El primer diario digital independiente de Chipiona

La Fundación Cajasol conmemora los 400 años de devoción a Nuestro Padre Jesús del Gran Poder

sevillapress
hace 5 años
Andalucía

La Fundación Cajasol conmemora los 400 años de devoción a Nuestro Padre Jesús del Gran Poder con la mayor muestra que se ha expuesto en la historia de la Hermandad

La Fundación Cajasol presenta la exposición “Gran Poder. Mesa te esculpió, Sevilla te hizo. 400 años de devoción”, una muestra que por primera vez en la historian de la Fundación, y después de la reciente remodelación y ampliación del edificio, va a ocupar la práctica totalidad de su superficie, incluidas las nuevas zonas expositivas recientemente inauguradas.

Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, Félix Ríos, hermano mayor de El Gran Poder, y Carlos Colón, comisario de la muestra, han sido los encargados de presentar esta exposición que explica cómo y por qué la escultura que Juan de Mesa entregó a la Hermandad el uno de octubre de 1620 se convirtió en el Señor de Sevilla.

Tal y cómo ha destacado el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, durante su intervención “estamos ante una de las mayores efemérides celebradas en esta ciudad, pues el Señor de Sevilla no merece menos y, por ello, lo que se ha preparado en el interior de esta Sede es algo excepcional”. Además, Pulido destacó la colaboración y apoyo de la Fundación con todas las iniciativas puestas en marcha por las Hermandades “aunque los tiempos cambian y como Fundación tenemos la obligación de abarcar nuevos aspectos y campos dentro de nuestra actividad, no dejamos de lado nuestras raíces y tradiciones, respaldando todo tipo de proyectos culturales, sociales y, como en este caso, religioso y de culto”.

La exposición plantea un itinerario con sentido pedagógico que permitirá visualizar, con el apoyo de paneles cronológicos y explicativos que darán sentido a los elementos expuestos, como desde 1620 hasta hoy la Hermandad, la Iglesia, los devotos y la ciudad gracias a la ininterrumpida exposición de la imagen y su creciente culto han ido conformando la imagen del Gran Poder que conocemos, desde la primera gran creación que construye el mundo que le es propio (el paso que le labró Ruíz Gijón entre 1688 y 1692, encargo hecho solo 48 años después de la entrega de la imagen del Señor a la Hermandad) hasta la última túnica bordada para Él, reconstrucción de una túnica del siglo XIX -1827- perdida.

La primera sección, que ocupa la Sala Murillo y la sala Vanguardia, reúne las huellas de ese actuar del amor y la devoción en el tiempo a través de las instituciones (Amor obrando en el tiempo: Hermandad e Iglesia. Sala Murillo) y de la devoción popular (Corazón del pueblo, corazón de Dios: Devoción popular. Sala Vanguardia)

El patio estará dedicado a la cofradía bajo el lema “En sus andas de la Madrugada o Alto fanal de trágica galeota”. Por último, la sala Velázquez, bajo el lema “Vestido de esplendor y majestad”, presenta las túnicas del Señor que definen su imagen tal y como es conocida.

Durante el recorrido por la exposición se podrá disfrutar de calendarios, latas, estampas piadosas, rótulos o papeles de comercios, azulejos, carteles turísticos, de Semana Santa o de cine y teatro, portadas o primeras ediciones de novelas populares, páginas de prensa, exvotos, imágenes para puertas o salpicaderos de coches, fotos en comercios, relieves o esculturas en el cementerio, donaciones de toreros que fueron hermanos, etc. Además, a todo esto, se le suma el propio paso, las túnicas, cíngulo, potencias, y numerosos elementos del ajuar en general.

La muestra estará abierta al público desde el viernes 31 de enero hasta el 8 de marzo, de 11.00 a 21.00h de lunes a sábados, y de 11.00 a 18.00h domingos y festivos). Además, se vuelven a poner en marcha las visitas guiadas, tanto para grupos como para personas individuales. De esta forma, las entidades culturales, sociales, asociaciones, centros escolares, colectivos o grupos de amigos de entre 10 y 30 personas pueden disfrutar de visita guiada previa reserva y confirmación. La visita guiada tiene una duración aproximada de 80 minutos. Horarios para visitas guiadas para grupos: de lunes a viernes y en diferentes tramos horarios: a las 11.00h, 12.30h, 16.30h, 18.00h y 19.30h. (Excepto los martes a las 18.00h). Precio 30€/grupo. Horarios para visitas guiadas individuales: martes a las 18.00h y los sábados a las 12.00h, precio 3€/persona.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Primer libro sobre León XIV, diez crónicas de urgencia sobre el nuevo Papa

Primer libro sobre León XIV, diez crónicas de urgencia sobre el nuevo Papa

Leer más
Andalucía

Seis periodistas sevillanos participan en el el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Andalucía

Primer libro sobre León XIV: “Diez crónicas de urgencias sobre el nuevo Papa”

Tan solo cuatro días después de su elección como nuevo Papa, León XIV ya cuenta con su primer libro

Leer más
Andalucía

Nova Roma ayer

Nova Roma ayer

Leer más
Andalucía

La Real Maestranza de Sevilla acoge la Exhibición de Enganches 2025 con 94 carruajes de todo el mundo

Se trata de un evento que reúne a los mejores carruajes del mundo llegados de Italia, Portugal o Estados Unidos. En esta edición de 2025

Leer más
Chipiona

La Exhibición de Enganches, joya ecuestre de la Feria de Sevilla, cumple más de 40 años de historia

La Real Maestranza de Caballería acoge un año más la tradicional Exhibición de Enganches, una cita que convierte a Sevilla en la capital mundial del enganche.

Leer más
Chipiona

El chipionero Francisco Lorenzo Gallegos, pregonero de las Fiestas de San Isidro Labrador de Rota

Se ha celebrado en la Parroquia Nuestra Señora de la O de la Villa de Rota

Leer más
Andalucía

La Hermandad de la Soledad emociona a Alcalá del Río con un desfile cargado de historia y fervor

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo, tiene lugar

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río revive su Viernes Santo con la solemnidad del Santo Entierro y la Soledad Coronada

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo

Leer más
Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más
Chipiona

Chipiona expondrá al público desde el próximo lunes los padrones tributarios del IBI urbano y rústico para 2025

Los padrones tributarios del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Rústicos del año 2025 en Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá desde el próximo miércoles la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

El próximo miércoles 21 de mayo abrirá sus puertas en Chipiona la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

Leer más
Andalucía

De la tortilla casera al catering de lujo, la Feria de Sevilla que ya no es la misma, Aquella Feria familiar que se nos fue

Muchas de esas casetas eran gestionadas por familias de los pueblos cercanos.

Leer más
Chipiona

La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano

Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían

Leer más
Andalucía

El periodista satírico , don Cecilio de Triana

El periodista satírico, don Cecilio de Triana

Leer más
Andalucía

La caseta donde brilla la humanidad, la Feria más auténtica se vive en la Peña Cultural Antorcha

Por nuestra caseta se pasea el Señor, se manifiesta con más fuerza en los días que lo hace convertido en las personas que, para la sociedad, son las más necesitadas

Leer más
Chipiona

La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo

Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras

Leer más