La pergola es un elemento del mobiliario urbano que forma parte de la mayoría de los espacios públicos en la zona mediterránea. Los veranos calurosos y secos, invitan a integrar este elemento en el espacio urbano.
La planta es la protagonista por excelencia de la estructura de sombra, aunque todavía hay profesionales que desconocen o ignoran esta circunstancia. Esto provoca que a veces podamos ver en espacios públicos “pergolas muertas”, sin vida, sin plantas.
Una vez definido el elemento soporte, estructural, habrá que definir el contenido de la pérgola (plantas, riego, drenaje, mallas, maceteros, etc). Si la pérgola soportará elementos de comunicación (wifi), sonido (altavoces), iluminación (focos), publicidad (paneles) y sistema de climatización (red de presión y boquillas de nebulización), u otros, habrá que tenerlo en cuenta para que puedan llegar todos los servicios.
Es muy importante definir la estructura que soportará el peso de la vegetación teniendo en cuenta que la estructura quedará integrada y cubierta en gran parte por la vegetación.
La orientación es un factor clave para obtener un buen resultado de superficie de sombra. Siempre la orientación será este-oeste en el sentido longitudinal de la ubicación de las estructuras. De no ser así la sombra proyectada se localizará fuera de la pergola.
Foto: Jesús de Vicente: Parque Tecnológico Cartuja, Sevilla.