El primer diario digital independiente de Chipiona

Antecedentes de un faro o torre en Chipiona

Por Juan Luis Naval. Cronista de la Villa
hace 6 años
Chipiona

Es muy probable que los faros existieran antes del período griego y romano, y que los fenicios y los cartagineses encendían hogueras en lo alto de las torres de vigía que levantaban en puntos destacados de las costas.

De los faros construidos por los romanos quedan pocos vestigios, si bien algunos todavía conservan su aspecto original, como el faro poligonal del Castillo de Dover, en Inglaterra, la torre de Hércules de La Coruña, reformada y revestida en el siglo XVIII.

Desde tiempos remotos, los habitantes de esta zona no obviaron la imperiosa necesidad de construir una elevada torre o faro que alertara a los navegantes de los peligros de esta costa y sirviera de orientación y dirección para poder tomar la entrada del río Guadalquivir.

Necesidad ésta, debida a que éste río tuvo y tiene una peligrosa desembocadura en el Océano, a causa de una barra imponente e indestructible donde encallaban los barcos a su entrada.

Desde muy antiguo, la tradición histórica habla de una torre, faro, etc., en lo que hoy es la roca de Salmedina.

Este fue el inicio de una relación entre un pueblo, Chipiona, y una torre, cuyo fruto más significativo fue que se conociera o denominara a esta población, como “Turris Cæpionis” ó “Torre de Cepión”.

En cuanto al origen de su nombre existen distintas teorías: las que lo establecen en Libia, las que dicen que proceden de la palabra griega “luz o brillo”, y las que lo asientan en la isla de “Pharos”, ubicada en Alejandría y en la que se construyó el faro más famoso y representativo de todos los tiempos, que sirvió de ejemplo a muchos otros, a pesar de no ser el primero.

Los textos clásicos de los geógrafos Estrabón y Mela, revelan que para señalar la dirección a los marinos de su época, a fin de evitar a los navegantes que pretendieran remontar el río Betis los escollos de Salmedina, se alzaba en la desembocadura del Guadalquivir una torre famosa, (Cæpionis Turris) cuyo nombre dio origen a la actual población de Chipiona.

Sabemos también que esta torre destacaba y tenía por base un peñasco batido por las olas del mar que lo rodeaban en toda su extensión, que estaba edificada a modo de faro, de altura elevada y de admirable y magnifica labor. Obra maravillosa según Estrabón, que la comparaba con el mítico Faro de Alejandría.

Estrabón nos dice que servía de faro a los navegantes y le llamaba <<Kaipíõnos Pýrgos>>, mientras que Mela le llamaba <<Monumentum Cæpionis>> situándola también sobre un peñasco más que sobre una isla.

Algunos piensan que fue erigida por los de Carteya, bajo la dirección de un capitán focense llamado Capión. Otros, tal vez con mayor acierto se lo atribuyen a Quinto Servilius Cepión, cónsul romano en 140-139 antes de nuestra era.

La mayoría de los historiadores que se han ocupado de hablar sobre esta torre o faro, sitúan su asentamiento en el actual paraje de Salmedina por ser la única roca sobresaliente en la actualidad en las proximidades de la desembocadura del río Guadalquivir. Sin embargo, no debemos desdeñar otras hipótesis.

Según algunos, pudo haber estado en el lugar que ocupa hoy en día el Santuario de Regla. Según otros, frente a nuestra costa donde existe una piedra sumergida llamada “Sietebrazas”, conocida así porque dicha piedra está situada en un paraje que en el siglo pasado tenía siete brazas de agua, (aproximadamente 12 metros), pero que actualmente sólo tiene seis metros de profundidad.

Esta piedra es como una aguja en medio de una amplia zona de fondo llano. En esta costa, donde no existe ninguna cadena montañosa que se interne en el mar, resulta inconcebible la existencia de la citada aguja rocosa.

Además algunos aseguran, que tras inmersiones submarinas en este lugar comprobaron que la citada piedra es una construcción de ladrillos, dato que sería interesantísimo verificar a la hora de situar la ubicación de dicha torre.

El arqueólogo alemán Adolf Schulten también buscó los cimientos de la torre-faro de Cæpión en el bajo de Salmedina, que emerge en bajamar, y donde por quedar en seco, le hubiera sido relativamente fácil encontrarlos de haber quedado aún algunos restos allí.

En la Historia de España de D. Ramón Menéndez Pidal se menciona que <<el más nombrado de los faros, la Turris Cæpionis, en la desembocadura del Guadalquivir, apenas ha dejado otro recuerdo que el nombre de su constructor, Cæpio, conservado en la actual Chipiona.>>

Haciendo uso de las referencias históricas de la antigüedad, podemos ver como en nuestra costa se fue sucediendo a través de los tiempos y de unos pueblos a otros, la necesidad de construirse esta torre o faro.

Así vemos como en la “Ora Marítima” de Avieno en uno de sus versos nos dice: <<Se alza después el Monte Cassio, y por él se llamó antiguamente en lengua griega casitero al estaño; luego se encuentra el Cabo del Templo, y a lo lejos está la fortaleza de Gerión, que tiene un nombre antiguo de la Grecia; pues oímos decir que por ella fue llamada en otro tiempo Geriona.>>

El geógrafo Estrabón nos dice en su geografía: <<La fortaleza de Gerión y el templo están separados por el mar, según he dicho antes. Las aguas del golfo pasan entre ellos, rodeando al segundo>>.

Y: <<...también se alza la Torre de Cepión sobre unas rocas batidas por las olas, construida de manera admirable, como el faro, para la salvación de los navegantes: pues los aluviones arrastrados por el río forman bajíos y el espacio situado delante está repleto de escollos, de manera que era necesaria una señal bien visible.>>

El Obispo de Avranches, Sr. Huet, en su libro: “Historia del Comercio y Navegación de los Antiguos" nos habla también de ello << Los fenicios frecuentaron el estrecho y embocadura del Betis. Su principal comercio había perseverado constantemente en Cádiz y en la embocadura del Betis, donde estaba el antiguo Tarsis, y esto les había obligado a levantar en el mismo sitio un faro para la seguridad de la navegación>>.

A pesar de la constante de este problema, no se vuelve a saber nada, o al menos no tenemos noticias sobre estas torres o faros hasta finales del siglo XVI (1587-1588) en que por orden del Rey D. Felipe II se intentó fabricar en las cercanías de la desembocadura del río una torre, llamada “Torre de Modelón”, por el duque don Alonso VII frente a la Grajuela, en la otra banda del río, en lo que hoy es la Torre de San Jacinto, en la punta o cabo llamado entonces de Modelón. Servía esta torre en aquel lugar como de fanal o atalaya para descubrir el mar y defender su entrada.

Juan Luís Naval Molero Cronista Oficial de la Villa de Chipiona.

Para ver anteriores publicaciones: http://chipionacronista.blogspot.com.es/



comments powered by Disqus
Organizaciones y empresas

Más Noticias de Chipiona

Chipiona

Un cementerio con 170 años de historia vuelve a la vida a Sevilla

Un pequeño grupo de voluntarios de la Asociación Ángeles de la Ciudad decidió recuperar del olvido al cementerio de los ingleses de Sevilla.

Leer más
Chipiona

Bernarda Alba revive entre muros mudéjares, teatro con alma en la Casa del Rey Moro

La Casa del Rey Moro no es una vivienda de grandes pretensiones. De estilo mudéjar, debió construirse en torno al año 1490,

Leer más
Chipiona

Esculturas con alma flamenca para quienes engrandecen Sevilla desde la cultura, las fiestas y la defensa

El acto, en un símbolo de cierre solemne y reconocimiento durante la Feria, rindió homenaje este año a: D. Carlos Valera Real, presidente del Ateneo de Triana,

Leer más
Chipiona

UCA y Diputación crearán la Cátedra sobre Memoria Histórica y Democrática

Ambas instituciones ya han pactado los términos del acuerdo en el curso de una reunión celebrada entre el vicepresidente segundo, Javier Vidal y el vicerrector Gonzalo Sánchez Gardey

Leer más
Chipiona

Las oficinas del SAE y del SEPE de Chipiona trasladadas a la calle Jiménez de Quesada número 1

Las oficinas del SAE y del SEPE de Chipiona han cambiado su ubicación

Leer más
Chipiona

Alfredo Zarazaga elegido para el Festival SURES, que reivindica los oficios artesanos como herramienta de transformación cultural

La ciudad de Cádiz se prepara para inaugurar SURES, el Festival de Nuevas Creaciones del Sur

Leer más
Chipiona

La Virgen de Regla del Pinar ya se encuentra en el Humilladero para una romería histórica por la unión con la asturiana de ‘La Regalina’

A estas horas, más de un centenar de vecinos de la población asturiana de Cadavedo

Leer más
Chipiona

La inolvidable experiencia del chipionero Juan Antonio Jiménez como costalero de El Cachorro en Roma en el Jubileo de las Hermandades

El cofrade chipionero Juan Antonio Jiménez Lorenzo ha participado como costalero

Leer más
Chipiona

El PSOE propone que el Ayuntamiento de Chipiona compre el archivo de imágenes de José Antonio Franco

La secretaria general del PSOE de Chipiona ha dado a conocer que ha presentado una propuesta para que el Ayuntamiento compre el archivo de José Antonio Franco Cotán

Leer más
Chipiona

El Centro de Educación de Adultos de Chipiona informa de la apertura el 1 de junio del periodo de matriculación para el próximo curso

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona anuncia el próximo inicio de los trabajos para la recuperación del agua de la depuradora para uso agrícola

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha informado de los temas abordados en el último Consejo Local Agrario

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero informa de actuaciones en la oficina de atención el ciudadano, la calle Lisa y el acceso a la playa de Camarón

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha informado del próximo inicio de tres obras

Leer más
Chipiona

Pepe Mellado informa de los preparativos para el inicio de las obras de rehabilitación de la fachada este del Castillo de Chipiona

El delegado de Obras y Urbanismo del Ayuntamiento de Chipiona, Pepe Mellado

Leer más
Chipiona

El traslado de la Virgen de Regla del Pinar abre hoy los actos con motivo de una romería chipionera que será muy especial

A las 20:00 horas partirá hoy desde la ermita situada en Peritanda

Leer más
Chipiona

Chipiona contará a partir del próximo lunes con una rotonda y una escultura donada por Manuel Sánchez Quirós dedicada a los agricultores

A partir del próximo 26 de mayo Chipiona contará con una escultura denominada ‘El Labrador’

Leer más
Chipiona

Pepe Mellado informa de los proyectos previstos para el próximo año dentro del Plan PROFEA

El delegado de Obras y Urbanismo, Pepe Mellado

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona impulsa la creación de una nueva Oficina de Atención al Ciudadano y Registro de Documentos

En la línea de la modernización de los servicios públicos y la mejora de la atención a la ciudadanía

Leer más
Chipiona

Samuel Serrano lanza ‘El amor es mentira’, el primer tema de su nuevo trabajo discográfico

El artista chipionero Samuel Serrano ha lanzado un nuevo tema musical, ‘El amor es mentira’, el primero del que será su siguiente trabajo discográfico

Leer más
Chipiona

Diputación adjudica la redacción del proyecto para la mejora, acondicionamiento y reseñalización de la Vía Verde en Chipiona

El Vicepresidente Segundo y Diputado del Área de Transición Ecológica y Desarrollo de la Ciudadanía

Leer más
Chipiona

Comienzan las grabaciones del proyecto de radioteatro de Nuevo Ateneo y Radio Chipiona para este año 2025

En la tarde de ayer comenzaron exitosamente las grabaciones correspondientes

Leer más