el 13,2% de share y una audiencia acumulada de 284.000 personas de promedio diario.
Buenas audiencias han obtenido también los programas dedicados al Rocío con el 19,1% de cuota de pantalla alcanzada por la Misa de Romeros, o el 8,8% del espacio dedicado al Salto de la Reja o los 462.000 espectadores que vieron en algún momento el especial “Rocío 2025”.

