El primer diario digital independiente de Chipiona

Es decir que una suspensión de las procesiones tendría previsiblemente ámbito regional.

Nota de prensa. Antonio Rendón
hace 4 años
Andalucía

Acaba de llegar de Comillas en Cantabria donde suele pasar los meses de agosto y en el despacho del Consejo se encuentra con una situación inédita, como casi todo en estos tiempos de pandemia. Francisco Vélez es un presidente que tendrá que gestionar previsiblemente otro año sin pasos. «Es complicado que haya Semana Santa en 2021 – comenta-. En plena expansión de la enfermedad es imprevisible lo que ocurra pero los pronósticos no son buenos por la situación y la incidencia del virus. Lamentablemente me gustaría pensar de otra manera pero psicológicamente tenemos que estar preparados. Salvo que esto mejorara por el proceso del virus, la aparición de una medicación o la vacuna a mi me parece muy complicado que haya cofradías en la calle el año que viene.»

Este año se anunció la suspensión de las procesiones de Semana Santa el 14 de marzo, con los palcos a medio montar y las cofradías metidas en el ecuador de la cuaresma. Si hubiera que tomar una decisión Vélez cree que en esta ocasión no será tan tarde. «Yo creo que debería saberse varios meses antes para poder tener capacidad de maniobra. Primero porque tenemos que empezar a planificar los montajes de las sillas y palcos y además las hermandades tienen que hacer sus cálculos y ajustar sus presupuestos. En diciembre o enero habrá más datos para ver cómo evoluciona la crisis. De aquí a fin de año tendremos las ideas más claras.»

Ahora es la autoridad sanitaria autonómica, es decir la Consejería de Salud de la Junta la que toma las decisiones en torno a las medidas sanitarias. Es decir que una suspensión de las procesiones tendría previsiblemente ámbito regional. Por eso este jueves 13 de septiembre los presidentes de los consejos y agrupaciones de Andalucía se van a reunir en Antequera para poner en común las cosas. «Todo dependerá -indica Vélez- de las autoridades sanitarias y civiles. Nosotros no tenemos mucha capacidad de maniobra. Estamos a remolque de lo que se decida y de que se pongan las pautas para saber si hay o no celebración y si la hay como sería»

Al plantear el presidente del Consejo esa posibilidad de algo distinto a lo que conocemos, la pregunta inmediata es lógica: ¿hay alternativa a la Semana Santa que conocemos? «Algo que sustituya a la Semana Santa es difícil– asegura-. Habría que buscar la fórmula para que los fieles de alguna manera pudieran visitar las imágenes. Pero no es tanto lo que se haga en los templos sino las masas de gente en las calles. Algo sí se podría hacer, no un sustitutivo, pero por lo menos que no nos viéramos como el año pasado pegados al ordenador o al móvil.»

A la vuelta de las vacaciones Paco Vélez se ha encontrado con una noticia que ha sido un mazazo. El nivel de petición de devoluciones del dinero de las sillas y de los palcos es altísimo. «No pensaba que fuese tan alto. Supera el 80 % y todavía no hemos terminado. Para mí ha sido decepcionante. Seré un iluso pero pensaba que habría más espíritu de colaboración de los cofrades, de los sevillanos y de los que disfrutan de la Semana Santa. No han estado a la hora de echar una mano. Calculábamos una cifra inferior. A mí me ha sorprendido.»

Esta merma en los ingresos fundamentales del Consejo y de las cofradías ha colocado a la institución en una economía de guerra. Hasta tanto que han sido los consejeros quienes han hecho la mudanza de la casa que tenían alquilada en la calle Habana donde se encontraba la oficina para las sillas y los palcos. Local que han tenido que dejar por la situación económica. «Un año más así y la realidad será mucho más difícil. El Consejo necesita dinero para subsistir y ahora la situación es bastante apurada. Habrá que echarle imaginación. El gasto es mínimo. Hay cosas que los propios miembros del Consejo hemos realizado, la mudanza y también reparaciones o el mantenimiento de la casa. Un año más sin ingresos sería algo caótico.»

El presidente también conoce hermandades que lo están pasando muy mal ya que dedican el poco dinero que tienen a ayudar a ayudar a quienes lo están pasando mal. «Vamos a intentar que nadie se quede atrás. En el supuesto que el año que viene tuviéramos la misma carencia de recursos – recuerda Paco Vélez- hay instrumentos financieros para salir de esto de la mejor manera.»

En septiembre el Consejo suele poner en marcha la maquinaria para elegir a quienes van a protagonizar los anuncios de la Semana Santa. Pregonero ya tenemos pero ¿y pregón? « Es pronto. Pero yo creo que el pregón sí se celebrará cumpliendo con las medidas de seguridad y los aforos del momento. Aunque no salieran pasos a la calle sería como un bálsamo. El Vía crucis es más difícil porque lleva como consecuencia aglomeración de público en la calle. El cartel sí. Aunque no haya procesiones no hay que despojar al sevillano de todo. Todo lo que ilusione y no vaya en contra de la seguridad habrá que hacerlo.» Para el otoño se están suspendiendo todos los acontecimientos extraordinarios. Vélez cree que «cuando volvamos a la normalidad todo aquello que se pueda retomar se debe retomar. Como estamos ahora no se puede celebrar nada. ¿Y piensa ya en 2022? «Sueño – asegura- en resolver la situación que tenemos y que las hermandades vuelvan a la mayor normalidad posible. Soñar con el 2022 con la de cosas que hay que hacer ahora, no me parece»

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

El Consistorio conmemora el próximo 7 de julio el ‘Día de Chipiona’ con un acto de izada de bandera, un pleno institucional y una obra de teatro

El 7 de julio de celebra el Día de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Peña Cultural Flamenca José Mercé lanza su programación para este verano

La Peña Flamenca José Mercé, ha dado a conocer el programa de actuaciones

Leer más
Chipiona

Manuel López Herrera elegido Hombre del Mar 2025 con motivo de las fiestas del Carmen

Manuel López Herrera 'manolillo el de Adela' ha sido la persona seleccionada como Hombre del Mar 2025 con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa ya ondea en el Puerto Deportivo de Chipiona

Ayer se llevó a cabo la izada de la Bandera Azul en el Puerto Deportivo de Chipiona

Leer más
Chipiona

La nueva Junta de Gobierno de la Hermandad del Cautivo que encabezará Juan Luis Acuña tomará posesión de sus cargos el próximo 8 de julio

La Hermandad del Cautivo de Chipiona ha comunicado que el próximo 8 de julio

Leer más
Andalucía

El Ayuntamiento anuncia los reconocimientos de la Velá de Santa Ana 2025 y reconocerá a Ángel Vela y al Pueblo Gitano como Hijos Predilectos de Triana

La Comisión Organizadora de la Velá de Santiago y Santa Ana 2025 ha nombrado a seis trianeros de honor, una trianera del año, dos trianeros adoptivo y dos instituciones honoríficas

Leer más
Andalucía

Esperanza coronada de Málaga en Roma, nuevo libro sobre una procesión histórica, ya a la venta en librerías y plataformas digitales

Esperanza coronada de Málaga en Roma de la editorial Sevilla press

Leer más
Andalucía

La Virgen del Carmen, una devoción centenaria que inunda iglesias y corazones en Sevilla

El universo cristiano se tiñe de marrón y blanco para albergar a la que es, sin duda, la devoción más universal y popular: la Virgen del Carmen.

Leer más
Chipiona

Julio llega con aroma a fe la Virgen del Carmen toma protagonismo en toda Sevilla

No necesita presentación, aunque sea en medio de las temperaturas más altas, en julio siempre llega la devoción que no cambia, la de siempre.

Leer más
Chipiona

El próximo viernes, 4 de julio, tendrá lugar en Chipiona el gran musical infantil “Hakuna Matata”

Será un Musical Infantil, para disfrute de pequeños y mayores que nadie se debe perder

Leer más
Andalucía

La presidenta de la Diputación reclama la mejora urgente de las comunicaciones en la provincia de Cádiz

Almudena Martínez participa con la consejera de Fomento, Rocío Díaz,

Leer más
Chipiona

La sala del Castillo acoge la exposición fotográfica ‘Imágenes para la posteridad’, de la chipionera Natalia Jurado

El programa de exposiciones de verano de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Exposiciones, música, literatura, cine y astronomía en la oferta de la Delegación de Cultura para este verano en Chipiona

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ha dado a conocer la programación prevista para este verano de 2025

Leer más
Chipiona

Clara Sonus Ensemble de Saxofones propuesta para este viernes del Festival de Música Ciudad de Chipiona

La décimo octava edición del Festival de Música ‘Ciudad de Chipiona’ este viernes a las 21:30 en el claustro del Santuario de Regla un concierto de Clara Sonus Ensemble de Saxofones

Leer más
Andalucía

Conservación de medicamentos, trabajo al aire libre y cuidado de mascotas, nuevos focos de atención de Cruz Roja para prevenir los efectos del calor

“En guardia contra el calor” es una campaña de información y sensibilización para promover hábitos saludables básicos

Leer más
Andalucía

La Exhibición de Enganches pone su broche final en la Real Maestranza con la entrega de trofeos de su 39ª edición

Yeguada Hermanos Jiménez Burgos recoge el trofeo a la mejor calesera-copa Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona y la delegada de Educación supervisan las obras en el colegio Lapachar y la Escuela Infantil Pepita Pérez

En la mañana de hoy, el alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y la delegada de Educación, Virginia Porras

Leer más
Andalucía

Comentario a una fotografía de José Conceptes “El eco vertical de la sombra”, incluida en el Nº 232 de la revista “Mercurio” (Junio 2025)

Muchas veces he reflexionado sobre “la verdad de la realidad”

Leer más
Andalucía

La Milagrosa desvela los galardonados del Premio Periodístico Cofrade “Carlos Schlatter”entre los que se encuentran Salazar y Bajuelo

El ex pregonero Juan Miguel Vega es uno de los premiados

Leer más
Andalucía

Sanz: “El futuro de Sevilla pasa por grandes transformaciones”

Para el alcalde, este desarrollo urbanístico representa “una oportunidad histórica para proyectar a Sevilla hacia un futuro sostenible, innovador

Leer más