El primer diario digital independiente de Chipiona

Diputación moviliza más de 40 millones de euros para inversiones en municipios de la provincia de Cádiz de los que Chipiona recibirá más de un millón

Diputación Provincial de Cádiz
hace 2 años
Chipiona

Diputación moviliza 40.830.000 euros para financiar inversiones de los ayuntamientos en todos los municipios de la provincia de Cádiz. Esa cuantía se desglosa en dos grandes programas: el Dipu-Inver 2022, que simplifica su formato en relación a anteriores ejercicios y al que se consignan más de treinta millones de euros, y el Plan Provincial de Obras y Servicios, que adquiere un carácter plurianual y está cifrado en 10,7 millones. La presidenta de Diputación, Irene García, acompañada por el responsable del área de Desarrollo Local, Manuel Chacón, ha precisado el alcance de estos instrumentos y ha avanzado las bases de ejecución en el seno del Consejo de Alcaldías así como en un foro con los ayuntamientos de municipios de mayor población.

Irene García ha explicado que Diputación mantiene los programas que se estimularon tras la declaración de la pandemia, incorporando esfuerzos adicionales “para la recuperación económica y el empleo”. Considera que estas intervenciones responden a un “respeto a la autonomía local” y refrendan la capacidad de una institución provincial “que funciona y mira de cara a los ayuntamientos y los problemas de sus ciudadanos”. La presidenta de Diputación destaca que estas inversiones perseveran en la necesidad de “asentar a la población en su territorio”, con estímulos traducidos en actividad económica y mejores servicios públicos. Y ha elogiado “la dignidad de los ayuntamientos y las entidades locales” en la resolución de la infinidad de problemas ligados a la crisis sanitaria, “tal como sucedió, por ejemplo, con la desinfección de los colegios. Ningún alcalde o alcaldesa ha huido ante los problemas, ni se ha escudado en falta de competencias, asumiendo siempre las soluciones”.

La intervención de mayor cuantía es el Dipu-Inver 2022. Este plan extraordinario unifica dos programas aplicados el año anterior (el Dipu-Inver y el Plan Invierte), agrupando sus fuentes de financiación y gestionándolo mediante unas mismas bases. Nacerá con un presupuesto de 30.130.000 euros; la mitad de este fondo procede del superávit del ejercicio 2021 y la otra mitad se obtiene a través de un préstamo concertado por Diputación. Financiará actuaciones diseñadas por los 45 municipios y las diez entidades locales autónomas de la provincia de Cádiz.

Cada Ayuntamiento, al amparo del Dipu-Inver, propondrá un máximo de ocho actuaciones con el ánimo de agilizar la tramitación administrativa y dedicarse a intervenciones de entidad –e incluso singulares- en términos de bienestar, calidad de servicio público y volumen de empleo. Los importes asignados a cada localidad no podrán financiar indemnizaciones a contratistas, derivadas del alza de precios, aunque sí pueden sostener incrementos de importes de adjudicación que supongan modificaciones de contratos. Sobre este última circunstancia, Irene García ha indicado que el nuevo programa podrá dedicarse a obras ya iniciadas en el año 2022, por lo que -gracias a esa inyección de liquidez- los ayuntamientos podrán destinar sus fondos municipales a cubrir otras necesidades.

El nuevo programa de inversiones admite cofinanciación adicional, siempre que se justifique su necesidad; la ejecución de obras con medios propios del ayuntamiento; y la posibilidad de financiar asistencias técnicas, redacciones de proyectos o direcciones de obras contratadas con entidades externas. Estas subvenciones de Diputación se transferirán a los ayuntamientos de forma anticipada, y por la totalidad del importe de los proyectos, una vez que se certifiquen las adjudicaciones de los contratos.

En cuanto a su distribución, los fondos se asignan conforme a los pesos poblacionales de cada localidad –referidos a diciembre de 2021- en relación al conjunto de la provincia de Cádiz. De esta forma el Dipu-Inver establece cinco tramos:

- Municipios cuyos habitantes superan el 2% del peso poblacional de la provincia. Recibirán, cada uno, 890.000 euros y son: Jerez, Algeciras, Cádiz, San Fernando, El Puerto de Santa María, Chiclana, Sanlúcar de Barrameda, La Línea, Puerto Real, San Roque, Arcos y Rota.

- Municipios cuyos habitantes comportan entre el 1 y el 2% del peso poblacional de la provincia. Percibirán, cada uno, 650.000 euros y son: Los Barrios, Conil, Barbate, Chipiona, Tarifa, Ubrique y Vejer.

- Municipios cuyos habitantes se sitúan entre el 0,5 y el 1% del peso poblacional de la provincia. Les corresponde, a cada uno, 550.000 euros y son: Villamartín, Medina, Olvera, Bornos, Trebujena, Jimena, Puerto Serrano y Benalup-Casas Viejas.

- Municipios cuyos habitantes suponen entre el 0 y el 0,5 por ciento del peso poblacional de la provincia. Recibirán, cada uno, 500.000 euros y son: Prado del Rey, Algodonales, Paterna de Rivera, Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, San José del Valle, Espera, Castellar, Setenil, San Martín del Tesorillo, El Bosque, Grazalema, El Gastor, Algar, Zahara de la Sierra, Torre Alháquime, Benaocaz y Villaluenga del Rosario.

- Entidades Locales Autónomas. Percibirá, cada una, 150.000 euros y son: Guadalcacín, La Barca de la Florida, Nueva Jarilla, Estella del Marqués, Facinas, El Torno, Torrecera, Zahara de los Atunes, San Isidro del Guadalete y Tahivilla.

Novedades del Plan Provincial de Obras y Servicios.-

Otro programa que experimenta cambios sustanciales, en cuanto a su presupuesto y bases de ejecución, es el Plan Provincial de Obras y Servicios que se aplica a los municipios con menos de 20.000 habitantes y entidades locales autónomas. Adquiere carácter plurianual (de 2020 a 2023), de manera que permitirá una planificación más rigurosa y ceñida a los plazos de ejecución reales; crece sensiblemente de cuantía, al cifrarse en 10.700.000 euros, por lo que podrá financiar actuaciones más relevantes y de mayor enjundia para los municipios; y será sostenida, íntegramente, con fondos propios de Diputación.

Esta financiación exclusiva, por parte de la institución provincial, conlleva unos ahorros para las haciendas municipales ya que los ayuntamientos –hasta ahora- han participado en la financiación del programa (con cantidades que oscilaban entre el 30 y el 5% del presupuesto de cada proyecto, en función de la población de cada municipio). El Plan Provincial de Obras y Servicios, con este nuevo formato, permitirá al conjunto de los ayuntamientos destinatarios un ahorro de 556.150 euros al año, es decir, más de 2,2 millones en el cuatrienio 2020-2023.

Cada ayuntamiento destinatario podrá emprender cuatro actuaciones (es decir, una por anualidad) salvo aquellos que dedican parte de su asignación a otros núcleos radicados en su término municipal como es el caso de Grazalema con Benamahoma, Bornos con Coto de Bornos, o Jimena con San Pablo de Buceite. En estos casos se puede ampliar el número de intervenciones. Los ayuntamientos licitarán las obras financiadas por Diputación y podrán destinar recursos a la contratación de asistencia técnica externa. Se admite la ejecución de actuaciones a través de medios municipales y las entidades locales autónomas podrán administrar sus propios proyectos sin que intervenga el ayuntamiento matriz.

En cuanto al régimen de pagos, Diputación aportará el 70 por ciento del presupuesto de cada actuación con la aprobación de sus respectivos expedientes y librará el 30 por ciento restante cuando se resuelva la justificación.

El nuevo plan distribuye su presupuesto conforme al peso poblacional de cada localidad y establece seis grupos:

- Chipiona, Tarifa y Ubrique percibirá cada una, en la suma de cuatro anualidades, 400.000 euros;

- Vejer, Villamartín, Medina, Olvera y Bornos percibirá cada una, en la suma de cuatro anualidades, 340.000 euros;

- Trebujena, Jimena, Puerto Serrano, Benalup-Casas Viejas, Prado del Rey, Algodonales, Paterna de Rivera, Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, San José del Valle, Espera, Castellar, Setenil, San Martín del Tesorillo, El Bosque y Grazalema percibirá cada una, en la suma de cuatro anualidades, 300.000 euros;

- El Gastor, Algar, Zahara de la Sierra, Torre Alháquime, Benaocaz y Villaluenga del Rosario percibirá cada una, en la suma de cuatro anualidades, 280.000 euros;

- En lo que respecta a las entidades locales autónomas se incluye un primer grupo con Guadalcacín y La Barca de la Florida, que percibirá cada una, en la suma de cuatro anualidades, 180.000 euros;

- Mientras que Nueva Jarilla, Estella del Marqués, Facinas, El Torno, Torrecera, Zahara de los Atunes, San Isidro del Guadalete y Tahivilla, percibirá cada una, en la suma de cuatro anualidades, 120.000 euros.

Cádiz, jueves 5 de mayo de 2022

comments powered by Disqus

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

Manuel Guardia Monge: “Mi corazón también está con la Semana Santa”

Manuel Guardia Monge vive con emoción los momentos previos a su pregón de la Semana Santa de Chipiona

Leer más
Chipiona

Madre Coraje recogió en Chipiona 4.415 kilos de ropa y calzado y 710,5 litros de aceite usado en los tres primeros meses de 2025

Madre Coraje ha recogido durante los primeros tres meses de este año, de enero a marzo, un total de 4.415 kilogramos de ropa y calzado

Leer más
Chipiona

La sala de Espacio Vacío acoge el próximo sábado 5 de abril la presentación del libro ‘Una mochila demasiado llena’

Basada en una experiencia real, la obra ‘Una mochila demasiado llena’, escrita por Karlos Ximénez

Leer más
Chipiona

Chipiona modificará la ordenanza sobre contaminación acústica para adaptarla a los nuevos tiempos

El Ayuntamiento de Chipiona ha abierto hasta el 29 de abril un periodo de consulta pública

Leer más
Chipiona

Anuncian las calles cerradas al tráfico en la mañana del domingo por la Media Maratón Costa de la Luz

El próximo domingo, 6 de abril se disputa la trigésimo octava edición de la Media Maratón Costa de la Luz

Leer más
Chipiona

Chipiona Autoriza la Suspensión Provisional de los Objetivos de Calidad Acústica para el Festival Super Luna 2025

El Ayuntamiento de Chipiona ha emitido un decreto mediante el cual se autoriza la suspensión

Leer más
Chipiona

El Centro El Camaleón acoge el viernes una charla sobre las consecuencias de autorizar vertidos de minas al Guadalquivir

El próximo viernes 4 de abril el Centro de Interpretación de la Naturaleza y el Litoral ‘El Camaleón’

Leer más
Chipiona

Dos dispositivos especiales velarán por la seguridad en la Feria del Moscatel y el Gran Premio de Motociclismo

El Ayuntamiento de Chipiona tiene ya planificados los dos dispositivos especiales de seguridad para la Feria del Moscatel

Leer más
Chipiona

El próximo lunes comienza la Semana Cultural del Centro de Educación de Adultos de Chipiona

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona ha hecho público el programa de su semana cultural, que este año se desarrollará del lunes 7 al jueves 10 de abril

Leer más
Chipiona

Nueva victoria del CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma” en la Liga Andalucía

En un reñidísimo encuentro, el equipo de Tercera, el CD El Puerto Tenis de Mesa “Pizzería Blanca Paloma”

Leer más
Chipiona

"Entre historia y devoción, Julio Velasco revive tradiciones y recuerdos en Alcalá del Río"

En la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de la localidad sevillana de Alcalá del Río se celebró el III Pregón de la Asociación de Fieles

Leer más
Chipiona

El equipo Eresoriginal.com del Club Ajedrez Chipiona campeón de la liga provincial de Primera División y opta a la liga andaluza

El ajedrez chipionero sigue dando buenas noticias

Leer más
Chipiona

Destilerías Galafate anuncia que esta semana pondrá a la venta su cerveza artesanal Peritanda

La empresa chipionera Destilerías Galafate se encuentra ultimando los preparativos para poner a la venta esta misma semana su nuevo producto, la cerveza artesanal

Leer más
Chipiona

La AECC de Chipiona ha realizado una actividad informativa en el Día Contra el Cáncer de Colon

Con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables para la prevención del cáncer de colon y la importancia de un diagnóstico precoz

Leer más
Chipiona

Entregados los premios y reconocimientos de AgroChipiona 2025 en su última jornada de celebración

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona hizo entrega ayer domingo de los premios de AgroChipiona

Leer más
Chipiona

Éxito de la feria de muestras agroalimentaria, “AGROCHIPIONA,2025”.

Celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Chipiona (Cádiz)

Leer más
Chipiona

Los costaleros de la Soledad de Alcalá del Río realizan su ensayo general de Cuaresma

El cuarto domingo de cuaresma tuvo lugar el ensayo general y conjunto de la tres cuadrillas de costaleros de la Hermandad de la Soledad

Leer más
Chipiona

La Virgen de la Esperanza de Alcalá del Río recibe una valiosa donación de encajes del siglo XIX

La Hermandad de Jesús el Nazareno de la localidad sevillana de Alcalá del Río, para el ajuar de la Santísima Virgen de la Esperanza,

Leer más
Chipiona

Incremento del agua para riego agrícola y prudencia en el uso doméstico dentro de la Demarcación que incluye a Chipiona

La Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica del Guadalete- Barbate,

Leer más
Chipiona

En marcha AgroChipiona, la feria que promociona los productos locales y trata de fortalecer al sector agrícola de la zona

A mediodía de hoy viernes ha tenido lugar la inauguración oficial de AgroChipiona 2025

Leer más