El primer diario digital independiente de Chipiona

Muerte entre sedas

sevillapress
hace 6 años
Andalucía

El oxímoron del título anuncia ya el juego de contradicciones, enfrentamientos y dualidades que ofrece, antítesis centradas en dos ejes fundamentales: la oposición entre hombre-mujer y liberales-ilustrados, en aquella Sevilla de 1813.

El apellido del autor coincide con el del gran bibliófilo, nacido en Campanario, patrono de la UBEx. Como D. Bartolomé, Gallardo (Sevilla, 1958) estudió Medicina y al ejercicio del noble arte de curar viene dedicándos. (Uno de los personajes de la novela es el doctor Arribas, amigo de Lord Byron y Blanco White, galeno cuya mentalidad francamente progresista lo induce a muy atrevidos experimentos). El año 2012 obtuvo el premio Ateneo de Novela Histórica con La última noche, centrada en la figura de Sarah Avenzoar, mujer avanzada para su tiempo (s. XII), que ejerció la Medicina pese a los convencionalismos de la época.

Áspera seda nos conduce también a los ámbitos de la novela histórica con protagonistas femeninos. No obstante, aunque perfectamente documentada – constituye un magnífico cuadro sociológico de aquella España ya escindida- sobresale por dos valores básicos: el análisis psicológico de los personajes y la excelente prosa en que está escrita.

Se centra el relato en Flora de Letona, joven madre de dos hijos, nacida y educada en una familia de la alta burguesía, cuyos padres también nadan en contradicciones: Dª Concha es sumamente conservadora; D. Ramón, un hombre de ideas progresistas, masón y afrancesado. Entre sus amigos figura el viejo ilustrado Francisco Saavedra, otro ilustre personaje históricoLo matan, ritualmente, no sin complicidad del propio hijo, los caballeros absolutistas sevillanos.. Pero antes derrochará su patrimonio para que Flora pueda lograr su objetivo máximo: liberarse del morlaco que le ha tocado en suerte, el teniente Ballester, supuesto héroe de la Independencia en la Batalla de las Barcas (falso: lo fue John Downie, fundador de la Leal Legión Extremeña). Casi desde que se casaron, el rudo militar no cesó de machacar a la Flora psicológica y físicamente.

Abre el libro con cita de Chaves Nogales (otro escritor dividido entre las dos España): “en nuestra ciudad (Sevilla) la muerte es siempre un asesinato”. Justo proemio para un texto homenaje a la capital del Betis,por entonces ciudad desvencijada en su orgullo tras el expolio físico y espiritual de los franceses; a la que Cádiz quitó el monopolio del comercio con Indias porque el colmatado Guadalquivir dificulta la navegación, herida por un rebrote de la fiebre amarilla, además de hambrunas ante las malas cosechas.

La historia comienza en el beaterio de San Antonio, presagio del protagonismo que las mujeres van a tener. Allí encierran a Flor por orden judicial (que el marido manipula), cuandodecide huir de casa y solicitarla separación de mesa, habitación y lecho. El novelista ha encontrado en los archivos andaluces procesos de casos similares, a los que acudió para alcanzar la máxima verosimilitud posible. La valiente mujer convive con otras no tan “arrepentidas, que pese a sus vida poco ejemplares no no dudarán en jugársela (y perderla) para contribuir a la liberación definitiva de Flora.

Ella es sólo una “divorciante”, mujer seglar, “depositada en un retiro seguro y honorable”, según dice el papel que manda a Capitanía el abogado del teniente. No está obligada Flora a asistir a la capilla al amanecer. Aun así, acompaña a las monjas en sus rezos. Le gusta escuchar la música del silencio, porque entiende que ahí está Dios. Tampoco es una santa: tuvo una aventura extramatrimonial, seguramente una hija, con otro desgraciado, Salvador de Castañeda, a quien los compinches del teniente masacrann.

Desde el beaterio, Flora sigue relacionándose epistolarmente con Blanco White; contempla los carnavales y la Semana Santa… y procura no ser devuelta a la casa familiar. Tísica, recibe los cuidos del doctor Arribas. Le quitan a los dos hijos, pero no va a ceder, manteniéndose más firme, cada vez más lúcida y decidida: “No me arrodillo ante ningún hombre por muy cura que sea. Sólo Dios me cogerá postrada”. Finalmente, tras complicada odisea, logra huir del Beaterio, gracias a al apoyo de algún hombre y la complicidad de las compañeras, como Teresa Cienfuegos, “la que no sabe darle placer a un hombre. No le da placer, le da escalofríos, áspera seda de la muerte”. Mientras Flora arriba a Inglaterra, donde la reciben nada menos que Lord Byron y Blanco White, Fernando VII alcanza Madrid, produciéndose una auténtica exultación en Sevilla de la plebe antiliberal.

La obra está escrita en una prosa pulcra, con rotundo predominio de las oraciones simples y un léxico muy apropiado, perfectamente elegido según los personajes y ambientes (militares, masones, monjas, prostitutas, plebeyos, aristócratas, constitucionalistas, ultramonantos, etc.). Añádanse la complejidad del discurso narrativo y el generoso uso de las metáforas.

Francisco Gallardo, Áspera seda de la muerte. Sevilla, Algaida, 2018

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

Primer libro sobre León XIV, diez crónicas de urgencia sobre el nuevo Papa

Primer libro sobre León XIV, diez crónicas de urgencia sobre el nuevo Papa

Leer más
Andalucía

Seis periodistas sevillanos participan en el el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Andalucía

Primer libro sobre León XIV: “Diez crónicas de urgencias sobre el nuevo Papa”

Tan solo cuatro días después de su elección como nuevo Papa, León XIV ya cuenta con su primer libro

Leer más
Andalucía

Nova Roma ayer

Nova Roma ayer

Leer más
Andalucía

La Real Maestranza de Sevilla acoge la Exhibición de Enganches 2025 con 94 carruajes de todo el mundo

Se trata de un evento que reúne a los mejores carruajes del mundo llegados de Italia, Portugal o Estados Unidos. En esta edición de 2025

Leer más
Chipiona

La Exhibición de Enganches, joya ecuestre de la Feria de Sevilla, cumple más de 40 años de historia

La Real Maestranza de Caballería acoge un año más la tradicional Exhibición de Enganches, una cita que convierte a Sevilla en la capital mundial del enganche.

Leer más
Chipiona

El chipionero Francisco Lorenzo Gallegos, pregonero de las Fiestas de San Isidro Labrador de Rota

Se ha celebrado en la Parroquia Nuestra Señora de la O de la Villa de Rota

Leer más
Andalucía

La Hermandad de la Soledad emociona a Alcalá del Río con un desfile cargado de historia y fervor

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo, tiene lugar

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río revive su Viernes Santo con la solemnidad del Santo Entierro y la Soledad Coronada

En la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Soledad sale de la ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Viernes Santo

Leer más
Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más
Chipiona

Chipiona expondrá al público desde el próximo lunes los padrones tributarios del IBI urbano y rústico para 2025

Los padrones tributarios del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Rústicos del año 2025 en Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá desde el próximo miércoles la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

El próximo miércoles 21 de mayo abrirá sus puertas en Chipiona la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

Leer más
Andalucía

De la tortilla casera al catering de lujo, la Feria de Sevilla que ya no es la misma, Aquella Feria familiar que se nos fue

Muchas de esas casetas eran gestionadas por familias de los pueblos cercanos.

Leer más
Chipiona

La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano

Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían

Leer más
Andalucía

El periodista satírico , don Cecilio de Triana

El periodista satírico, don Cecilio de Triana

Leer más
Andalucía

La caseta donde brilla la humanidad, la Feria más auténtica se vive en la Peña Cultural Antorcha

Por nuestra caseta se pasea el Señor, se manifiesta con más fuerza en los días que lo hace convertido en las personas que, para la sociedad, son las más necesitadas

Leer más
Chipiona

La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo

Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras

Leer más