Este sábado 17 de abril la banda Silveranto culmina el Ciclo ELEGIDOS que organizan la Fundación SGAE y Rocknrolla Producciones en la Sala X, desde finales de 2019, y que se vio interrumpido por la crisis sanitaria. Conscientes de la escasez de propuestas culturales y respetando la cambiante normativa anti-Covid-19 marcada por las autoridades, volvieron los directos de agrupaciones y artistas emergentes a este conocido espacio de Sevilla (C/ José Díaz, 7). En esta ocasión la última cita de Elegidos será la agrupación de rock Silveranto, que ofrecerá un espectáculo vibrante con sus últimos lanzamientos ‘On the road’ y ‘No money’. Su showcase allanará el terreno a una de las bandas legendarias del panorama estatal del hard rock, Obús, bajo el prometedor lema común ‘Vaya dos pares de sinvergüenzas’. La apertura de puertas será a las 16h.
FJ Kubero (Wild Chain) y Josemi Cassani (Ex Gaelbah) pusieron voz y acordes a un nuevo proyecto musical en 2016, donde plasmaron nuevas inquietudes con su voz y guitarra, en el caso de Kubero, y con la guitarra solista y a los coros, en el de Cassani. A ellos se uniría poco después el bajo de Enrike Rodríguez, también en los coros, y la batería de Fernando Brea. A mediados de 2019 se reúnen por primera vez en estudio para grabar sus primeros temas en DG Studios y Kadifornia Mastering, que no vieron la luz hasta enero de 2020, con el primer sencillo titulado ‘On the road’, nombre del primer EP de la formación con tres temas. Hasta abril no aparecería ‘No money’, el segundo sencillo. Iniciaron 2021 con la presentación del vídeo ‘How long’ que corresponde a su primer EP.
La banda a la que acompañan, Obús, es ya un mítico grupo de heavy metal creado en Madrid a inicios de la década de los ochenta, que destacaron por arriesgar en los montajes de sus espectáculos musicales en directo, con los que intentaban alcanzar el nivel de grandes estrellas internacionales del heavy y el rock. En este enlace pueden adquirirse las entradas para la velada doble que empieza a las 16h.
Con el fin de hacer visibles a nuevos grupos y solistas, difundir su talento y el trabajo de autores y músicos noveles, Rocknrolla Producciones, promotora de la sevillana Sala X, y la Fundación SGAE, hicieron firme en otoño de 2019 una colaboración cultural para la actuación en vivo de diez formaciones andaluzas, en diez opening shows a lo largo de la temporada 2019-2020, pero que se ha extendido hasta 2021 por el parón causado por la pandemia. Estos conciertos, que abren espectáculos de artistas nacionales e internacionales ya reconocidos, tienen el objetivo de dar soporte y promoción a nuevos talentos andaluces, a los que se ofrece apoyo para darse a conocer en público y que puedan tocar sus propias obras en directo, ganando así visibilidad en tours europeos.
Entre las citas de ELEGIDOS han figurado bandas como Peces Barba, Sölar, Verona, Sweethearts from America, el trío Santo Drama, Ciudadano Fo, Los Teóricos, Los Rosarios y Gu Vo.
El ciclo tiene como destinatarios a creadores y artistas andaluces con repertorio propio y con creatividad musical y posibilidades de trayectoria, dándoles la oportunidad de actuar en Sala X junto a artistas nacionales e internacionales de talla contrastada, con gran aceptación de público y repercusión en su trayectoria musical.
Pie de foto: Silveranto, en una imagen promocional de su FB. Y el cartel oficial anuncio del concierto.
La banda Silveranto culmina el Ciclo ELEGIDOS en una noche de rock 'sinvergüenza' con los míticos OBÚS
Este sábado 17 de abril la banda sevillana comparte escenario con los míticos Obús. Desde 2019, han formado el cartel de la propuesta de Fundación SGAE 'Elegidos' agrupaciones como Santo Drama, Ciudadano Fo, Los Teóricos, Gu Vo, Los Rosarios, Peces Barba, Sölar, Verona y Sweethearts from America.

Organizaciones
La Fundación SGAE incluye propuestas de flamenco electrónico en el Monkey Weekend de El Puerto de Santa María
El ciclo FlaMonkey lo componen el espectáculo Cantes Malditos, en el Castillo de San Marcos, a las 22h, y la...

Homenaje musical a Manuel López Farfán en el centenario de “La Estrella Sublime” en Sevilla
Fue bendecido en 1608 por el Cardenal de Sevilla Don Fernando Niño de Guevara, perteneciendo siempre a los religiosos de la Orden Carmelita.

Los festivales de jazz de Zahara de los Atunes y Cádiz buscan talento en Cuba
Con el apoyo de la Fundación SGAE, los directores de los certámenes de jazz de estas localidades, además de los de Zaragoza y Jazzaldia, asistirán...
El músico andaluz Julián Sánchez se alza con el Premio SGAE de Jazz Tete Montoliú 2024
Una balada atemperada para trío que evoca el campo y la culinaria. Daahoud Salim, Manel Fortià y Gregori Hollis son...
La Catedral de Sevilla acoge el lanzamiento del himno oficial del Congreso Internacional de Hermandades.
La presentación del himno se ha acompañado con la interpretación de las composiciones ‘Esperanza y Vida’, de Manuel Marvizón,

Daahoud Salim y Julián Sánchez, compositores andaluces en la final del Premio SGAE Jazz Tete Montoliú 2024
Por primera vez, Sevilla acoge la final del galardón a la composición en música jazz más relevante del panorama estatal. El Premio SGAE de Jazz...

La Fundación SGAE renueva el ciclo Flamonkey en El Puerto de Sta. María con José de los Camarones y Perrate+Za!
El brazo cultural de la SGAE se encarga de las propuestas musicales de flamenco fusión o nuevo flamenco, en los últimos años, en el hermano...
La Antigua Soria 9 dío un concierto por la II Convención Nacional de Amigos de la Historia Militar en Sevilla
El sitio de Zaragoza, de Cristóbal Oudrid
Seis creadores andaluces reciben la Llave de la Casa de los Autores por cumplir 50 años en la SGAE
Protagonizaron este acto Pedro Álvarez-Ossorio, Paco Cepero, José Miguel Évora, Vicente Morales, José Antonio Prieto y, a modo póstumo, Pascual...

El compositor sevillano Alberto Carretero presenta el disco ‘Renacer’ en la sede de SGAE
Con formato de vídeo-ópera, el disco es una obra para un acto, soprano, ensemble y electrónica. En la presentación acompañan al autor el compositor y...

Cintado sucede al Canonico de la Catedral de Sevilla Herminio González Barrionuevo, como nuevo maestro de capilla que desempeñó este oficio desde 1985
Entre otros reconocimientos, fue nombrado académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes
La andaluza Pilar Miralles aspira al 34º Premio Jóvenes Compositores de Fundación SGAE y CNDM
El certamen concede 11.700 euros en galardones. Juventudes Musicales otorga al ganador una residencia en la próxima temporada. Es la...