Nueva edición del libro “Como sonríe Sevilla…” del padre Ramon Cué
La editorial Sevilla press acaba de sacar al mercado una nueva edición del libro “Como sonríe Sevilla…” del padre jesuita Ramon Cué que no se editaba desde 1989, fecha en la que pronunció el Pregón de las Glorias de Sevilla

El sacerdote jesuita que no tuvo el honor de ser nombrado Pregonero de la Semana Santa de Sevilla a pesar de haber escrito “Como llora Sevilla…” uno de los libros más bonitos de toda la historia de la Semana Santa Sevillana.
También nos dejó su obra “Mi Cristo Roto”, los dos también reeditados por Sevilla press ediciones gracias a la generosidad de la Compañía de Jesús que cedió los derechos para poder hacerlo.
Completa este libro las sensacionales fotografías de Fernando Salazar y Ángel Bajuelo y los textos de once Pregoneros de las Glorias de Sevilla de años anteriores coordinados por el periodista Juan Manuel Labrador .
Los prologuistas son los siguientes : José Joaquín Gómez Gonzáles 1975, Francisco José Vázquez Perea 1993, Enrique Casellas Rodríguez 2004, Maruja Vilches Trujillo 2006, Víctor Manuel García-Rayo Luengo 2010, Abel Gonzáles Canalejo 2011, Antonio Gila Bohórquez 2013, Antonio García Rodríguez 2016, Miguel Andreu Fernández 2017, Juan Manuel Labrador Jiménez 2018 y Mario Daza Olaya 2023.
Se trata del quinto libro de la colección de Religión y Semana Santa de Sevilla que comenzó con “Como llora Sevilla…” del padre Cue, “Gran Poder de Sevilla crónica de la santa misión” de varios periodistas sevillanos, “Mi Cristo Roto” también del padre Cue, “Como sigue llorando Sevilla…” de Francisco Correal y ahora “Como sonríe Sevilla…” del padre Cue.
‘Cómo llora Sevilla…’, del año 1947, está considerado como la biblia de la Semana Santa de Sevilla y es el libro cofrade más vendido de la historia.
‘Mi cristo Roto’, es la obra literaria del Padre Cué más vendida en todo el mundo. Son unas meditaciones cuaresmales de TVE ofrecidas en el año 1963 que cuentan la historia de un crucifijo roto comprado en el mercadillo del jueves de Sevilla.
Y ‘Cómo sonríe Sevilla’ es el pregón de las Glorias pronunciado por el Padre Cué en 1989.
Se trata de tres libros imprescindibles para entender la Semana Santa y la religiosidad popular de Sevilla, totalmente recomendable para todos los cofrades, devotos, jóvenes y turistas de Sevilla, pues les ayudará a comprender mejor la historia de todas estas tradiciones.Estas tres obras configuran una autentica Trilogía sevillana del Padre Cue que dejo escritas más de 30 obras.
Ramón Cué Romano, conocido popular y cariñosamente como el padre Cué, nació en Puebla de Zaragoza, México, el 21 de abril de 1914 y falleció en Salamanca, España, el 9 de junio de 2001, a los 87 años de edad .
Fue sacerdote jesuita, escritor, poeta y profesor mexicano de origen español, por lo que tenía la doble nacionalidad, que dejó un legado literario de más de 30 importantes obras.
Cuando Ramón tenía menos de dos años quedó huérfano de padre y un tiempo después su madre lo llevó a vivir a San Luis de Potosí, allí comenzó a estudiar con un maestro privado hasta que entró en la escuela pública.
Su madre decidió regresar a España en 1926, cuando eltenía tan sólo 12 años. Continuó sus estudios en el Colegio de la Compañía en Carrión de los Condes con altas calificaciones. Ya a esa edad sentía que su vocación comienza a definirse y, al culminar los estudios, fue admitido en el Noviciado de Salamanca en 1930.
Estudió Teología en la Universidad Pontificia Comillas. Entre 1946 y 1948 estudió Historia de América en la Universidad de Sevilla y posteriormente finalizó sus estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid.
Durante su estancia en Sevilla quedó impactado por su Semana Santa, a la que dedicó: “Cómo llora Sevilla” (interpretación de la Semana Santa), y colaboró con diversas Hermandades.
En 1965 fue pregonero de la Semana Santa de Córdoba y en 1966 de la de Salamanca. Completada su formación, Ramón Cué fue formador en los centros jesuitas de Salamanca (1949-1952), Santander (1952-1956) y Santiago de Compostela (1956-1998). Ante el deterioro de su salud en 1998 fue destinado a la Enfermería de Salamanca, donde falleció en 2001.
Fue un apasionado coleccionista de objetos de arte religiosos: más de 150 crucifijos traídos de todo el mundo además de muchísimas medallas de la Virgen, pues su lema era "Acuérdate Madre de las veces que he hablado de ti" . Estos serían donados al Museo Diocesano Regina Coeli de Cantabria, quienes abrieron la sala «Padre Cué»
Organizaciones
Más de 20 uniformes originales y 70 piezas de colección muestran 180 años de historia en Sevilla
“Abrir nuestras puertas a la Guardia Civil es abrirlas a una parte fundamental de la identidad de nuestro país y...

Capaz de Ser impulsa su proyecto de pisos tutelados gracias a un concierto solidario de habaneras en Sevilla
La asociación Capaz de Ser celebró un emotivo concierto de habaneras a cargo del Coro y Orquesta Maestro Ricardo Lafuente de Torrevieja, bajo la dirección...

Francisco Javier Yoldi, recordado con el “Aldabón de Sevilla” por su compromiso con la justicia y la solidaridad
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla se convirtió en el escenario de un emotivo homenaje durante la entrega del undécimo galardón...
El Círculo Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, cuya sede social se encuentra desde 1900 en el número 65 de la...
Francisco Herrero destaca el papel de las empresas como motor del crecimiento económico en la Asamblea Iberoamericana de Cámaras de Comercio
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, también presidente de Honor de AICO, destacó que “la...

María Fidalgo gana el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en Trujillo
La investigadora y divulgadora María Fidalgo Casares, afincada en Sevilla, ha sido distinguida con el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en su XXXI...

Hermandad y orgullo hispano en un homenaje sevillano a Colón y los Dominicos
La doctora en Historia de América María Milagros Ciudad puso el acento en la labor de los Dominicos como defensores pioneros de los derechos de...
Sanz “Las Atarazanas serán el corazón cultural de Sevilla”
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió la inauguración de las Reales Atarazanas, tras la culminación de un proceso...
Sabores del norte en Sevilla, conferencia sobre cocina navarra en el Centro de Participación Activa del Cerro del Aguila
El Centro de Participación Activa “Cerro del Águila” de Sevilla acogió en su salón de actos una conferencia dedicada a...

José Albero, ejemplo de vitalidad a los 92 años, homenajeado en Sevilla por su legado musical
La Casa Regional Valenciana celebró un concierto de la Banda sinfónica municipal de Sevilla con motivo del IV Homenaje al músico valenciano de este año,

Correos reanuda la admisión de todo tipo de envíos a Estados Unidos
Correos es uno de los primeros operadores postales internacionales en retomar el servicio de envíos a Estados Unidos bajo su nueva normativa aduanera
La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un...