Este foro se celebrará en la Casa de Iberoamérica de la capital gaditana el 14 de noviembre
El vicepresidente segundo de la Diputación de Cádiz, Javier Vidal, ha confirmado que más de cien personas se han inscrito al primer Encuentro de Memoria Democrática que organiza la institución provincial y que se celebrará el jueves 14 de noviembre en la Casa de Iberoamérica, en la capital gaditana. Una demanda que, prácticamente, completa el aforo de las citadas instalaciones municipales. El Servicio de Memoria Histórica y Democrática de Diputación organiza esta jornada con la participación del Ayuntamiento de Cádiz y de la Casa de Iberoamérica. Representantes de asociaciones y foros memorialistas, profesorado de diferentes niveles de enseñanza, responsables políticos y personal técnico de ayuntamientos y mancomunidades, así como representantes de servicios de Memoria de otras Diputaciones, se incluyen entre los inscritos. El programa de este Encuentro puede consultarse en el portal www.memoriacadiz.es. Javier Vidal ha explicado que, para esta primera edición, se ha optado por un formato dinámico que fomentará la participación de varios interlocutores y del propio público. En concreto, se llevarán a cabo tres mesas redondas, convocadas con los siguientes enunciados: Una historia desobediente: Muñoz Martínez-Pedro Urraca; 20 años de búsqueda, fosas en la provincia de Cádiz; y La memoria en la escuela. "En la primera de las mesas vamos a poner en contacto a Loreto Urraca –nieta del policía franquista y represor Pedro Urraca, apodado el cazador de rojos- con las hermanas Lola y Gloria Muñoz Esteban, nietas de Manuel Muñoz Martínez, parlamentario de la provincia de Cádiz en la Segunda República, detenido por la Gestapo en Francia –por mediación de Pedro Urraca- y finalmente fusilado en el cementerio del Este, en Madrid. Ponemos en contacto a descendientes de victimario y víctima en un debate que será enriquecedor", ha adelantado el vicepresidente segundo de Diputación.La segunda mesa estará dedicada a la búsqueda de fosas en la provincia de Cádiz, justo cuando se cumplen 20 años de la primera intervención resuelta mediante metodología científica y que se llevó a cabo en El Bosque. En este segundo debate intervienen arqueólogos como Jesús Román, Jorge Cepillo y Francisco Javier Pérez Guirao, junto a memorialistas como Andrés Rebolledo e historiadores como José Luis Gutiérrez Molina. Participa en este foro Francisco Etxeberria, "una eminencia en este campo, que ya estuvo en el equipo que exhumó la primera fosa común intervenida en España y que actualmente participa en la recuperación de restos de personas represaliadas que fueron sepultados en el Valle de Cuelgamuros", ha valorado Javier Vidal. La tercera y última mesa analizará qué recorrido han alcanzado los contenidos de memoria democrática en los centros educativos. "Pensamos que un conocimiento riguroso de nuestra historia puede desembocar en generaciones críticas y preparadas para no secundar mensajes de odio", ha indicado Vidal. Confluyen en este foro diferentes profesores implicados en la difusión de la memoria democrática en varios niveles: secundaria, bachillerato y Universidad. Víctor Vegas, Fran Hidalgo, Rubén Benítez, David Fernández, Santiago Moreno y Pepe Marchena convergen en este debate. Las mesas de debate estarán moderadas por los periodistas Vanesa Perondi, Juan Miguel Baquero y David Doña. “Desde el Servicio de Memoria de la Diputación pretendemos abrir un foro que propicie el entendimiento y aleje la confrontación, siempre desde el conocimiento de nuestra historia y resarciendo a las víctimas y sus familiares”, ha manifestado Javier Vidal en la presentación del Encuentro.
Más de 100 personas inscritas completan el aforo del primer Encuentro de Memoria Democrática de la Diputación de Cádiz
Este foro se celebrará en la Casa de Iberoamérica de la capital gaditana el 14 de noviembre

Organizaciones
Francisco Javier Yoldi, recordado con el “Aldabón de Sevilla” por su compromiso con la justicia y la solidaridad
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla se convirtió en el escenario de un emotivo homenaje durante...

El Círculo Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, cuya sede social se encuentra desde 1900 en el número 65 de la emblemática calle Sierpes, continúa fiel...

Emoción, arte y memoria,Sevilla se rinde ante sus tradiciones en una noche inolvidable
Este acto vuelve a reunir a representantes destacados de la prensa, cultura, el arte y las tradiciones de Sevilla , para reconocer a aquellas personas...
Francisco Herrero destaca el papel de las empresas como motor del crecimiento económico en la Asamblea Iberoamericana de Cámaras de Comercio
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, también presidente de Honor de AICO, destacó que “la...
Hermandad y orgullo hispano en un homenaje sevillano a Colón y los Dominicos
La doctora en Historia de América María Milagros Ciudad puso el acento en la labor de los Dominicos como defensores...

Sanz “Las Atarazanas serán el corazón cultural de Sevilla”
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió la inauguración de las Reales Atarazanas, tras la culminación de un proceso de rehabilitación que ha devuelto...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...
Sabores del norte en Sevilla, conferencia sobre cocina navarra en el Centro de Participación Activa del Cerro del Aguila
El Centro de Participación Activa “Cerro del Águila” de Sevilla acogió en su salón de actos una conferencia dedicada a...
Correos reanuda la admisión de todo tipo de envíos a Estados Unidos
Correos es uno de los primeros operadores postales internacionales en retomar el servicio de envíos a Estados Unidos bajo su...

La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un coro con una dilatada trayectoria...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...
Devoción y oración ante el Cristo del Buen Fin en la localidad sevillana de Alcalá del Río
La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña...